En términos generales, para los occidentales, en un contexto de reuniones de trabajo, un silencio de 4 segundos empieza a ser incómodo. Pero para los orientales los silencios empiezan a ser perturbadores a partir de los 8 segundos. Y quienes necesitan almacenar silencio saben muy bien lo de Por la voca muere el pez.
Entender interpretar es la clave en la comunicación asertiva, pues el ruido de adentro en el diálogo es la enorme barrera que traspasar. Si decides estar en la red con objetivos expertos, implícate hasta el final. Volvemos a caer en exactamente los mismos fallos, cuando estás haciendo un trabajo es el instante más perfecto para hacer crecer y cuidar tu red de contactos, participando de forma más activa en comunidades. Lamentarse más tarde de lo que deberíamos haber hecho no es la solución.
Comprender quedarse mudo cuando es oportuno es lo que verdaderamente marcará la diferencia en nuestras relaciones entre personas, ya que nos vamos a estar economizando inconvenientes innecesarios. El silencio puede ser el más destacable de los socios en una relación. Con él tenemos la posibilidad de respirar y dejar respirar al otro o asfixiarle hasta la desaparición. Goethe afirmaba que charlar es una necesidad y oír, un arte. Entender usar los silencios , emulando a Aristóteles en su \’Ética a Nicómaco\’, “con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto”, eso, precisamente, es una pieza maestra. A veces espero tu respuesta, tus palabras… No aprendí que no llegan, o que quizás me las ofreces de otra forma, como ausencias, como vacíos que no repletas de letras y de frases.
A Veces, Lo Destacado Es El Silencio
Además, conlleva la amenaza velada de que “el día de hoy hago a la puerta lo que mañana te puedo llevar a cabo a ti”. Estas células se integraban más tarde en el sistema nervioso cambiando la estructura cerebro. Ayer, el luso ahora dejó claro a los medios que tiene la concencia apacible sobre esto. Hay quien ve en esta leyenda un \’recadito\’ del portugués mandando silenciar a los que le culpan de fraude, si bien también hay que piensan que se resguarda en el silencio…
A percibir el silencio se puede aprender, como a oír la palabra. Solo es capaz de oír el silencio quien maneja sus propios sentimientos, más que nada la impotencia experimentada al captar la consistencia sociable del silencio en medio del padecimiento. Por el hecho de que, probablemente asimismo sea cierto en la estación de la patología y del mal que “los ríos mucho más profundos son siempre y en todo momento los más silenciosos”, como afirmaba Curcio. Mi abuela decía que «El buen comprender es callar, hasta ser tiempo de charlar» y en Academia de Conmuevas deseamos enseñarte a conectar contigo a fin de que escuches al mundo. Esto te llevará a saber cuándo charlar oportunamente, pues no es bueno quedarse callado en el momento en que hay cosas que solucionar.
Tu silencio encierra lo que no quiero percibir, lo que me niego a oírte vocalizar. El silencio inoportunoSi el silencio es elocuente, también puede ser escondrijo de la palabra debida. Puede ser el partido mucho más seguro para el que desconfía de sí. La falta de denuncia, de crítica oportuna, la sepa de información, la conspiración de silencio, la callada por contestación… son situaciones en las que no somos dueños de la comunicación y en las que el silencio es una falta a un deber.
¿servicios? Son Las Emociones, Tonto!
Y sucede que, realizar un buen uso del silencio es una condición que solo saben dirigir y utilizar los sabios. Con razón se dice que tras la palabra no existe nada más poderoso, y que si con la palabra probamos nuestra supremacía por encima de los animales, con el silencio tenemos la posibilidad de probarnos a nosotros que somos mejores. “Nos enseñan a contar mitocondrias hasta con los dedos de los pies, pero no nos enseñan a escuchar”. Estaba escrito a la puerta del salón de actos de la Capacitad de medicina de la que la Asociación de Alumnos me había invitado a ofrecer una conferencia sobre la escucha. El silencio es incomodo y por este motivo muchas personas se precipita a atestar ese vacio. Efectivamente el silencio tiene poder y saber sostenerlo y usarlo es un arte.
Los finlandeses, quienes semeja que valoran en gran medida la reserva y el arte de escuchar, se sienten cómodos con el silencio en grupo. Cuando hay más homogeneidad es más simple que aparezcan ciertos tipos de silencio. Por ejemplo, entre tus amigos mucho más cercanos y tu familia es más simple sentarse en silencio que con personas con las que no estás tan familiarizado. El fluído de una charla, comparte estas características de cercanía, coordinación y previsibilidad, adecuada al trueque armonioso de información por medio de la toma de turnos acompasada. Una conversación dinámica está asociada con un interesante estado de satisfacción.
¿está Tu Estrategia De Marca Conectada Con La Acción?
Por eso, ante la avalancha que se pueda generar y los descalabros cantados, lo destacado es el silencio. En la medida en que uno aprende a quedarse mudo en el momento en que las circunstancias de este modo lo señalan, automáticamente comienza a labrar su propio camino hacia la sabiduría interior, lo cual unicamente se puede alcanzar al prestar nuestros oídos a los demás. Lo mismo debe aplicarse con clientes y con probables aspirantes durante las entrevistas.
Es una manera de auto aprecio que, paradójicamente, previene y amortigua el sentimiento de soledad. No logro interpretar el silencio que dejas al cerrar una puerta y permitir que mis pensamientos vuelen, para lograr ofrecer un sentido a esas palabras que no pronuncias. Necesito que des forma con tus palabras a todo ese espeso vacío que creas cada vez que te marchas, toda vez que callas.
Situaciones En Las Que Es Preferible Quedarse Mudo
De ahí que, a veces es preferible enmudecer y no decir nada, sino reconocer nuestra ignorancia y soliciar que otros nos iluminen con su conocimiento. Y con esto no quiero decir que quedarse callado o ignorar al otro, sino más bien a que nuestra mente muchas solo precisa un momento de reflexión para ordenar ideas, sostener a raya sus emociones e inclusive, es una estrategia de comunicación eficiente para mantener las esperanzas. Debemos cambiar lo que ha significado quedarse mudo en nuestra cultura hispana, que tiende a tener una connotación negativa y socia al castigo. La gente debemos poder hablar cuando nos apetezca, sin que nos deban obligar a decir lo que nos encontramos pensando, si no queremos. Según el investigador Albert Mehrabian, una conversación entre dos o mucho más personas está compuesta por un 35% de componente verbal y mucho más de un 65% de pura comunicación no verbal.
Por otro lado, es esencial entender interpretar adecuadamente los silencios. Cuando la dirección de una empresa en un enfrentamiento laboral anuncia una decisión, en ocasiones asume que si el personal está descontento hablará. Los empleados, no obstante, tienen la posibilidad de no ver el sentido de decir algo por el hecho de que cuando “el jefe tomó una decisión” no tiende a ser muy productivo tomar la palabra.