Plantas Medicinales Adormidera

Su abundancia inhabilita la absorción de calcio y otras sales minerales, acrecentando de este modo la aparición de cálculos o litiasis nefríticos. Allí, donde aun llega a la alta cocina, existen diversos varietales como la Large de Belleville, la Blonde de Lyon, la Sanguine o la acedera \\’espinaca\\’, que es la rumex patientia, algo menos ácida y que nosotros llamamos acederón. La Rumex Acetosa, que pertenece a una familia con considerablemente más de 800 especias diferentes, está de manera salvaje en zonas frondosas, turberas y riberas de europa, donde se consideraba una maleza.

Para ello se utilizaba la parte aérea de la romaza y otras plantas como cardillos (Scolymus hispanicus L.), ortigas o verdolagas (Portulaca oleracea L.). En este momento que sabéis de qué manera atacar a la acedera, solo queda que la encontréis, la catéis y disfrutéis de ella para ver si es el tipo de verdura que echabais en falta o preferís que siga bien instalada al norte de los Pirineos. Si la vamos a emplear cocida, debemos tener en cuenta que su caldo es bastante ácido y allí es donde aterrizarán la mayor parte de los oxalatos, conque es preferible desecharlo, al revés de lo que haríamos con otras verduras de hoja verde.

Cómo Cocinar La Acedera O Vinagrera

En todo caso, los franceses acostumbran a desnervar la acedera, en tanto que es un tallo parcialmente crocante, pero eso podéis llevarlo a cabo a voluntad. Eso no quiere decir que sus flores, usuales como infusión en ciertas medicinas tradicionales, no se consuman, a las que se atribuyen características laxantes y diuréticas, igual que a las hojas. Se han descrito también otros síntomas como convulsiones y modificaciones de la conciencia. Hay algunos casos en lo que los químicos de determinadas plantas entran en contacto con la piel humana y reaccionan frente a la luz del sol, provocando quemaduras.

planta que se parece a la acedera

También se utilizan para el acné, quemaduras, heridas, inflamaciones y úlceras. La decocción de las hojas se emplea para tratar la dermatitis y urticaria y como dermatológico genérico. El cocimiento de la planta o la raíz, según zonas, tiene efectos diuréticos, haciéndose un agua que se toma al día después. Como las acelgas, las espinacas, los berros, el kale y tantos otros \’familiares\’ verdes, la acedera se puede consumir fresca o cocinada, además de esto se puede utilizar como simple condimento o hacerla protagonista del plato.

Planta Que Se Parece A La Acedera

En la situacion del consumo en fresco es relevante hacerlo en forma de ensalada, donde su crocante textura y su sabor levemente ácido es muy apreciado en la cocina francesa. Merced a ese contraste, sus mejores compañeros de bol serían modelos grasos como quesos, huevos o embutidos, con los que equilibrar el mordisco. Es el caso de la vitamina C y del betacaroteno , muy destacable en verduras y hortalizas naranjas o rojas pero que aquí no se delata cromáticamente por la abundante clorofila, cuya pigmentación verde resalta en esta ocasión. Este ácido oxálico es, por su parte, el responsable del sabor acidulado de la acedera y el que actúa con más continuidad en las hojas viejas y mucho más secas, aumentándose su concentración y debiendo desecharse por el hecho de que llegan a tener un regusto picante. Charlamos de este modo de una planta vivaz, de la familia de las poligonáceas , que consta de un tallo engrosado que supera el metro de altura y del cual solo aprovechamos culinariamente sus hojas, firmes, planas y refulgentes, de un color verde oscuro intenso. Guisadas, rehogadas, salteadas, en puré, en ensalada, transformadas en sopa o incluso fritas, las hojas de la acedera se tienen la posibilidad de emplear de muchas formas, siempre y en todo momento aportando ese matiz ácido que crea división de opiniones pero que conquista al que lo ama.

También se toma una tisana con sus inflorescencias adjuntado con higos, frutos de rosas, y un chorro de limón. En otras opciones simples, podemos cocinarla al vapor o sutilmente hervida, donde un corto escaldado y un posterior corte de cocción será bastante. Como las acelgas, las espinacas, los berros, el kale y muchos otros \\’familiares\\’ verdes, la acedera se puede consumir fría o cocinada, además de esto se puede utilizar como fácil condimento o hacerla personaje principal del plato. Por el lado negativo, hay que relata la presencia de esos oxalatos o ácido oxálico, el que es más considerable en las hojas mucho más maduras.

Antes que los cítricos se extendieran por Europa se usaba la acedera para prestar un toque ácido a los platos. Tras la llegada de esos lo cierto es que su empleo comenzó a rechazar. Es una planta herbácea anual, que consigue una altura por encima del metro. Sus hojas son glabras y cubiertas con cera lo que les da un aspecto refulgente. Las flores pueden ser blancas, pero las más comunes son de color lila (rosa pálido), con un centro de color violeta oscuro. La cápsula, redonda y gruesa, tiene dentro numerosas semillas pequeñas y negras.

planta que se parece a la acedera

Se ha documentado en Extremadura, dónde afirman que suelta la tripa , y en las Islas Canarias. Asimismo se utiliza el cocimiento de la planta entera mezclado con vinagre para lavar las lesiones y llagas de la boca. Se emplea para curar constipados, catarros y sus síntomas en varios sitios.

Rumex Pulcher

Más allá de que no se sabe su origen exacto, se estima que esta planta procede de Asia Central y China; sin embargo, está de forma generalizada en todo el mundo. Sus semillas se han empleado como un purgante tanto en medicina humana como en veterinaria. Y si bien existen inmensidad de especies de plantas venenosas, en la próxima galería te recopilamos algunas de las mucho más famosas y mortales para sus víctimas. La evolución permitió de esta forma, que ciertos animales, de manera especial los herbívoros, sean capaces de distinguir las plantas que son correctas para consumir y depurar su organismo, de las perjudiciales y mortales.