Es por este motivo que llorar a menudo puede no ser normal de múltiples maneras. Por un lado, si hay algún fenómeno psicopatológico, los lloros llegarán sin que haya una causa inmediata y definida que explique por qué se llora, y la situación va a ser aproximadamente incesante a lo largo de meses. Por otra parte, en otras ocasiones lo “anormal” puede estar en el contexto, como por ejemplo en el acontecimiento de una catástrofe, o de falta de elementos para vivir, etcétera. Por otro lado, también es esencial saber que aun en el momento en que los lloros señalan que algo no va bien, lo que falla no tiene por qué ser algo únicamente psicológico en todos los casos. Pensemos por servirnos de un ejemplo en la muerte reciente de un individuo cercano, o en los casos de personas que viven en un contexto de pobreza.
En estas situaciones asimismo suele ser aconsejable asistir a psicoterapia si es viable, pero el núcleo del inconveniente está más que nada en lo social o en el ambiente material en el que se vive. Para estar de nuevo bien es requisito sacar todo aquello que nos duele, que nos hunde y nos hace vivir aferrados al pasado que un día dolió. Desde este momento cuando la tristeza llegue, hazle comprender que le recibes con fecha de caducidad.
¡Prosigue Nuestras Entradas En El Blog! ¡Optimización Tu Calidad De Vida!
En otra ocasión, debí detenerme porque sentía un acceso de pánico, lloraba y mucho. En ese instante se acerca un individuo y me preguntó ¿Qué puedo llevar a cabo por ti? Y ahí entendí que no había nada malo en llorar y que otros me puedan ver. En lo que no existe duda es en lo viejo de su uso para expresar emociones. También la mitología egipcia, así como la griega y romana recogen este vínculo entre las lágrimas y las emociones. Una unión que, por otra parte, es especial de los seres humanos.
De una manera u de otra, si nuestro estado anímico es negativo necesita de nuestra intervención. Partiendo de aquí, comprendemos relativamente de qué forma marcha las conmuevas. Ahora entendemos que son independientes entre ellas y que tenemos la posibilidad de sentirlas en distintas intensidades. En este momento es el momento de pasar a otro concepto que nos va a ayudar a comprender un tanto mucho más estas visibles contradicciones, el concepto de duración.
“no Está Demostrado Que Las Lágrimas Sean Una Limpieza Para Secretar Substancias Dañinas”
Hoy día redactora y creadora de contenido, comunicación interna, comunicación externa, medios y acompañamiento al departamento de RR.HH en el Centro Europeo de Psicología Positiva. Lo mucho más habitual es que la persona se ría de forma descarada ante una situación triste o llorar amargamente en el momento en que le estén dando una buena nueva. El tiempo de la reacción emocional puede cambiar de unos momentos a unos minutos. Bastante hablamos ya en el blog acerca de las emociones y es que para el ser humano las emociones son escenciales, son universales, nos ayudan a relacionarnos con el planeta y con el resto, a expresarnos y nos hacen sentir vivos. Algunas de las terapias usadas son el EMDR, el EFT, el braispotting o el focusing. Si conoces algo sobre ellas, sabrás que suelen incluirse en la psicoterapia para tratar traumas, pero exactamente por ello son útiles para procesar y administrar conmuevas profundas.
Lo sé, no es nada simple reconocer que no hay nada malo con estar mal en algunas oportunidades. No hay nada malo en plañir, es requisito muchas veces. Después que aprendí a respetar mis lágrimas, reconocí que no hay nada malo en plañir y dejar en libertad la tristeza llorando.
Sin embargo, hay otras causas, como el sentimiento de pérdida o la debilidad, que se mantienen a lo largo de siempre como detonantes del llanto. Las lágrimas de alegría son otro de los secretos que acompañan al llanto, ya que contrarían a primer aspecto el vínculo con la tristeza. No obstante, El psicólogo Ad Vingerhoets, uno de los principales expertos en el llanto, plantea que estas lágrimas vienen por el recuerdo de los malos instantes pasados antes de lograr el momento de felicidad que provoca el estallido del llanto. Si es muy intensa, podríamos reír cuando no toca o plañir desconsoladamente sin razón aparente, en casos más extremos nuestras emociones en general podrían no coincidir con las situaciones que las cubren.
Sin embargo, no semeja haber ninguna razón científica que explique el vínculo entre el llanto y los sentimientos de alegría y tristeza que nos ayudan a expresar, a veces de forma involuntaria. Los menores se están acostumbrando a sentir y presenciar novedosas ocasiones desde su nacimiento hasta prácticamente su edad adulta, esto forma una parte del avance de su personalidad. Recuerdo varias ocasiones en la mitad de mi desafío por la muerte de un ser querido, que de súbito me ponía a llorar en la calle, me pasó dos cosas curiosas. En una ocasión una muchacha se detuvo y me dijo que no llorara, que eso era malo. No estamos preparados para validar las conmuevas tristes de la gente que disponemos cerca.
El Poder Liberador Del Llanto
Si lo que ocurre es que se tiene una alta sensibilidad a las emociones, el hecho de plañir de manera frecuente no tiene por qué razón ser un inconveniente. Abandonar una carrera, romper una relación de pareja o no aceptar un cambio en el trabajo hace frustración y tristeza. La reacción exagerada a las palabras y acciones extrañas, tal como asimismo el hecho de no saber cómo comportarse frente determinadas ocasiones puede llevar a cortar lazos con personas cercanas.