¿puede Dar Un Zumo De Naranja Positivo En Covid-19 En Un Test De Antígenos?

Pero una reciente investigación de la Facultad de Cape Town (Sudáfrica) relativa a la variación ómicron y publicada el pasado 24 de diciembre, podría haber cambiado su fiabilidad. Mientras tanto, la sexta ola de la covid prosigue sumando contagios con la expansión de ómicron y crece la presión hospitalaria a consecuencia de la expansión de la transmisión, si bien el ritmo semeja que experimenta una suave ralentización. Aquí puede revisar trucos para comprender si la mascarilla es efectiva contra Ómicron.

Durante los últimos días se está viralizando en comunidades un vídeo que tiene como objetivo poner en el punto de mira la confiabilidad de los test de antígenos. Diferentes especialistas en salud quisieron manifestarse en redes sociales para desmontar el último bulo viral. En las imágenes podemos consultar de qué forma un usuario exprime unas gotas de jugo de naranja sobre la prueba y, segundos después, aparece la línea roja, indicando de este modo un resultado positivo. “Señora naranja queda usted recluída a lo largo de 7 días por protocolo de sanidad”, apunta el mensaje que acompaña a este vídeo. El vídeo ha provocado cientos de reacciones y, entre ellas, la más repetida es que, para que sea válido, primero debe marcarse la C, algo que no sucede.

¿Por Qué No Son Válidos Estos Desenlaces?

La ciencia, las autoridades sanitarias y la mayoría de los gobiernos están luchando contra el coronavirus de forma efectiva, pero hay otra guerra en la que no hay tregua. Es la que se está llevando a cabo en las redes y en páginas webs que dan probabilidad a bulos. Una pelea contra la ignorancia, un enfrentamiento contra los negacionistas. La clave de este tipo de \’ensayos\’ es que las pruebas de coronavirus no están diseñadas para analizar substancias ajenas al organismo humano. Ahora les advertimos en Corrobora A3N sobre un vídeo fake de un jugo de manzana que daba positivo en coronavirus. Seguimos advirtiéndoles de todos y cada uno de los bulos engañosos que circulan, a un clic.

Por tal razón, bastante gente en Twitter han bromeado con la afirmación del creador del vídeo de que la naranja tenía Covid y, entre otras cosas, le dijeron que si sumerges un termómetro en un café caliente esto no significa que tu café tenga fiebre. Asimismo hicieron referencia a que otros test, como el de embarazo, podría ser falseado si se hace con substancias diferentes a las que está destinado a analizar. En este caso, sería igual de disparatado afirmar que la naranja está embarazada. En los últimos días la fiebre por los test de detección del covid-19 se ha desatado. Tal y como si del año 1850 se tratase, en medio de una fiebre del oro californiana, cientos de personas recorren las farmacias, clínicas privadas y centros de salud de todo el país en busca de algún género de test para entender si se han contagiado o no.

Los Vídeos Mucho Más Vistos

Para esa consideración, sería preciso haber seguido correctamente los pasos indicados en las instrucciones de empleo proporcionadas por el fabricante”, apunta. El resultado que detallan vídeos como el del zumo”sería mucho más bien la consecuencia de la humillación del material, invalidando cualquier interpretación”. Por este motivo, los especialistas sanitarios hacen hincapié en proseguir pasito a pasito las instrucciones de uso en el momento de realizarse un test de antígenos en casa. Es de vital relevancia mezclar bien la exhibe obtenida con el líquido suministrado en el kit autodiagnóstico, tanto en los nasales como en los de saliva. Los test de antígenos que se usan en casa se convirtieron en un producto muy popular con la llegada de la ómicron, una variante nueva que asimismo advierten estos test.

test positivo con zumo de naranja

Lo hizo con Coca-Cola y consiguió un resultado negativo porque el régimen del pH había sido el preciso. Si no proseguimos las normas de desempeño del test y ni siquiera utilizamos el reactivo que acompaña al mismo, el resultado puede ser cualquier cosa. Sería tal y como si el médico nos solicita un análisis de orina y en el bote, además de orina, echamos jugo, algo de refresco o cualquier otra cosa que tengamos a mano. De todos modos, el resultado es «no válido» si bien en la imagen veamos que aparecen marcadas las dos líneas del test, la C y la T.

Últimos Vídeos

El jugo de naranja se encuentra alrededor de un pH 3, lo que provoca que sea un ámbito hostil para los anticuerpos. Si los anticuerpos que contiene el test se exponen al zumo de naranja “esto tiene efectos trágicos en su composición y función”. Los anticuerpos son proteínas que forman largas cadenas y cualquier cambio en estas puede modificar completamente su función. En exactamente la misma línea que el académico británico,Carlos Fernández Moriano, coordinador de Panorama De hoy de Fármaco delConsejo General de Farmacéuticos, nos explica queel zumo “altera el material de los test de detección”, impidiendo que funcionen. “El resultado no se puede considerar, en sentido riguroso, como un falso positivo.

Esa acidez, según Lorch, causa quelos anticuerpos del test no puedan advertir el virus. Para que cumplan su función los anticuerpos, la muestra debe conjuntarse con un reactivo que ajusta el pH al valor neutro. Varios vídeos en los que se puede observar a una persona exprimiendo una naranja sobre un test, otra echando zumo de manzana… aun hay un vídeo de un individuo depositando orina sobre el test. Todo con la intención de poner en duda la fiabilidad de estas pruebas diagnósticas. El sanitario se mostró en contra de los negacionistas y explicó que se trata de una tecnología fiable. Dentro hay una membrana donde se genera la interacción del antígeno de COVID19 (si hay infección) con anticuerpos editados adheridos.

Para Substancias Concretas

El vídeo de la reacción de un test de antígenos al zumo de naranja se ha hecho viral últimamente y los científicos han contestado de forma rápida. La multitud que está probando los test con jugos, agua de grifo, refrescos… Está alterando el pH de la tira, y eso puede hacer que las proteínas se retuerzan y revelen color, tal y como si fuese un \’positivo\’. Pues no pues si hubiese leído bien el manual de normas habría visto que hablamos de un resultado nulo. En el momento en que la prueba se efectúa adecuadamente —se toma la muestra nasal, se incorpora al líquido de la exhibe y se arroja sobre el pocillo— la primera región sobre la que se coloca la línea de color es la de control. Desde entonces, si se colorea la región T, aunque sea levemente, el resultado es positivo y si no, es negativo.