De esta manera nos concentramos y prestamos mucha menos atención al resto de lo que nos rodea. Al tiempo existen varios cambios hormonales controlados por el cerebro. El sistema de recompensas actúa en otras situaciones, frente juegos de azar, el consumo de drogas e inclusive al interaccionar con las comunidades.
Pero asimismo hay relaciones más comprometidas que no son iguales de la amistad. De esta manera, aunque tenemos la posibilidad de tener varios amigos al tiempo, comunmente contamos una sola pareja. Esta clase de relación individual, única, frecuenta asociarse mucho más al amor que a la amistad. Helen Fisher pone encima de la mesa una idea atrayente, y es que la incorporación de la mujer al planeta laboral en muchas etnias de todo el planeta cambió la manera de ver el amor. Hace 50 años la única opción para las mujeres era tener un buen marido que las mantuviese, pero ahora las mujeres son mucho más rigurosos pues tener pareja no es una necesidad. La mayoría de la gente en el momento en que habla sobre el cariño se refiere al amor romántico.
¿existe El Cariño A Primera Vista? ¿existe El Cariño Ciego?
Parece que las mariposas que sentimos en el estómago en el momento en que observamos a la chavala de nuestros sueños no son mucho más que una reacción química de nuestro cerebro.
Además de esto, hay diferencias entre el comportamiento sentimental del hombre y de la mujer. Al tiempo que la mujer se enamora por el oído; lo que percibe en primer chato es lo que escucha tanto directamente de él como mediante terceras personas. El hombre, por su lado, lo hace por la vista; o sea, el aspecto físico es lo que mucho más le llama la atención, dando relevancia a la hermosura interior un poco después. Una de nuestras pretensiones humanas básicas es la relación con otras personas.
Esta Es La Contestación Bioquímica Del Amor
La pasión o el deseo se detallan en la sensación intensa de disfrutar con el otro; de estar con la persona querida. Charlamos de pasión en el momento en que podemos encontrar atracción y también interés; búsqueda de exitación; satisfacción; sentimiento de pertenencia (no de posesión); y deseo sexual. Es el deseo de estar con la persona más importante de nuestra vida.
Fisher nos enseña que lo primero qué pasa cuando nos enamoramos es que todo lo que circunda a esa persona es particular, la música que escucha, su ropa, sus gestos, su olor, todo. Sabes a la perfección qué no te gusta de la persona, pero lo dejas totalmente a un lado. En el momento en que hablas con esa persona te late más rápido el corazón, aun se puede decir que tienes cierta dependencia emocional.
Las glándulas asimismo segregan norepinefrina o noradrenalina, otro neurotransmisor que induce euforia y excita el cuerpo. La norepinefrina baja la presión arterial y profundiza la respiración, ocasionando el corazón se salga del pecho además de nervios, sonrisas, rubor y sudoración en la palma de las manos. La serotonina, por otra parte, es famosa como la hormona de la alegría y sostiene la pasión bajo control. Regala un estado anímico óptimo y experiencias de confort, optimismo y sociabilidad. La serotonina suprime emociones negativas como la furia y la agresión y se libera también, además de con la comodidad de estar en pareja, al sentir respeto.
Si no se tiene cierta precaución, el exceso de dopamina puede acarrear adicciones. El enamoramiento está en nuestro entendimiento y en las reacciones químicas que se desencadenan al entender a la persona elegida. Todos esos compuestos reaccionan en tu organismo como una suerte de drogas y fármacos psicotrópicos que alteran tu percepción. La contestación al amor está en tu cerebro… La bioquímica del órgano rey que rige todo nuestro cuerpo se dispara cuando te enamoras, generando una gran cantidad de compuestos que combinados, determinarán tus conmuevas durante toda esta etapa.
Privacidad
Cuando aparece en el campo de visión alguien que nos resulta muy atrayente sexualmente, el lóbulo occipital empieza a trabajar. Si nuestras manos se posan en esa persona, las señales se alargan al lóbulo parietal en el hemisferio contrario. Sin embargo, es el lóbulo de adelante, con la colaboración del sistema límbico, la parte que trabaja en reconocer qué o quién nos semeja atrayente.
Nos hace falta la compañía de amigos, pero también el aprecio y la privacidad de una relación mucho más angosta. Un área de la Psicología, la Psicología Social, trata de descubrir de qué forma escogemos a nuestra pareja, por qué nos atrae y qué es el amor. Si sentimos temor o estamos enojados, nuestro lóbulo temporal se activará. Qué cosa tan pobre comparada con el amor, que hace que todo el cerebro se prenda tal y como si fuera una lámpara.
De Qué Manera Cambia Tu Cerebro En El Momento En Que Te Enamoras Y De Qué Forma En El Momento En Que Te Excitas
Por ejemplo, el de los aromas anatómicos, que estarían dados por las feromonas y que tendrían que ver con la búsqueda de diversidad genética, con el objetivo de poder una descendencia más fuerte y saludable. No obstante, todas y cada una de las relaciones amorosas empiezan por el hecho de que la multitud se atrae entre sí. Lo que disminuye transcurrido un tiempo es la inquietud, desasosiego y también incertidumbre de los primeros encuentros.