Los Miedos, La Enorme Barrera Que Limita Nuestro Potencial

Los hay innecesarios, son aquellos que reducen nuestro potencial para lograr nuestras misiones, aquellos que nos previenen realizarnos totalmente como personas. Quizás, no te has dado cuenta de que quieres llevar un control sobre casi todas las cosas que haces. Es absolutamente natural sentir temor y también incertidumbre, pero dejar que los Miedos nos impidan lograr nuestros sueños es una tragedia. Es habitual sentir cierto nivel de incertidumbre frente nuevos desafíos. Esta es una de las razones por la que permanecemos en la llamada zona de confort. De nosotros es ligado romper esta barrera para entrar en la llamada zona de estudio y hacer nuestros sueños.

por qué el miedo nos limita para ser libres

Condiciona nuestra toma de resoluciones y nuestra forma de vivir. Ser libre significa poder actuar según tu intención y tomar tus propias resoluciones. A primer aspecto o sea algo deseable, pero en la práctica no todo es de color de rosa. En verdad, me atrevería a decir a que casi todos contamos un gran miedo a ser libre.

El Temor Según Heidegger

Esto no solamente se nota en nuestro nivel de miedo sino más bien asimismo en el nivel en el que condiciona nuestras vidas. Por el hecho de que cargamos la mochila de la vida de experiencias y bartulos, pero raras veces nos detenemos a mirar el equipaje. Pero, si te fijas bien, en tu maleta hay una ingente proporción de elementos que, en realidad, no precisas para nada. No observemos el temor como un enemigo, ya que este es adaptativo.De todos modos, por miedo se cometen enormes estupideces, pero asimismo se hacen enormes hazañas. La importancia del análisis heideggeriano reside en la potencia del procedimiento fenomenológico para analizar la verdad humana alén de las características objetivas que estudia la ciencia.

por qué el miedo nos limita para ser libres

Todos mostraron optimización de los niveles de satisfacción y en la valencia de sus emociones. Sin embargo, no tienen por qué ir necesariamente unidos. Ciertos creen que una cartera más llena o una casa más suntuosa son requisitos imprescindibles para una vida plena y en esta convicción entierran sus vidas. Por más que el dinero asista, siempre es menos que lo que el pensamiento colectivo asegura. La Cabeza es Maravillosa Revista sobre psicología, filosofía y medites sobre la vida.

Por Qué Razón El Temor Nos Limita Para Ser Libres

Las consultas están llenas de personas que desean cambiar el dispositivo sensible que consigua empujarlos a tener la aptitud de escoger por ellos, si están verdaderamente persuadidos de lo que quieren. En estas personas la afectividad puede llegar a engañar sistemáticamente a la razón en su juicio de lo que debemos hacer (autoengaños), o evitar que la intención lleve a cabo eso que hay que hacer. ¿Cuántos sueños has olvidado por temor a las críticas ajenas? ¿Qué has recibido realizar o vivir con tal de sentirte recibido? Muchas veces no es necesario que otros te fuercen a efectuar o dejar de realizar algunas cosas de manera explícita por el hecho de que tus propios temores son mucho más fuertes y poderosos.

Luis tiene 39 años, es muy trabajador, perfeccionista, muy educado…, pero además es un individuo miedosa. En el momento en que se ríen, él está seguro de que lo hacen por algo que él hizo o dicho. Desde esta convicción, su inseguridad va medrando día a día, de forma que cada vez tiene considerablemente más seguridad en que el resto opinan de forma negativa sobre él. Esto crea hábitos y reacciones hostiles por su parte, que no son sencillos de entender por sus compañeros, que se detallan algo mucho más reticentes.

El Temor Nos Impide Ser Libres

Al ceder tu compromiso también cedes el control sobre parte de tu vida. La afirmación de que el temor nunca desaparecerá puede provocar que nuestro corazón empieze a latir mucho más rápidamente y que apreciemos cierto nivel de ansiedad. Nuestra espontaneidad y nuestras reacciones mucho más instintivas y verdaderas, aquellas que nacen de nosotros de forma espontánea y que no pasan por la razón. Quien vive con temor vive inhibido, por el hecho de que la manifestación del temor se traduce en la inhibición. Quien vive condicionado por el temor tiene enormes adversidades para ser él mismo y expresarse desde su verdadero “self”. Por ejemplo, si vas a un lugar de comidas a comer, no vas a analizar la comida con un microscopio para comprender que está en buen estado antes de comértela.

Una independencia esclavizada por otros sería tan estéril como la previo. Debemos sobrepasar el tópico de que mi independencia termina donde empieza la independencia del otro. Debemos comenzar a entender que mi independencia comienza con la independencia del otro y se crea con el resto, por el hecho de que yo soy con los demás y los demás han sido la condición de posibilidad de mi vivir. No puedo tener temor a ser libre y a que el resto sean libres, pues la independencia es constitutiva de lo que soy y de lo que son.

Al tiempo que a nivel subjetivo el miedo crea una gran sensación de malestar, preocupación, y en un gran número de oportunidades, la sensación de pérdida total del control. Es requisito que aprendas a ser espléndido contigo mismo. Ahora hay suficientes críticas en el mundo externo para atormentarte con otras que no tienen bastante sentido, pero que se instalan en tu cabeza.

¿Por Qué Sentimos Miedo?

Al ceder tu responsabilidad asimismo cedes el control sobre parte de tu vida. Si eres de la gente a las que les agrada hacerse cuestiones, indudablemente gozarás con este ebook que te regalamos. No es que la vida tenga algo irreprimible que nos atraiga irracionalmente y nos haga quererla sobre todas las cosas y nos de miedo perderla, no. Lo que ocurre es que el hombre es un ser siempre abierto, haciéndose a sí mismo, y, por eso mismo, puede hacerse o truncarse en el camino, puede ser o no ser lo que aspira a ser.

Los Temores, La Gran Barrera Que Limita Nuestro Potencial

La naturaleza de los sentimientos es menos trasnochada, no tienen la intensidad de las conmuevas, no hay una reacción o cambio fisiológico tan visible y son mucho más durables. Estimar piensa padecer, es como una moneda que tiene una cara y una cruz. Hay que comprender padecer –con buen humor– para lograr querer mucho y ser realmente feliz.

Me prometí a mí mismo que no me volvería a suceder lo mismo nunca más. Me compré múltiples libros y me pasé todo el mes aprendiendo sobre economías individuales, el mercado bursátil y diferentes estrategias de inversión. Desde entonces nunca más he vuelto a obtener acciones particulares de ninguna compañía con la meta de especular.