La raíz se puede consumir rallada en ensaladas, tal y como si fueran rabanitos, o cocinadas con arroz o legumbres. Añadidas en la elaboración de caldos, aportan una dosis plus de minerales. Estas se pueden consumir crudas, en ensalada, o cocidas al lado de patatas o en tortilla. La línea coloreada en el calendario indica el rango de fechas de siembra para cada zona. Basándonos en los datos referidos por los productores y comercializadores de semillas, en calendarios de siembra en general y en la experiencia que acumulamos cultivando en Galicia, elaboramos el siguiente calendario que diferencia entre ámbas zonas referidas.
Aplica la poda a algunas ramas que no hayan florecido en frambuesos, ciruelos, vides y viñas. Septiembre es la temporada de las considerables cosechas y asimismo el momento en el que debemos aprovechar la abundante producción para envasar el exceso y conservarlo para el invierno. De esta manera podemos vivir días con temperaturas propias de primavera, pero asimismo lluvias y vientos que nos recordarán a días de invierno. En este mes se respira un poco de calma; la mayor parte de los cultivos van parando su actividad, el crecimiento se marcha haciendo más retardado y las plantas mucho más pequeñas tardan en alcanzar a las más desarrolladas.
Coopera
Por eso el tiempo justo de recolección en una región u otra logre cambiar hasta 15 días. Como resulta lógico, las condiciones climáticas de Galicia varían bastante de una comarca a otra, con lo que estos consejos va a haber que amoldarlos, retrasando las épocas de trasplante en exterior si el clima es mucho más frío y nos encontramos a mayor altura. Las datas dadas en este calendario pueden cambiar tenuemente en función de las condiciones climáticas de cada rincón o de cómo se presente la meteorología en un preciso año. ✔ Si vas a plantar cebollas, en este otro artículo hablamos exactamente de las fechas concretas para la zona gallega…
Compañía donde nos ofrecemos al campo agrícola y ganadero en Pontevedra. Con grandes años de experiencia, garantizamos los productos de mejor calidad para el preciso cuidado a los animales de compañía y el mundo agrícola. Aparte de dedicarnos en venta de los abonos, las semillas o los fertilizantes en Pontevedra los profesionales que formamos el equipo de Comercial Sivar asimismo estamos trabajando para asesorar y aconsejar a nuestros clientes del servicio en la siembra de su huerto. En dependencia del tipo de huerto que poseas o de la zona donde lo poseas te recomendaremos un tipo de plantación u otro.
Calendario De Siembra En Galicia
A pesar de que los resultados no vean la luz hasta las puertas del otoño debemos comprender que semillas han de ser plantadas antes del 15 de agosto para que medren en tiempo y forma adecuada. Preguntar los marcos de plantación antes de realizar la siembra de las semillas o el transplante a fin de que los cultivos crezcan sanos y bien ventilados. Si tienes inquietudes aun de que plantar en el huerto en el mes de Junio, tienes que comprender que este mes ya es uno de los meses del año mucho más calurosos. Por consiguiente, debemos estar pendientes del riego del huerto y mantener la humedad en la mayor parte de las siembras que realicéis, ya sean en semillero o en suelo. En nuestras tiendas Comercial Sivar en Pontevedra nos hemos especializado en la venta de todo tipo de abonos y fertilizantes para cuidar del huerto en las distintas épocas del año. Además de esto, merced a nuestra larga trayectoria en el sector también ofrecemos a nuestros clientes un sinfín de variedades de semillas para que puedan cultivar en sus tierras aquellas hortalizas o verduras que más le agradan.
A eso que hay que estar atento es al ataque de los caracoles y las babosas. Es frecuente, que varios hogares con animales las planten también para ofrecer de comer al ganado. A pesar de que el consumo animal es tradicionalmente la utilización más habitual en Galicia, también es beneficioso para consumo humano.
Toca regresar a la rutina y ponerse a elaborar la tierra para cultivar nuevos cultivos que den fruto para lograr degustar en otoño. Las coliflores son plantas de épocas frías, aun así, lo más importante es que el instante de floración no coincida con meses muy calurosos o con heladas. Es conveniente prestar atención a posibles plagas como la hernia de la col y a las moscas y mariposas de la col, que tienen la posibilidad de entorpecer en el desarrollo del cogollo de la planta.
Hay que sembrar los semilleros para el invierno, ajo para consumo en tierno, col, etcétera. Las siembras y plantaciones de hortalizas para el otoño se acentúan y también se comienzan los semilleros para el invierno. Como las gallinas empiezan a poner huevos, resulta conveniente darles asimismo los restos de los cultivos de lechuga que empiezan a espigar. La producción de hortalizas en forma semiextensiva es posible realizando una correcta planificación y provisión de medios necesarios para la siembra, cultivo y recolección. Esta planta herbácea perenne puede servir y dar una aceptable producción a lo largo de precisamente unos 10 años.
Qué sembrar en agosto✔ Aquí encontrarás un completo calendario con todas y cada una de las hortalizas que puedes cultivar en el mes de agosto, tal como información sobre el procedimiento de siembra, el marco de plantación y los meses que van a deber pasar hasta la cosecha… Los cultivos ya establecidos se cuidan poco, pues la tierra aún está fría y las adventicias no han asomado todavía con mucha fuerza; se va manteniendo sin ellas con relativa sencillez. Pero se han de aporca las habas y en tutorar los guisantes, y si se tiene invernadero hay que sembrar a finales alguna judía para consumo propio. Se puede cosechar lechuga y escarola de invierno y también col y algunos ajos tiernos. En el huerto se organizan semilleros de cebolla, col, lechuga, puerro, tomate y demás hortalizas. Qué sembrar en el mes de febrero✔ Aquí tienes un completo calendario con las hortalizas que se tienen la posibilidad de sembrar en febrero pero también tienes información sobre el método de siembra, marco de plantación y el tiempo aproximado hasta la cosecha…
Gráficos Mes A Mes
Hola, saludos desde Nafarroa, un calendario muy extenso, lo unico que hecho de menos es en relación a una misma planta cuando debo sembrarla en mi semillero o plantarla si la compro en el vivero. Aparte voy a ir añadiendo calendarios de siembra que me vayáis pasando que sean mas locales y sirvan a otros huertonianos de la región así que no dudéis de dejármelo en comentarios o escribirme en el blog para añadirlos. Un cultivo que resulta muy polivalente y utilizable, pues tanto su raíz como su hoja son comestibles.