¿test De Antígenos Positivo Covid Con Jugo De Naranja O Agua? La Explicación Científica Que Desmonta A Los Negacionistas

En el final, estas pruebas están destinadas a usarse con unas substancias específicas y, en un caso así, hablamos de una muestra nasal mezclada con un líquido de muestra particular. “La tira de nitrocelulosa está impregnada en la zona de app de anticuerpos marcados con una sustancia coloreada.Estos anticuerpos se unen al antígeno que pretendemos detectar si este está presente”, explica. Con aquel caso, la compañía desarrollador del test que se sugería se encontraba andando inapropiadamente publicóun vídeo haciendo bien el test. Lo logró con Coca-Cola y obtuvo un resultado negativo porque el tratamiento del pH había sido el preciso. Un resultado POSITIVO significa que la probabilidad de que estés infectado es casi del 100%.

Leila Ascariz, una técnica de laboratorio del Hospital Universitario Lucus August que desmontó este bulo en Twitter, enseña a EFE que al usar los test con estas substancias se puede aguardar “toda clase de reacciones” e inclusive un resultado positivo que, en cualquier caso, sería “inválido”. Orgulloso de su experimento, el autor proclama en Twitter que la naranja ha dado positivo y tendrá que estar recluída 7 días. La razón de ese falso positivo es que el test requiere una muestra con un pH neutro, por eso la exhibe que se extrae de la nariz o la saliva se diluya en una solución que ajusta el pH al valor neutro antes de someterla al test. Los jugos y otras bebidas ácidas no tienen pH neutro y esa acidez, al no conjuntarse con ningún reactivo, lo que hace es estropear el material del test y provocar que el resultado sea totalmente aleatorio. Y es verdad que la reacción del líquido con el test produce un resultado positivo, pero eso tiene una explicación que no inutiliza el test de antígenos, que todavía es un buen procedimiento para saber si un individuo está contagiada de covid-19. Y además de esto, y ahí puede estar entre las claves de estos bulos con zumo de naranja, sirve de tampón.

Se Hace Viral Un Vídeo En El Que Una Naranja Da Positivo En Un Test De Antígenos: Un Hilo Enseña Por Qué Razón

Los test de antígenos reaccionan pues contienen anticuerpos del virus y estos “han evolucionado para trabajar en el torrente sanguíneo, que tiene un pH casi neutro de 7,4 aproximadamente”, explica este artículo de la BBC. Todas estas sustancias se han utilizado en vídeos virales para procurar desprestigiar la fiabilidad de los test de antígenos para advertir al coronavirus SARS-CoV-2 con teóricos positivos pero en realidad se trata de resultados inválidos. En los últimos días se hizo viral en comunidades y se han publicado por WhatsApp unos vídeos en los que se procura dejar en prueba la confiabilidad de los test de antígenos.

zumo de naranja positivo covid

Y no hay mejor forma de hacerlo que transmitiendo la realidad científica. “En condiciones ácidas, las proteínas se cargan enormemente de forma efectiva. Como resultado, muchas de las interacciones que mantienen las proteínas unidas se rompen, su frágil estructura queda afectada y deja de funcionar adecuadamente. En este caso se pierde la sensibilidad del anticuerpo al virus”, resume la BBC. Terminar con una pandemia como la del coronavirus es un objetivo complicado y, para ello, es fundamental que todos participemos de esto.

La Explicación Que Desmonta El Bulo Del Positivo En Antígenos Con Un Jugo De Naranja

Sin embargo, esto se dificulta en el momento en que brotan negacionistas que cuestionan a científicos y a organismos reputados. Al tiempo que estos tienen que presentar estudios científicos que puedan contestarse y sigan un método racional, los negacionistas se basan muy frecuentemente en vídeos virales para ofrecer certeza a sus teorías. La clave de este tipo de \’experimentos\’ es que las pruebas de coronavirus no están diseñadas para investigar sustancias extrañas al organismo humano.

zumo de naranja positivo covid

En el momento en que la prueba se efectúa adecuadamente —se toma la muestra nasal, se tiene dentro al líquido de la muestra y se vierte sobre el pocillo— la primera zona sobre la que se coloca la línea de color es la de control. Desde entonces, si se colorea la zona T, aunque sea levemente, el resultado es positivo y si no, es negativo. Esa acidez, según Lorch, causa quelos anticuerpos del test no puedan detectar el virus.

Es mucho más, sólo el hecho de no continuar los pasos indicados en las normas de uso del fabricante, como hacerle el test al zumo sin diluirlo, ya invalida el resultado. Si les cambiamos el pH, las proteínas van a cambiar de forma, a retorcerse. Como consecuencia, o no se relacionan, o la proteína de la tira revela color por sí sola, sin enlazar con nada. Esto asimismo sucede con cambios de temperatura, por eso hay que preservar bien los test.

zumo de naranja positivo covid

“Si depositas un líquido con un pH fuera de rango o que exceda al buffer, el resultado puede ser cualquier cosa por el hecho de que no se está empleando bien”, añade primeramente. Por tanto, si bien aparezcan dos líneas marcadas en el test que señalen que es positivo en realidad no sería válido porque no se están siguiendo las normas del test. La ciencia, las autoridades sanitarias y la mayor parte de los gobiernos están peleando contra el coronavirus de manera efectiva, pero hay otra batalla donde no hay tregua. Es la que se está llevando a cabo en las redes y en páginas webs que dan credibilidad a bulos. Una pelea contra la ignorancia, un combate contra los negacionistas. Ya que no pues si hubiera leído bien el manual de normas habría visto que hablamos de un resultado nulo.

La carga viral es suficiente como para ser detectada por el test, por lo que podrías estar en la fase más infecciosa, aun aunque no poseas síntomas. Tienes que aislarte inmediatamente, comunicar a tus contactos y a los servicios de salud, quienes confirmarán el resultado a través de una PCR. Son muy sensibles a cargas virales altas, por lo que resultan útiles para hacer un diagnostico a personas sintomáticas y distinguir entre infecciones que producen síntomas similares, como resfriados, gripe o alergias. También se usa para advertir a personas con alta aptitud infectiva que son las que más contribuyen a la transmisión del virus. “Si se realiza un test en exactamente el mismo día o al día siguiente de haber estado en contacto con una persona que dió positivo, lo más probable es que el resultado que dé esa prueba rápida no sea muy confiable”.