Para efectuar esta deliciosa mermelada de moras casera tan solo necesitarás 3 ingredientes. En caso de que quieras conservar las pepitas de las moras, sigue exactamente la misma receta y obvia el paso de colarlas. Lograrás del mismo modo una aceptable mermelada, solo que a algunas personas les resulta molesto hallarse las pepitas. Para deseos colores… a mí, por ejemplo, me encanta colarla dejando ciertas moras enteras para darle rigidez.
Puedes hacerlo con cualquier robot de cocina o con una batidora eléctrica hasta conseguir un puré uniforme. En mi opinión, la mejor de todas y cada una de las que he probado. Para realizarlo, lo único que debes realizar es lavarlas y secarlas de forma cuidadosa, luego ponerlas en un envase hermético o en una bolsa de plástico y congelarlas. De esta manera, lograras disfrutar de las moras frescas durante bastante tiempo. El coste que he puesto es relativo, solo si compráis las moras.
Las Mejores Recetas
Poco sabía que me llevaría dos días de aventura con la mermelada, 2 recetas y 2 viajes a la tienda. Podéis ver todas y cada una las fotos del paso a paso de la receta de mermelada de morasen este álbum. Pesamos el jugo sobrante, en mi caso fueron 700 g, lo ponemos en el vaso de la th y programamos 25 minutos, 100º, vel. A mi con este tiempo me quedó en su punto, pero comprobamos, si precisa mucho más tiempo, vamos programando de 5 en 5, mista temperatura y velocidad. Si deseas que tus moras duren más tiempo, lo primero que debes llevar a cabo es escoger las frutas considerablemente más frescas y sanas que consigas conseguir.
Para finalizar, dejamos enfriar la mermelada de moras absolutamente antes de consumir. En España no todo el mundo tiene la suerte de vivir en una zona donde haya zarzas cerca, pero si es tu caso, te aconsejamos que recojas este fruto para llevar a cabo mermelada de moras. Está exquisita, y el intenso gusto de las moras silvestres no guarda relación con la mermelada comercial.
De tanto mientras vamos retirando la espuma y removemos para que las moras se deshagan y suelten su gusto. La duración de preparación de esta mermelada es de 45 minutos (y un mínimo de 3 horas de maceración), es un pequeño aspecto para que les planifiquéis en el momento de su preparación. Ahora solo nos va a quedar conservarla en tarros para gozar de ella cualquier día del año. Para crear el vacio en los botes (que lleve a cabo «cleck» al abrirlos) como afirma Adelina, se puede envasar en ardiente y taparla. Puedes localizar moras silvestres de manera fácil en los claros de los bosques y márgenes de caminos a lo largo del verano, principalmente entre Agosto y principios de Septiembre.
Consejos Para Un Mermelada De Moras Silvestres Impecable
Aprovecha la temporada de moras para salir a recogerlas, algo que además es muy entretenido y puede hacerse con niños. Y si no tienes la suerte de tener zarzamoras cerca, siempre puedes comprarlas en tu frutería frecuente. Pero cerciórate de que sean lo mucho más frescas posible para realizar mermelada de moras con el auténtico sabor de este fruto.
Si os vais a por moras silvestres, como es lógico el coste queda al precio del azúcar y el limón, más barato irrealizable. La receta es para un bote grande, en el hogar sería para 2 personas, si recogéis muchas, doblad proporciones y preparad conservas de mermelada para obsequiar o consumir todo el año. Una vez lista la mermelada, rellenamos los botes con asistencia de un colador, dejamos que se enfríe y la guardamos en el frigorífico hasta el momento de consumirla.
Acabamos con un montón de gominolas ricas, pero desgraciadamente, muy sórdidas, combinadas con nuestras propias bayas. Para envasar la mermelada vamos a usar botes de cristal que hayamos reciclado. Los esterilizamos sumergiéndolos en agua hirviendo durante media hora, junto con la tapa. Lavamos las moras bajo el grifo o en un bol con abundante agua.
Para acabar esta exquisita receta de mermelada casera, tienes que tener en cuenta que hay considerablemente más maneras de gozar de tu mermelada que en una tostada en la merienda o el desayuno. Asimismo puedes emplearla como ingrediente en otras preparaciones, añadirla a tus iogur naturales, queso fresco o kéfir, etcétera. Seguro que ya tienes tu forma preferida de gozar de esta mermelada de moras. Recientemente compartíamos con vosotros la receta de mermelada de moras y semillas de chía, idónea para emergencias pues se prepara rapidísimo y muy exquisita.
Por favor tenga presente la manera de uso y las normas de seguridad explicadas en el manual de su Thermomix. Embotamos en botes antes esterilizados y embotamos al vacío, o poniéndolos boca abajo o cociéndolos durante 20 minutos. Trituramos las moras, y las pasamos por un colador o un chino. En esta web deseo hacer llegar contigo toda mi experiencia, a fin de que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete. Es fundamental que lo colemos en el momento en que aún está candente, si no nos resultará más difícil. Recibe un correo electrónico semanal con las novedosas recetas de rechupete.
Recetas Por Ocasión
En esta web deseo comunicar contigo mi experiencia, a fin de que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete. Antojo en tu cocina es un blog dedicado a recetas para el día a día, perfecto para todas y cada una esas personas que quieren comer bien sin gastarse mucho más de lo preciso. Mi filosofía en la cocina es conseguir la receta perfecta para cada ocasión empleando, siempre y cuando resulte posible, artículos naturales, frescos y de temporada. No te pierdas la explicación de de qué manera esterilizar los tarros y conservar la mermelada hasta 2 años. Si utilizamos Thermomix, la programamos durante 30 minutos, agilidad 2 1/2 y temperatura cien ºC.
Ponemos un cazo antiadherente a fuego medio-alto y vertemos las moras, asegurándonos de explotar hasta la última gota de su jugo y todo el azúcar. Las moras son bayas que aparecen hacia final del verano y principio del otoño, tienen un gusto dulce pero con un toque agrio que las hace únicas. Y cocinar para mi familia y amigos todavía es mi colosal pasión. Pero esta de la mermelada no me ha salido, y mira que semeja simple.