Es el disparador a fin de que dudemos y nos hagamos cuestiones, la puerta de entrada al pensamiento y a la reflexión. En el momento en que nos maravillamos frente algo o frente alguien la cháchara mental cesa y la inclinación al narcisismo asimismo. Nuestra visión de todo el planeta se amplía al sentirnos mucho más pequeños y regresar la mirada hacia afuera y dejar de fijarla en nuestro obligo. Las conmuevas de la familia del temor causan una sensación de tensión inquieta que nos ayuda a ubicarnos en la realidad rápidamente. Las respuestas tienen la posibilidad de ser de motivación a estar alerta, protegerse, afrontar los riesgos, hacer más simple el aprendizaje de nuevas respuestas que nos separen del peligro .
Esta forma de crianza en la sorpresa o educación en el asombro tiene valedores distintos entre los expertos. La emoción desorpresaamplifica nuestra relación afectiva a los eventos. Es decir, en el momento en que nos llega unasorpresaagradable nos sentimos más contentos que esos que están en una situación afín a la nuestra, pero no fueron sorprendidos. A mí se me ocurre buscar la contestación por el lado de la corrupción del alma, (no solo política o económica). Los activadores principales de la tristeza son la pérdida o la separación (pérdida de un ser querido, del trabajo, la posición, el estatus…) y el fracaso . Su necesidad es la de poner límites, sostener nuestras fronteras corporales, sicológicas y sociales para proteger nuestros derechos.
Las criaturas viven en un estado de perpetuo asombro, conociendo el planeta y preguntándose (y preguntándonos) todo el tiempo “¿por qué? Releo estos 2 parágrafos previos y no me acabo de aceptar en esa fotografía de Heidi en sus montañas sonriendo frente a la belleza del mundo. Frente determinadas personas o ocasiones novedosas acostumbran a manifestarse las conmuevas de esta familia.
Familia De La Ira
Son conmuevas muy incómodas que sentimos en el momento en que no tenemos la posibilidad de, o no sabemos actuar con absoluta naturalidad y conllevan el deseo de escapar o una acción reparadora, tal como a la pérdida de autovaloración. La familia de la tristeza hace aparición ante la pérdida de algo o alguien que para nosotros es importante. El sentir alegría nos hace tender a la afiliación y al pensamiento maleable y discordante y a la exploración. Además lleva a la propagación de un estado anímico positivo en el grupo. La alegría anima a jugar en el sentido extenso de la palabra, a empujar los límites y a ser creativo. En el momento en que los niños se sienten amados y seguros, aprenden lo que es el cariño y les resulta simple amar a el resto.
Y o sea, indudablemente, el primer paso para todo aprendizaje significativo. Trabajar con los niños ocupaciones en las que aprendan a estar en calma y en silencio. Incitarlos a que se concentren y presten atención a aquello que sienten o escuchan. Tanto de su interior como de otros sonidos externos y poco comunes para ellos, en el momento en que el ruido y el bullicio son una incesante en su día a día. El medioambiente proporciona a los pequeños infinidad de situaciones y elementos que les provocarán curiosidad, y sobre los que tenemos la posibilidad de trabajar la observación y plantear problemas. En el caso de los niños, el asombro es para ellos el motor de su motivación.
¿qué Debemos Estimar Para Educar En El Desconcierto?
Motiva las formas de proceder de exploración, novedad y cambio, lo que, a su vez, invita a la persona a que explore, investigue y manipule. Si bien ciertos autores (R. Aguado) le dan categoría de emoción básica, nosotros, con carácter didáctico, hemos incluido la admiración dentro de esta familia, al considerar que al admirar algo o a alguien, en cierta manera, lo amas. Cuando miramos la naturaleza nos encontramos en tranquilidad, sin juzgar, sin criticar, admirandola como és es y eso nos tranquiliza. Cuando sentimos temor, nuestro cerebro entra en modo de pelea o escapada. Evidentemente, cada persona reacciona de manera diferente frente al riesgo y el nivel de miedo que experimentamos puede medirse con lo que siente un individuo puede depender de varios factores.
Quiere probarnos conque todas y todos podemos volver a conocer el mundo con los ojos de un niño y dar sitio a nuevas ideas. La Mente es Extraordinaria Gaceta sobre psicología, filosofía y medites sobre la vida.
Conformar pequeños optimistas es una labor que los progenitores tienen que emprender si quieren que sus hijos sean mayores más felices y capaces de combatir la vid… El niño que se sorprende cuando aprende es vivo, despierto, tiene ganas de conocer por el hecho de que asocia ese fin a una sensación interesante. Por ende, se multiplican las posibilidades de que sea interesante, deseará conseguir más entendimientos y desarrollará una actitud abierta a la investigación y el saber.
O, quizás, llevar a cabo una visita a una granja para entender de qué forma viven y qué comen los animales que en ella están. En el libro se charla de la necesidad de regresar a meditar la educación y de considerarlo un viaje desde el interior al exterior de la persona. La autora plantea que, a la inversa de presionar a los pequeños para que cumplan de manera rápida etapas, los docentes y progenitores tienen que respetar sus ritmos y naturaleza. Son conmuevas muy incómodas que sentimos cuando no podemos, o no sabemos accionar con absoluta naturalidad y acarrean el deseo de huír o una acción reparadora, tal como a la pérdida de autovaloración. Sentirse recibido, acogido y cuidado en el entorno familiar, es una de las pretensiones emocionales básicas que, si no es cubierta a lo largo de los primeros años de vida, puede causar problemas más tarde.
El niño aprenderá a gestionarlas de la mejor forma si se convierten en algo parcialmente frecuente. En lo que respecta al niño, dado sus sacrificios por aprender tienen como resultado experiencias divertidas y apasionantes, no es necesario un refuerzo extrínseco para sus andanzas. Aprende que, en sí mismo, presenciar es una actividad placentera, lo que lo anima a ser interesante y a estimar mucho más.
Vida Y Estilo
En el final, siento que cada uno de nosotros necesita comenzar, si no lo logró en este momento, el camino hacia el cambio cultural de modelo mental, de paradigma y entenderse y entendernos como ciudadanos del siglo XXI…. No solo para gozar mucho más y estresarnos menos, sino también para alentar el desconcierto y la curiosidad. La ciencia lo demostró, pero cualquier padre puede dar fe de esto, pues los pequeños son instructores del desconcierto. ¿En algún momento se han fijado en la actitud de un niño de tres o cuatro años?
Algo que caracteriza a lasorpresaes que enseguida centramos estímulos noticiosos. Además de esto, apunta Schopenhauer, esta creencia no nace de una disposición autónoma, sino marcha a través de un mecanismo de obediencia hacia una autoridad, y además de esto se protege, afirma, con fuego y espada. Este tipo de metafísica se edifica a partir de la palabra y los textos, y es así como aparece la filosofía. Naturalmente, en una línea elitista muy caracteristica de la faceta más insolente de Schopenhauer, esta metafísica es alcanzable únicamente a un número muy con limite de individuos. En lo que se refiere a la expresión facial, el párpado superior baja, la mirada se desenfoca, las cejas suben por la parte central de la frente y las comisuras de los labios se inclinan sutilmente hacia abajo o se invierten. La familia del asco reúne conmuevas que promueven y sostienen la salud, tanto física como mental.