Íñigo Pérez Baroja-Verde, Vicedecano del Colegio de Químicos de La capital de españa, ha explicado por qué da positivo la prueba con estos líquidos. Si lo abriésemos, veríamos que en el trozo de plástico donde depositamos las gotas, hay una tira de papel. Una pequeña tira de nitrocelulosa donde ocurre el milagro de la ciencia. El resto, la carcasa donde va metida, es simplemente a fin de que no la toquemos de manera directa con los dedos y a fin de que su empleo sea más de qué manera y simple.
En los últimos días la fiebre por los test de detección del covid-19 se ha liberado. Tal y como si del año 1850 se tratara, en plena fiebre del oro californiana, una cantidad enorme de personas recorren las farmacias, clínicas privadas y centros de salud de todo el país en busca de algún tipo de test para comprender si se han contagiado o no. Y aunque no son pepitas de oro, su precio se ha disparado hasta 2 y tres ocasiones mucho más de lo que costaban meses atrás. Un resultado POSITIVO quiere decir que la posibilidad de que estés infectado es casi del 100%.
Últimos Vídeos
Porque las substancias ácidas —como es el caso del jugo de este cítrico— alteran la tira del test. Los test de antígenos reaccionan pues contienen anticuerpos del virus y estos “han evolucionado para trabajar en el torrente sanguíneo, que tiene un pH casi neutro de 7,4 aproximadamente”, explica este producto de la BBC. Los test de antígenos no tienen la posibilidad de utilizarse con agua, zumo de naranja ni otras bebidas pues, aunque den positivo y de esta manera lo muestren vídeos muy difundidos en comunidades, no están diseñados para reaccionar a estos líquidos y su resultado es inválido.
En los últimos días se han difundido múltiples vídeos de esta clase para cuestionar la confiabilidad de las pruebas. Los expertos han salido al paso para explicar que en ningún caso tiene validez. Estos días se ha viralizado una publicación que experimenta con un test de antígenos y una naranja.
La clave de este tipo de \’ensayos\’ es que las pruebas de coronavirus no están diseñadas para analizar substancias extrañas al organismo humano. Acabar con una pandemia como la del coronavirus es un fin difícil y, para esto, es esencial que todos participemos de ello. No obstante, esto se complica cuando brotan negacionistas que cuestionan a científicos y a organismos reputados. Mientras que estos deben enseñar estudios científicos que logren contestarse y sigan un método racional, los negacionistas se basan en muchas ocasiones en vídeos virales para dar certeza a sus teorías. El resultado del vídeo ha querido poner en duda la veracidad de los test de antígenos, pero tal como apunta la cuenta \’Enfermera saturada\’ en su cuenta de Instagram, si la prueba no se emplea bien, el test puede ofrecer cualquier clase de resultado, sin veracidad alguna. La prueba tiene por nombre realmente test de inmunocromatografía en cubierta fina para SARS-CoV-2, aunque todos lo solicitamos en las farmacias como test de antígenos para coronavirus.
Lo Más Visto
Héctor Castiñeira, popular como \’Enfermera Saturada\’, también apunta en comunidades que “en ninguno de esos vídeos se emplea el buffer del test , que tiene como función sostener el pH permanente en los rangos que requiere el test”. Los test de antígenos que se usan en casa se convirtieron en un producto muy popular con la llegada de la ómicron, una variante novedosa que asimismo advierten estos test. En este sentido, el líquido de la exhibe en el que se sumerge el hisopo con el que hemos tomado la muestra de la nariz se hace cargo de equilibrar el pH de la exhibe. El jugo de naranja está cerca de un pH 3, lo que hace que sea un ambiente hostil para los anticuerpos.
Porque se altera el pH. Para su desempeño, estos test llevan adheridas unas proteínas que necesitan que se cumplan unas condiciones muy determinadas para que la confiabilidad sea total. Y a fin de que esas condiciones se cumplan necesitamos el reactivo, es decir, esa pequeña ampolla de plástico con líquido en su interior encargada de que el pH de la exhibe se sostenga en el rango adecuado. Primeramente sirve de eluyente a fin de que por capilaridad la muestra impregne toda la tira cromatográfica. En cuanto la exhibe consigue la proteína específica de la tira, si hay virus se enlazarán a ella revelando color (+), y si no hay virus, al no haber link, se queda sin color (-). Por tal razón, muchas personas en Twitter han bromeado con la afirmación del autor del vídeo de que la naranja tenía Covid y, entre otras cosas, le han dicho que si sumerges un termómetro en un café ardiente esto no quiere decir que tu café tenga fiebre.
Distintas especialistas en salud han querido manifestarse en redes sociales para desarmar el último bulo que circula de móvil inteligente en móvil. En la misma línea que el académico británico,Carlos Fernández Moriano, coordinador de Panorama Actual de Fármaco delConsejo General de Farmacéuticos, nos explica queel zumo “altera el material de los test de detección”, impidiendo que funcionen. “El resultado es imposible considerar, en sentido riguroso, como un falso positivo. Para esa cuenta, sería preciso haber seguido adecuadamente los pasos indicados en las instrucciones de empleo proporcionadas por el fabricante”, señala.
¿Por Qué Razón El Test De Antígenos Da Positivo Al Echarle Jugo De Naranja?
El resultado que detallan vídeos como el del zumo”sería más bien la consecuencia de la humillación del material, invalidando cualquier interpretación”. La razón de ese falso positivo es que el test necesita una exhibe con un pH neutro, de ahí que la exhibe que se extrae de la nariz o la saliva se diluya en una solución que ajusta el pH al valor neutro antes de someterla al test. Los zumos y otras bebidas ácidas no tienen pH neutro y esa acidez, al no combinarse con ningún reactivo, lo que hace es deteriorar el material del test y ocasionar que el resultado sea completamente aleatorio.
Y esa es mi misión, desmenuzar y traducir el complejo lenguaje sanitario para que todos tengamos la posibilidad comprenderlo… Porque el humor no cura las heridas, pero cuando menos las hace mucho más soportables. Por su parte, Leila Ascariz, técnico de laboratorio del SERGAS, (@LeilaYLab) explica a través de un hilo en Twitter la técnica llamada inmunocromatografía, que se apoya en la migración de una exhibe mediante una membrana de nitrocelulosa. Mientras tanto, la sexta ola de la covid prosigue sumando contagios con la expansión de ómicron y medra la presión hospitalaria como consecuencia de la expansión de la transmisión, si bien el ritmo semeja que experimenta una suave ralentización.
La carga viral es suficiente como para ser detectada por el test, con lo que podrías estar en la fase mucho más infecciosa, incluso si bien no poseas síntomas. Tienes que aislarte inmediatamente, avisar a tus contactos y a los servicios de salud, quienes confirmarán el resultado a través de una PCR. Son muy sensibles a cargas virales altas, con lo que resultan útiles para hacer un diagnostico a personas sintomáticas y distinguir entre infecciones que producen síntomas afines, como resfriados, gripe o alergias. También se usa para advertir a personas con alta capacidad infectiva que son las que más contribuyen a la transmisión del virus. Al final, estas pruebas están destinadas a utilizarse con unas sustancias específicas y, en un caso así, hablamos de una exhibe nasal mezclada con un líquido de muestra especial.
“Señora naranja queda usted recluída a lo largo de 7 días por protocolo de sanidad”, apunta el mensaje que acompaña al vídeo viral. Ya que no pues si hubiera leído bien el manual de normas habría visto que hablamos de un resultado nulo. Cuando la prueba se efectúa correctamente —se toma la muestra nasal, se incorpora al líquido de la muestra y se arroja sobre el vaso— la primera región sobre la que se pone la línea de color es la de control. A partir de entonces, si se colorea la zona T, aunque sea levemente, el resultado es positivo y si no, es negativo.