Vas a saber cuáles son las fases del sueño y de qué forma se comportan las neuronas y el cerebro en todas y cada una de ellas según el momento vital. [newline]Descubrirás la evolución del sueño durante la vida según la edad, el género, la etapa hormonal y los parámetros específicos de cada persona. Dedicando especial atención a la mujer, puesto que las hormonas sexuales femeninas a lo largo del período menstrual, el embarazo y la menopausia tienen una influencia muy importante en la manera de reposar femenina. Por ejemplo, durante la menstruación sube la temperatura corporal, lo que entra en confrontación directa con la necesidad de disminuir la temperatura para un óptimo reposo.
Por añadidura, la angustia y inquietud que se generan cerca de no poder dormir retroalimentan este círculo vicioso. En Alimenta el sueño para un cerebro sano encontrarás información fidedigna y completa, con base científica y contrastada, que te va a ayudar a hacer del sueño tu aliado del día, y a mejorar la calidad de tu vida y de tu salud. Los estudios científicos en animales de experimentación demuestran que la privación del sueño durante más de siete días seguidos induce la muerte. La carencia de sueño afecta al sistema inmune, cardiovascular, metabólico, muscular y, naturalmente, al sistema inquieto.
Alimenta El Sueño Para Un Cerebro Sano
La falta de sueño afecta al sistema inmune, cardiovascular, metabólico, muscular y evidentemente al sistema inquieto. Las secuelas del insomnio generan fatiga mental, pérdida de la concentración, menor memoria, afectan al ánimo y envejecen el cerebro prematuramente. También retrasan el avance y consolidación de los circuitos neuronales a lo largo del desarrollo del cerebro.
Las estadísticas señalan que el consumo elevado de grasa y bajo en verduras, pescados y fibra alimenticia se asocia con trastornos del sueño. Está comprobado que en la patología de Alzhéimer como en la de Párkinson, los trastornos del sueño ocurren entre el 40 y el 60 % de las ocasiones. Estos e-books solo tienen la posibilidad de canjearlos los destinatarios en tu país. Otros libros de Marín, Raquel son Coloca En Forma Tu Cerebro, Dale Vida A Tu Cerebro, Las Tres Cuestiones, Cuaderno De Playa, Kashtanka, Las Tres Preguntas, Una Humilde Iniciativa y Una Barca, Un Riu.
Presentación Del Libro “Alimenta El Sueño Para Un Cerebro Sano” – Club La Opinión
En su web redacta un blog de divulgación sobre el cerebro y la nutrición, en el que contribuye recetas neurosaludables. Es autora de Dale vida a tu cerebro, del que transporta tres ediciones vendidas, y de Coloca en forma tu cerebro, que está en segunda edición. Alimenta el sueño para un cerebro sano es su tercer libro de divulgación. Reposar se ha convertido en uno de los enormes inconvenientes de nuestra sociedad.
En el momento en que el intestino no funciona adecuadamente el cerebro puede padecer trastornos de todo género, incluyendo el insomnio. Y si la calidad del sueño es baja se tiende a comer peor, con mayor atracción hacia la comida rápida ultraprocesada, desregulando los ciclos del apetito y la saciedad y accediendo en un círculo vicioso de mala nutrición con peor descanso. Tener la información de qué alimentos y complementos alimentarios contribuyen a reposar mejor y los instantes del día en los que se tienen que ingerir es la llave maestra para batallar el insomnio. El intestino puede ser un gran aliado de la actividad cerebral y consecuentemente ejerce una gran influencia en la calidad del sueño.
Alimenta El Sueño Para Un Cerebro Sano: Claves Para Reposar Mejor Y Alargar La Vida De Tus Neuronas
Esta necesidad vital de reposar se está transformando en sí en una genuina pesadilla para bastante gente. A inicios del siglo XX la gente dormían unas dos horas mucho más de lo que duermen en la actualidad. No ha contribuido a dormir mejor los horarios nocturnos, el exceso de trabajo, los dispositivos electrónicos, la contaminación luminosa y de ruidos, y un largo etcétera de causantes físicos, mentales y contextuales. Consecuentemente, se calcula que al menos un tercio de la población padece de insomnio ocasional transitorio (los que más) o crónico . Evidentemente, los trastornos del sueño a todas las edades han aumentado en temporadas recientes con los confinamientos, la reestructuración de la vida personal y laboral obligada, las incertidumbres y la angustia. Asimismo es colaboradora de divulgación neurocientífica en la Cadena SER, RTVE, Televisión Canaria, Canarias Radio, la Radio Nacional en Cataluña, el Huffington Post y Mc Contigo .
Aprenderás qué funcionalidades se le reconocen al sueño, desde la reparación genética, la actividad metabólica, las funcionalidades de «limpieza», el refuerzo del humorístico, la predominación en el ánimo, en las emociones y la imaginación, la modulación del sistema inmune y endocrino, y hasta la predominación en la manera de comer y administrar las kilocalorías ingeridas. En lo personal me ha dado gusto, por el hecho de que habitualmente procuro leer toda la información de temas que me interesan y a la que pueda tener acceso. Conque como son bastantes años ahora con una calidad de sueño regular , me ha semejado atrayente adquirirlo y leerlo serenamente. Las críticas de los clientes del servicio, incluyendo las valoraciones del producto, ayudan a otros clientes del servicio a obtener mucho más información sobre el producto y a decidir si es el conveniente para ellos.
¿Sabes que el kiwi, la ciruela o el plátano, o pescados como el salmón o el boquerón asisten a conciliar el sueño y achicar la ansiedad? ¿Y que la albaca, el orégano o los huevos incrementan la producción de melatonina? Y quién no ha oído charlar del vaso de leche con miel antes de proceder a dormir; la clave se encuentra en la melatonina de la leche y los microminerales de la miel (fósforo, calcio y magnesio) que inducen al sueño. De qué forma influye la carencia del sueño en los adolescentes, los deportistas y en cualquier ser humano en todo el ciclo de la vida, tal como los resultados positivos de la siesta, mientras que no se extienda más de una hora.