La prueba del olfato es el método más viejo, sencillo y fiable para comprender si un huevo está en estado deplorable. Los huevos que se han estropeado desprenden un fragancia peculiar,independientemente de si están crudos o cocidos. Una de las maneras mucho más fáciles de saber si los huevos están todavía en buen estado es revisar la fecha del cartón. Sin embargo, la cosa se complica en el momento en que los sacamos y los guardamos en su respectivo espacio en la nevera. Pues bien, es verdad que, con el paso del tiempo, la calidad de un huevo empieza a reducir a medida que la bolsa de aire del interior aumenta y la clara se regresa más fina. Sin embargo, un huevo sólo se estropea cuando comienza a descomponerse gracias a las bacterias o el moho.
Si por contra abres el huevo y ves que la clara muestra manchas o elementos extraños que no puedes terminar de identificar, desde unCOMO te recomendamos no exponerte y desechar el producto. Una vez comprobadas las señales precedentes, desde unCOMO te exponemos algunos trucos infalibles que te asistirán a contestar a el interrogante de de qué manera entender si un huevo sirve o está malo. Si el huevo no se hunde y se queda flotando en la área, está malo. Los gases que genera la materia orgánica al descomponerse son los causantes de que el huevo flote, así que lo destacado va a ser tirarlo. Si se hunde de forma lenta pero se queda en el fondo en posición vertical, el huevo no es fresco pero todavía puede consumirse. Además de la nariz, los ojos son una herramienta importante para saber si un huevo es bueno o malo.
¿Cómo Saber Si Un Huevo Está Malo Sin Abrirlo?
Echa un vistazo a de qué manera llevar a cabo huevos a la flamenca y no te olvides de obtener huevos. Si está fresco,la yema va a ser dura, estará bien definida, con apariencia de media esfera y color anaranjado profundo. Por su parte, la clara debe presentar los bordes bien establecidos y más o menos espesa. De esta manera, cuanto más pálido el tono de la yema y mucho más aguada veas la clara, menos fresco estará. Un huevo fresco sostiene una buena consistencia tanto en la yema como en la clara.
Otros componentes como la dieta de la gallina, el agobio o la temperatura pueden perjudicar a la tonalidad o la homogeneidad del color. De forma asimismo errónea se llegó a considerar los huevos cobrizos como más saludables que los blancos. Pero esto no es de esta manera; que sea de un color u otro es dependiente de la raza de la gallina, por tanto, ahora está determinado genéticamente. El tono de la cáscara tampoco es un indicador de la calidad, ni gusto, ni valor sobre nutrición. No son distintos, solo varía la pigmentación de la cáscara, el resto es igual. La cáscara puede ser de color blanco o castaño claro, según la pluralidad de la gallina ponedora.
De Qué Manera Saber Si Un Huevo Está Bueno Y Es Fresco
Con este simple truco lograras entender si un huevo está malo o está en estupendas condiciones para consumirlo. La yema es otro aspecto decisivo para saber si un huevo está en mal estado o no. Si abres el huevo y ves que la yema se rompe al partir la cáscara, se divide del centro de la clara o bien tiene un color apagado deseará decir que el huevo está malo.
No es recomendable guardar los huevos en la puerta de la nevera, pues al abrir y cerrar los huevos se someten a varios saltos de temperatura y podrían manifestarse baterías nocivas. La temperatura incesante de un estante del frigorífico bastará para mantener los huevos en buen estado. Es importante tenerlas presente pues las consecuencias de comer uno en estado deplorable no son nada agradables. Las gallinas de color marrón ponen huevos cobrizos y las blancas, huevos blancos.
Pero se debe tener muy presente que igual de bueno, puede ser verdaderamente dañino para la salud, por el hecho de que pueden contener bacterias como la salmonela. Es importante no dejarse llevar por el color para saber si un huevo cocido esta malo, los huevos duros con perfección cocidos van a tener un color entre amarillo intenso y dorado y una textura mantecosa. Cuanto más tiempo se cocine el huevo, más pálida será la yema, hasta el momento en que se vuelva verdosa o grisácea. La textura se vuelve poco a poco más calcárea a medida que cambia el color.
Si tarda en llegar al fondo del vaso unos segundos, sigue estando en buen estado pero resulta conveniente que lo consumamos cuanto antes. La denominación \’extra frescos\’ limita este período a solo nueve días. Sin embargo, un huevo en estado deplorable, como antes hemos explicado, en general flotará debido a la gran cámara de aire que se forma en su base. Esta prueba solo te va mostrar la antigüedad del huevo, al igual que sucede con la fecha de caducidad.
Los huevos más viejos, además, cambian de consistencia debido al incremento de espacio de la cámara de aire que hay entre la membrana interna y la externa. La cáscara del huevo es más lisa y gana brillo en el momento en que es vieja que en el momento en que es nueva, que muestra un aspecto más áspero y opaco. Por el contrario, si el huevo se hunde rápidamente quiere decir que es fresco y se puede consumir sin ningún tipo de problema.
Para eludir que los huevos se pongan malos primero de todo hay que asegurarse de que son frescos y guardarlos correctamente, evitando que se desarrollen bacterias. Además, el huevo estará malo si ves que la yema se rompe al echarla en la sartén, es pálida y la clara semeja agua. En el momento en que está podrido, al abrirlo es posible que la yema está sólida, o pegada a la cáscara, o incluso tener colores oscuros.