No Soy Feliz Pero Deseo Mantener La Relación Por Mis Hijos ¿qué Hago? Siquia Psicólogos En Línea

Las parejas infelices tienen la posibilidad de enmascarar los inconvenientes de relación de pareja y se marchan de vacaciones en familia discutiendo en otra habitación sin que los pequeños lo vean, pero se siente en el ambiente. Además, probablemente halla inconvenientes que afecten al avance emocional de los hijos. Mientras que, la pareja, por su parte, mantendrá un trato amable, cordial y de respeto hacia los hijos. Una conversación con su hija de 11 años le hizo tomar una de las resoluciones más esenciales de su vida. Se apartó de Carlos cuando éste trató de asumir el rol de padre de la niña y esta no estaba de acuerdo con esto. “Intenté solucionar la situación hablando con mi pareja, pero él prosiguió comportándose tal y como si fuera su padre biológico. Mi hija no era feliz con ese trato, por tanto, yo tampoco podía serlo”, enseña Laura.

La posibilidad de que tú quieras regresar a tener hijos deberá hablarse. “Quizá aquí tenemos la posibilidad de aplicar el cliché de niño pequeño, problema pequeño. Los bebés y párvulos dan trabajo y son dependientes y eso puede ser un inconveniente”. Los psicólogos animan a tener paciencia y no intentar hacer el papel del progenitor. Salir con alguien que ya tiene descendencia con otra persona tiene numerosas implicaciones. Aun, se trata de un impedimento para forjar algunas relaciones porque las preferencias cambian. Ir con calma, sin prisas, con unas esperanzas realistas y siempre y en todo momento siendo equipo con tu pareja es la manera más óptima de afrontar esta situación.

Consejos Para Tratar Con Los Pequeños

Lo que sucede en el momento en que nace un hijo es que se pasa de ser una pareja (dos personas con una comunicación en un doble sentido) a ser un trío, o cuarteto o quinteto. Lo que hay que llevar a cabo es construir un nuevo equilibrio, y eso es bien difícil y, a veces, demasiado difícil, si ni siquiera sabemos qué nos pasa”. No te conviertas en cómplice de ello, especialmente si están los hijos enfrente. Frente todo, la otra persona es la madre o el padre de los niños, y hay un vínculo de amor que no se debe envenenar. En el contexto de la pareja es primordial que cada uno aprecie las especificaciones del otro.

los hijos son mas importantes que la pareja

Supera tu crisis de pareja y encara una exclusiva etapa más sana y edificante con la ayuda profesional de un psicólogo de Siquia. “Lo importante al comienzo es que se sientan a gusto a tu lado e ir ganándote su confianza, con lo que comenzar interesándote en ocupaciones de que le agradan o en su historia puede ser un buen punto de inicio”, recomienda Bandera Pastor. “Los pequeños son naturales por naturaleza y una buena forma de aproximarnos a ellos es respetándolos y mostrándonos tal y como somos”. Por mucho que deseamos aproximarnos a su hijo, este desarrollo requiere su tiempo y debemos ir adaptándonos a su ritmo, indica la especialista.

El 67% De Las Parejas Experimenta Un Bajón En El Nivel De Satisfacción Con Su Relación Al Tener Descendencia

Finalmente, la psicóloga Estefania Carreño cree que el interrogante (“Hay que querer más a los hijos que a la pareja?”) no está bien formulada. “Pienso que no debemos olvidar nunca a la pareja y no debemos perder de vista el horizonte de nuestra vida en pareja”. Para Carreño, en el cariño de pareja se da y se estima recibir del mismo modo, pues se marcha creando y hay que sostenerlo a lo largo del tiempo con respecto, compañerismo, estima, distribuyendo las cosas buenas y malas.

los hijos son mas importantes que la pareja

Un estudio realizado en el Reino Unido hace 2 años revelaba que las parejas sin hijos tenían matrimonios más felices que quienes sí los tenían. Mientras que los childless hallaban mucho más tiempo para dedicarle a su relación, asimismo señaló que las mujeres sin niños eran menos contentos que las que eran madres. Los hombres sin hijos, eso sí, eran tenuemente más contentos que los que sí eran padres. Cuando los pequeños siguen teniendo esperanza sobre la reconciliación, no aceptan que los padres deseen rehacer su historia con otras parejas.

Los Componentes De Peligro Del Ambiente Familiar Para El Niño

Cuando además hay pequeños otras cambiantes entran en juego, unas que modificarán “las reglas del juego”. También hay otras cambiantes que pueden intervenir, como por ejemplo la edad de los hijos, su carácter (es decir, si son mucho más o menos dependientes), sus capacidades cognitivas o algunos momentos en que, por el motivo que sea, quizás alguno de los hijos precisa más atenciones. La buena relación de la pareja es el más destacable ejemplo que podemos sugerir a nuestros hijos.

“En verdad, forzar acercamientos o periodos largos con un niño que aún no posee confianza con nosotros puede ser contraproducente”. En el caso de que la pareja nos hable mal del otro progenitor o exista una mala relación, como le ocurría al testimonio de este informe, el especialista opina que lo fundamental es ser con la capacidad de acompañarle, de resonar con él sin quedarse cortos ni pasarse. “Sin ser fríos y parecer exageradamente neutrales ni lo contrario, porque podemos ofender”.

Para Ella Tampoco Es Fácil

Si es ya dificultosa cualquier relación de pareja, si con hijos se dificulta mucho más, no me deseo ni imaginar con hijos de otros… No me extraña que cada vez menos gente quiera comprometerse con nadie… Juntarte con alguien con hijos y aguantar a los hijos del otro es un ejercicio de amor muy superior a cuando te juntas con alguien sin hijos o en el momento en que los hijos son tuyos. Para la nueva pareja prácticamente todo son problemas y muy poquitas ventajas (soportará humillaciones, sentirse alejado y ser un segundo plato).