Como ahora hemos comentado mucho más arriba, la opción mejor para la gente que quieren ganar masa muscular es tomar los batidos de proteínas con leche. Pero si tu propósito es perder peso, tu opción mejor es tomarlos con agua. Tomar un batido de proteínas con leche supone unas 270 calorías, y tomarlo con agua supone unas 110 calorías.
La caseína ayuda a dar de comer los músculos a lo largo de múltiples horas, asegurando que el cuerpo esté regularmente repleto de proteínas. He llegado del gimnasio hace una hora precisamente y desde entonces no he parado de investigar en internet. En el momento en que se encontraba en la fila de spinning, he oído una acalorada discusión sobre si los suplementos de proteínashay que disolverlos en agua o mejor en leche, por este motivo he compendiado esta información que me parecía interesante compatir con vosotr@s. Al agregarle agua a la mezcla la digestión va a ser mas rápida y rápida que tomarla con leche al no dar esa proporción de grasa que nos daría la leche.
¿batido De Proteína Con Agua O Leche?
Ya que en la vieja escuela antes de los revueltos de proteínas, los batidos que tomaban los culturistas eran revueltos de leche. Añadir leche a su batido le da una textura cremosa y despacio y en ocasiones también destaca el sabor en dependencia del gusto que usted escoja. Despreocúpate, el polvo se mezclará de manera fácil con la leche, conque no habrá grumos duros si empleas proteínas de calidad asimismo. Mencionado lo anterior, si usted elige una proteína en polvo que ya sabe increíble, añadir leche no agregará mucho al sabor de todas formas. Por supuesto, tu batido ahora contendrá un enorme perfil sobre nutrición, pero esto sólo se sumará a la ecuación. El contenido agregada de proteínas y la composición de aminoácidos de la leche asimismo tienen la posibilidad de contribuir a estimular la síntesis de proteínas de forma más efectiva que el agua.
El suero pertence a las 2 proteínas de leche, que asimismo está formada por caseína. Cerca del 80% de la leche tiene dentro proteína de caseína que se identifica por su absorción lenta. Muchas veces me preguntan si hay que tomar proteínas con agua o leche, ésta es una duda muy habitual sobre todo cuando no se saben las diferencias o beneficios que nos tienen la posibilidad de aportar. La verdad es que hay muchas forma de beberla como proteína con leche , se puede tomar la proteína con agua, con jugo o incluso añadirla a un yogur con avena y unas fresas y llevar a cabo un porridge proteico… las opciones son muchas. En el producto de hoy te contaré las ventajas y contraindicaciones de las mas recurrentes a fin de que escojas la que te acerque a tu objetivo.
Beneficios De Los Batidos De Proteínas Con Leche
Puede que pienses , ey yo no agregaría eso a mi batido, pero se sorprenderá agradablemente por su sabor, textura y nutrientes también. Por ejemplo, 200 ml de leche de almendras contienen 44 calorías, 2,2 g de grasa, 4,8 g de azúcar y 0,8 g de proteínas, aparte de contener 240 mg de calcio. El agua no añade ningún contenido nutricional adicional a su batido, pero tampoco añade calorías auxiliares. Esencialmente, los valores alimenticias que ve en la bolsa es lo que se obtiene al tomar el batido, lo que es ideal si se sigue una dieta dominada en calorías. Si tienes sensibilidad a la lactosa, tomar tu batido de proteínas con leche puede no ser la opción mejor, en tanto que puede ocasionar malestar estomacal.
Por servirnos de un ejemplo, si tu objetivo es adelgazar, tu mejor opción es tomar las proteínas con agua, ya que vas a estar reduciendo el aporte de hidratos de carbono y grasas que proceden de la leche. Pero si tu objetivo es ganar masa muscular, esos carbohidratos y grasas de la leche te pueden venir muy bien para conseguir tus objetivos. La adición de leche en lugar de agua verdaderamente aumenta el contenido de tu batido de proteínas por cerca de 8 gramos por taza. El tipo de proteínas en la leche son primordialmente caseína y suero de leche.
Esto hace que el poder de la proteína no sea tan eficaz como cuando la compraste. Como son mucho más receptivos, es el instante de ofrecer a los músculos el comburente que precisan para repararse y recuperarse, lo que deja un crecimiento más rápido. Si deseas prepararte antes de un entrenamiento, no confíes en los polvos, según Baptie. Esta tortilla rústica de espinacas y pimientos, por poner un ejemplo, te dará el combustible necesario para una sesión completa de musculación.
Ahora te exponemos en mayor detalle los diversos tipos de leche que puedes añadir a tu batido . Sencillamente por el hecho de que estás agregando nutrientes plus a tu batido y aumentando su contenido de proteínas. Por poner un ejemplo, agregando sólo 200 ml de leche semidesnatada se consiguen 7.2 g de proteínas, cien calorías, 8.6 g de hidratos de carbono, 3.6 g de grasa y 9.6 g de azúcar. El agua no tiene dentro calorías, por lo que, si tu propósito es adelgazar, puede que prefieras tomar tus revueltos con agua antes que con leche.
El sabor y el valor nutricional son los dos factores primordiales a la hora de escoger entre mezclar la proteína en polvo con leche o con agua, pero asimismo hay que tomar en consideración otras cosas. Si estamos haciendo una extremista rebajada de calorías, con el objetivo de bajar el porcentaje graso, una alternativa a contemplar va a ser aumentar en cierta forma la cantidad de calorías que vienen de las proteínas. Por otro lado, si te encuentras dentro de un programa de pérdida de peso, donde la dieta va a ser de tipo hipocalórico, el consumo de proteína se hace crucial para preservar la masa muscular. Si no tomas la proteína bastante en tu dieta, posiblemente tus pretensiones de adelanto muscular o los procesos de recuperación y regeneración de tejidos musculares no serán los apropiados. Una edición de 2006 de Medicina y Ciencia en Deportes y Ejercicio mostró que la leche después del ejercicio de resistencia lleva a un incremento en la síntesis de proteínas musculares. También puede evaluar la leche de avellana, que contiene 58 calorías, 3,2 g de grasa, 6,2 g de azúcar y 0,8 g de proteínas.
Aunque cada cuerpo es diferente, se cree que la sincronización de las comidas antes y tras el ejercicio podría ser su mejor aliado para la construcción de músculo si su objetivo principal es acrecentar el tamaño. Por poner un ejemplo, si comienzas el día con un tentempié antes de ir al gimnasio a las 7 de la mañana, no necesitarás otro aporte de proteínas hasta el desayuno de las 11 de la mañana. Tus ganancias no se desvanecerán y, si persigues la fuerza y el tamaño, trabaja con 1.5 g a 1.7 g de proteína por kilo de tu peso corporal – una cifra que es alcanzable si divides tus macros en tres a cinco comidas en el día. Si hablamos de un batido de proteínas o de una tortilla de claras de huevo, lo dejamos a tu elección.