La iniciativa se desprende del objeto manifestándose el sentimiento, las sensaciones. La forma artística romántica rompe el equilibrio entre forma y contenido. La manera no es capaz de representar al espíritu, el contenido rebasa la forma. El arte se va desmaterializando, pasando de la pintura como etapa mucho más material, a la música y a la poesía, cuyas formas no se pueden tocar, son inmateriales. El espíritu ha superado a la forma, alcanzando la independencia espiritual.
Una hermosura de la naturaleza es una cosa bella, la hermosura artística es una bella representación de una cosa, como expresa en su “Crítica del juicio”. Giorgio Vasari escribió entre 1542 y 1550 una obra sobre la vida de los artistas italianos, comenzando una nueva disciplina, la de la historia del arte como historiografía, como una historia de su desarrollo y progresión. Con esto se podía cotejar el término de hermosura por medio de los tiempos, examinando sus cambios y los motivos de los mismos. Nacía una exclusiva ciencia multidisciplinar que se puede enmarcar dentro de las sociología. Gerolamo Cardano, creador de De subtilitate , opina que las cosas fáciles son más hermosas, debido a su facilidad de percepción. Las cosas complicadas tienen la posibilidad de llegar a desagradar por su dificultad de ser entendidas.
Pero en el momento en que la mente las puede aprender, tienen la posibilidad de proveer un exitación mayor que las cosas fáciles. Con lo cual, la belleza aumenta en el momento en que es comprendida a pesar de su contrariedad. Nacía el arte manierista, empezando un arte de tipo moderno, en el que las cosas no se representan como son, sino más bien tal como las siente el artista. El filósofo pretendía alcanzar una interpretación objetiva de lo precioso; no se interesaba por lo que se comprendía comúnmente por hermosura sino por lo que esta es en sí. El exitación, fugaz, no sirve como prueba de una cualidad permanente como es la belleza, que no se restringe a los objetos sensibles sino es propiedad objetiva de las cosas preciosas.
Directiva Europea De Protección De Datos
Utilizando las herramientas de orden, medida, mensurabilidad, simetría, ritmo y armonía; las creaciones humanas se guiaban por una visión matemático-geométrica muy estricta. Estos choques entre lo desconocido y el mundo de la realidad, del deber, de las obligaciones, de las reglas sociales desarrollan en el artista un fuerte sentimiento de soledad que va parejo a la rebeldía que es intrínseca en el intérvalo de tiempo. Por primera vez en la historia se niegan los mecenazgos priorizando la individualidad y la independencia en frente de la seguridad económica con todo lo que conlleva. Esto genera en determinados artistas (la situacion de Goya es uno de los más evidentes) un sentimiento de frustración, de profundo mal espiritual y de furia anímica que se transparentan en sus proyectos . Se trata de ver la hermosura de una obra de arte, la hermosura de otra persona o la percepción de la naturaleza, que a su juicio es “una de las cosas que con frecuencia más te estremece y conmueve”.
Los comerciantes ganaban dinero con el trabajo de los genios artísticos, se enriquecían con algo considerado inmensurable como era la belleza. Según Santo Tomás de Aquino en su Summa Theologica, lo hermoso consiste en la debida proporción, por el hecho de que los sentidos se recrean con las cosas bien proporcionadas. Para Santurrón Tomás, siendo en su raíz lo mismo, la belleza se dirige al intelecto y la amabilidad a los sentidos. En lo que se refiere a la experiencia estética, Aristóteles no se refiere a ella con un término concreto. Comprende que se trata de vivir un goce del que el sujeto no puede desprenderse, por quedar fascinado o encantado. Esta experiencia puede ser intensa, pero asimismo deficiente o excesiva, y es exclusiva del hombre.
La hermosura se encontraba no en el objeto sino más bien en la mente del individuo. De la belleza se ocupa la cosmética, del exitación las artes voluptuarie, las artes hedonísticas. La pintura complace al sentido de la visión, la música al del oído. Según sus razonamientos historiosóficos, en las sociedades jóvenes prevalecen las artes marciales, en las maduras las liberales y en las decadentes las hedonísticas. Entre las liberales, las que tienen un origen intelectual, encontramos a la música, que formaba parte del quadrivium. Entre las vulgares, las que tenían un origen manual, se encontraban la arquitectura, la escultura y la pintura.
Término De Hermosura
Y, además, en todo este periodo hay un choque entre las ideas novedosas (románticas) y el Neoclasicismode la etapa anterior. Otro punto importante es que se genera una ruptura extremista con la tradición, exactamente la misma que se afianzaría con las vanguardias al calor de los nuevos inventos y hechos históricos. Para acabar el análisis de los distintos puntos de la belleza, consideraremos su aspecto de fragilidad. Partiendo de las artes plásticas, consideradas como mucho más duraderas al tratarse de elementos físicos, nos elevamos hacia las artes más sutiles, como son la música y la poesía, en la que se incluye el teatro. En ellas su representación física se limita a una sucesión de garabatos que deben ser interpretados, leídos, cantados o transformados en sonidos. Cuando escribo una obra, convirtiendo mis pensamientos en palabras, siento un mayor placer que en el momento en que leo cualquier libro.
Este exitación asimismo se consigue cuando intercambias ideas con un amigo, aunque el enfrentamiento nos lleve a ediciones contradictorias del tema discutido. Es el exitación de la amistad, de compartir aficiones comunes, de comunicar la belleza. Cuando contemplamos una pintura, observamos una foto o oímos una obra musical, afirmaremos que es bella en el momento en que nos causa placer su contemplación o su audición. En la situacion de la música, al tener una categoría superior, siendo mucho más espiritual, este placer puede ser mucho más profundo y llegarnos a emocionar de forma que nos hace el sollozo. En la obra de Pettersson aparece la emoción, lo que da un nuevo valor a la belleza de la música, necesitando para esto la utilización de nuevos elementos musicales.
Afines A Presentaacion Lo Feo Y Lo Bello (
En este momento la naturaleza se reviste con sentimientos y actúa con su propia fuerza. Hay un gusto por los ambientes de tormentas o peligrosos que pasan a representar las pasiones, dramas o sentimientos humanos tratados en las proyectos. Lo vemos en literatura, por poner un caso, en Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas. El autor elige un paisaje montañoso mientras caen chuzos de punta para la narración del suicidio de su personaje principal. Este radical también está presente en las Leyendas de Bécquer, un autor andaluz que se apunta a este nuevo imaginario nórdico poblado por seres extraños, etéreos o directamente fantasmales.
El juzgar algo «precioso» constituye la vanidad característica de nuestra especie. Llama la atención cómo los helenos rodeaban deliberadamente su vida de patrañas. Y es que la responsabilidad les resultaba bastante famosa como mal, y ellos sabían que solo mediante el arte exactamente la misma pobreza podía convertirse en goce. En dicha obra emplea libremente la música, mezclando atonalidad esto es cromatismo con la tonalidad, para hacer una música trágica de una enorme fuerza expresiva. La primera parte de la obra nos muestra sentimientos de desolación y de un tremendo dramatismo, que se hace muy difícil poder expresarlo en expresiones. En esta relación de los diferentes puntos de vista en la búsqueda de la belleza, no incluimos las estéticas de etnias externas a nuestro mundo cultural, pues nuestro estudio está centrado en el arte y en la música del mundo occidental.
La acción transcurrió una noche en la isla tunecina de Djerba, una isla que perteneció a lo largo de la Edad Media a la Corona de Aragón. Los miembros de tal club, en general jóvenes, dormían en tiendas construidas mediante elementos vegetales, ubicadas sobre la arena de la playa, sin tener electricidad, ni de agua corriente, salvo en los puntos comunitarios. Para ilustrar este tipo de belleza fugaz, voy a contar una anécdota ocurrida durante una estancia de vacaciones ocurrida en mi juventud. Lo cual nos mostrará otro tipo de hermosura fugaz, la conseguida por medio de una acción, que se podría estimar como una forma de happening. El artista libre solo depende de su voluntad, haciendo lo que desea, lo que le gusta, sin presiones ni obligaciones.
Más En Arte
Estas proporciones estaban definidas por los escultores clásicos griegos, que partían de argumentos naturales de origen matemático. Las líneas curvas eran más interesantes que las rectas, pero debían almacenar una cierta proporción, su abuso podía ser peligroso. El hombre procuraba la belleza en la naturaleza e intentaba idealizarla en sus trabajos artísticos. Como el término de belleza cambia a través del tiempo, analizaremos esta propiedad a lo largo de la historia, antes de llegar a unas conclusiones que siempre van a ser subjetivas, dada la idiosincrasia del humano.