Se quejan diariamente, no gozan de su día a día y están frecuentemente de mal humor. No buscan otras alternativas, simplemente se quejan y hablan de manera negativa de su trabajo. En nuestro día a día nos encontramos con personas que vienen a terapia pues no están satisfechas con su relación de pareja, se sienten desilusionadas, frustradas y sin ganas de seguir apostando por su relación. No obstante, muchas parejas a pesar de encontrarse atrapadas en una espiral de toxicidad, reproches, chantajes y padecimiento innecesario, no son capaces de cambiar o terminar a su relación de pareja.
Las fobias heredadas culturalmente se sobrepasan mejor en compañía. Pues el miedo de un aparato de personas es inferior al de un individuo aislado. La multitud no nacemos llenas de temor, nacemos con la mochila vacía.
Culpar A Las Situaciones
Somos animales de costumbres y nos encanta mantenerse en la zona de confort que conocemos ya que allí estamos seguros y protegidos del mundo «amenazante y hostil” que hay fuera. El miedo nos paraliza, nos atasca y nos amarra al presente impidiéndonos salir de nuestra región de confort. Un individuo deseosa de independencia es consciente de qué cumplir su deseo lleva implícito acatar unas reglas y principios precisos para la convivencia entre seres humanos.
Esto puede guiarte a desarrollar estrategias para abordar tus miedos. ¡Todos hemos experimentado el temor en algún instante de nuestras vidas! Pero en el momento en que el miedo comienza a controlar nuestras resoluciones y hábitos, eso puede conducir a serios problemas.
La Relevancia De Vencer Los Miedos
¿Has sentido alguna vez como si tu independencia estuviese limitada por el miedo? Muchas personas se sienten atrapadas por sus miedos, lo que paralelamente les impide lograr sus metas y vivir una vida plena. En el presente artículo, nosotros exploraremos de qué forma el miedo limita la independencia. Esta emoción puede ser tan intensa que nos paraliza y nos impide sentir otras conmuevas esenciales. Esto puede perjudicar nuestra conexión con los demás y limitar nuestra aptitud de desarrollar relaciones importantes.
El fracaso es una parte del desarrollo de estudio, y si descubrimos de qué manera manejar nuestras emociones, podemos usar el fracaso como una herramienta para medrar y mejorar. Para finalizar, recuerda que la libertad no es algo que se consigue de la noche a la mañana. Toma el tiempo para estudiar sobre tus temores y sobre de qué forma lidiar con ellos. Esto te ayudará a liberarte de tus temores y descubrir tu verídica independencia.
Preocúpate por redactar tus miedos y pensamientos en una hoja de papel. Esto te va a ayudar a conocer tus miedos y intranquilidades de una manera diferente. Al ver tus temores desde esta visión, puedes empezar a identificar cómo las ocasiones te hacen sentir y qué podrías realizar para abordar tus miedos. Si es de este modo, entonces es hora de liberarte del temor y descubrir tu libertad. Esto quiere decir enfrentar tus temores y desafiar tu forma de meditar. En vez de evitar una situación por temor, trata de encararla de todas maneras.
Hablar de la libertad, meditar en ella como algo consustancial a la persona, es una necesidad que quiero agradar tras mi reciente visita al campo de concentración de Sachsenhausen en Berlín. Imaginarme las vivencias, presenciar sus sentimientos frente a lo acaecido, me ha hecho rememorar la importancia de ese derecho en su dimensión física y psíquica. Teniendo en cuenta que la situación de falta de libertad conlleva íra, tristeza, ansiedad, frustración e incluso miedo, se ve un incremento en los casos de depresión. El salir a la calle, la rutina del colegio… sirven entre otras cosas para gastar energía, relacionarse con los iguales y para llevar una rutina que les aporte seguridad sensible. La carencia de libertad, puede acarrear en estas situaciones, frustración, enfados y también irritabilidad en general, pero se hace más evidente en este tipo de población, puesto que, no tienen la misma aptitud de razonamiento que los mayores.
Esto puede impedirnos realizar cosas como tomar resoluciones importantes, hablar en público, trabajar en un emprendimiento o incluso salir de casa. Esta falta de independencia nos impide realizar nuestro verdadero potencial. También es importante recordar que la independencia no se trata solo de superar el miedo.
Una independencia esclavizada por otros sería tan estéril como la previo. Debemos sobrepasar el tópico de que mi independencia acaba donde comienza la libertad del otro. Debemos comenzar a entender que mi independencia comienza con la independencia del otro y se crea con los demás, por el hecho de que yo soy con los demás y el resto han sido la condición de oportunidad de mi vivir.
Esto te ayudará a centrarte en lo que sí puedes controlar y te ayudará a liberarte del temor. Existen algunas formas en las que puedes achicar el miedo para liberarte de sus limitaciones. Identificar tus temores nos ayudará a entender los motivos detrás de ellos.
¿Qué has recibido efectuar o vivir con tal de sentirte recibido? Frecuentemente no es necesario que otros te fuercen a realizar o dejar de efectuar ciertas cosas de forma explícita por el hecho de que tus propios temores son considerablemente más fuertes y poderosos. Toda acción tiene consecuencias , y en el momento en que eres tú el que elige las acciones que tomas en tu vida también eres tú el único responsable de los resultados que obtienes. Si las cosas van bien es muy sencilla darse palmaditas en el pecho y decir “qué listo soy”. Primeramente, es esencial entender que el miedo a la independencia es una respuesta natural a la incertidumbre.