Estos días se ha esparcido una publicación que experimenta con un test de antígenos y una naranja. En las imágenes podemos ver de qué forma un usuario exprime unas gotas de zumo de naranja sobre la prueba y, segundos después, aparece la línea roja, indicando de esta forma un resultado positivo en COVID-19, algo que es absolutamente inválido. En redes asimismo hemos detectado vídeos en los que echan agua de grifo en el test de antígenos que dan sitio a un “falso positivo”. El test muestra este resultado porqueel agua del grifo no tiene el pH neutro que requiere la prueba. Nos lo confirma Fernández Moriano, del Consejo General de Farmacéuticos, y tambiéneste hilo de Deborah García Precioso, química y colaboradora del programa de TVE Órbita Laika. Un líquido que viene en un pequeño recipiente que hace que al entremezclarlo con la muestra esta mantenga un pH permanente e impide reacciones indeseadas por variantes de la acidez de la disolución.
“Señora naranja queda usted recluída durante 7 días por protocolo de sanidad”, señala el mensaje que acompaña a este vídeo. Visto que la zona C se coloree primero y de forma señalada es lo que apunta que el resultado que contribuye el test es válido. Porque las substancias ácidas —como es el caso del jugo de este cítrico— alteran la tira del test.
Las Hermosas Imágenes De La Nit De La Cremà Desde El Cielo
Esto es muy importante porque tanto la proteína de la tira cromatográfica como el antígeno del virus al que enlaza son muy sensibles a cambios de pH. Durante los últimos días se está viralizando en redes sociales un vídeo que tiene como propósito cuestionar y poner en el punto de mira la confiabilidad de los test de antígenos. Distintas expertos en salud quisieron manifestarse en comunidades para desarmar el último bulo que circula de móvil inteligente en móvil. En la misma línea que el académico británico,Carlos Fernández Moriano, coordinador de Panorama De hoy de Fármaco delConsejo General de Farmacéuticos, nos enseña queel zumo “altera el material de los test de detección”, impidiendo que funcionen.
La clave de este tipo de \’experimentos\’ es que las pruebas de coronavirus no están diseñadas para investigar substancias extrañas al organismo humano. Acabar con una pandemia como la del coronavirus es una meta complicado y, para esto, es fundamental que todos participemos de esto. Sin embargo, esto se dificulta cuando surgen negacionistas que cuestionan a científicos y a organismos reputados. Al tiempo que estos tienen que enseñar estudios científicos que puedan contestarse y prosigan un procedimiento racional, los negacionistas se basan muchas veces en vídeos virales para dar veracidad a sus teorías.
Los Test De Antígenos No Son Eficaces Para Detectar Asintomáticos, Según Un Nuevo Estudio
Los expertos han salido al paso para explicar que en ningún caso tiene validez. Se habla deun buloporque el resultado que hace aparición en el vídeo no es positivo sino inválido, como explican los expertos consultados porMaldita.es, puesto que no se realiza siguiendo las advertencias del fabricante y la acidez de la naranja hace precipitar y que se hagan visibles las proteínas encargadas de detectar el virus. No se aprecia la marca o modelo del test de antígenos empleado en el vídeo, pero como comentan los expertos consultados porMaldita.es,el test de este vídeo es inválido y carece de fiabilidad.
También hicieron referencia a que otros test, como el de embarazo, podría ser falseado si se hace con sustancias diferentes a las que está designado a analizar. En este caso, sería igualmente disparatado afirmar que la naranja está embarazada. Adela Emilia Gómez Ayala ya explicó a Maldita.es que en cualquier test se utilizaun hisopoque se introduce en la nariz y después en unasolución tampón, “que tiene una composición determinada para asegurar que esa lectura que se hace, esté en un rango de pH concreto”, esto es, a fin de que tenga el nivel de acidez o alcanilidad preciso. “En todas y cada una estas pruebas, el rango de pH es fundamental y si no es el conveniente va a condicionar el resultado de la prueba, haciendo que no sea confiable, salga lo que salga”, añade la farmacéutica. Un resultado POSITIVO significa que la probabilidad de que estés infectado es casi del cien%.
Ahora les advertimos en Corrobora A3N sobre un vídeo fake de un jugo de manzana que daba positivo en coronavirus. Proseguimos advirtiéndoles de todos los bulos ilusorios que circulan, a un click. “Señora naranja queda usted recluída durante 7 días por protocolo de sanidad”, señala el mensaje que acompaña al vídeo viral. “En condiciones ácidas, las proteínas se cargan enormemente de forma positiva. Como resultado, muchas de las interacciones que mantienen las proteínas unidas se rompen, su frágil composición queda afectada y deja de marchar correctamente. En este caso se pierde la sensibilidad del anticuerpo al virus”, resume la BBC.
Igual que si abrimos un TV observamos cables, chips y conexiones… o una radio, un teléfono… tampoco internet funciona de forma mágica. Es otra de las peleas que no se pueden perder en esta pandemia de coronavirus, es la pelea contra los negacionistas. Y no hay manera más óptima de llevarlo a cabo que transmitiendo la verdad científica.
Con aquel caso, la empresa desarrollador del test que se sugería se encontraba funcionando indebidamente publicóun vídeo haciendo bien el test. Lo hizo con Coca-Cola y obtuvo un resultado negativo pues el régimen del pH había sido el acertado. Son muy sensibles a cargas virales altas, por lo que resultan útiles para diagnosticar a personas sintomáticas y distinguir entre infecciones que producen síntomas similares, como constipados, gripe o alergias. También sirven para detectar a personas con alta aptitud infectiva que son las que más contribuyen a la transmisión del virus. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible y también sin dependencia, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a pelear, contigo, contra la desinformación depende de tu asistencia. Por su parte, Leila Ascariz, técnico de laboratorio del SERGAS, (@LeilaYLab) enseña mediante un hilo en Twitter la técnica llamada inmunocromatografía, que se apoya en la migración de una exhibe a través de una membrana de nitrocelulosa.