Puede tener múltiples causas, entre ellas las diferencias culturales entre una generación y otra y también las diferentes preferencias vitales gracias a la edad. Por norma general tiende a estar relacionada con una incapacidad mútua para entenderse, una conducta negativa por la parte del hijo, una creciente oposición del adolescente hacia cualquier figura de autoridad o con una falta de habilidades comunicativas por parte de los progenitores. Es importante que estén juntos, sobre todo en la etapa joven, y que invites frecuentemente a tu hijo a efectuar contigo actividades. En esta situación, no hay límites equilibrados que los padres defiendan, ni responsabilidades y consecuencias claras . Incluso en el momento en que los jovenes traspasan este límite con su comportamiento irrespetuoso lo que supone unas consecuencias, el comportamiento de los progenitores suele agotarse en gritos, desesperación o amenazas .
Preguntando sobre ello estimulamos la reflexión y entramos a formar parte de su mundo. Por norma general, los adultos tendemos a estimar nuestros inconvenientes más esenciales que los de los jóvenes por parecer superficiales y mundanos respecto a las preocupaciones y complicaciones de la vida adulta. No darle relevancia a los inconvenientes de nuestros hijos o no comunicar con ellos la emoción de cosas tan simples como la cena o el baile de fin de curso nos aleja de ellos. Ciertos hijos levantan barreras de intimidad porque desean hacer cosas por ellos mismos o para eludir que sus progenitores se apuren a prestar una solución a sus problemas, hagan críticas precipitadas a sus resoluciones, o intervengan en los conflictos o relaciones con sus amigos.
Cómo Prosperar La Comunicación Entre Progenitores Y Jovenes
Todos los progenitores deben enfrentarse a que sus hijos medren y se conviertan en individuos independientes con personalidades propias. El sentido de protección transporta a muchos progenitores a silenciar todos esos problemas, deudas, anomalías de la salud o asuntos que consideran que pueden causar sufrimiento a los hijos. Hay chicos que consideran que la comunicación con sus padres está limitada a los enormes inconvenientes y los grandes discursos y no tienen confianza para hablar de lo que piensan intrascendente. La comunicación es fundamental para progresar nuestra calidad de vida, expresar nuestras conmuevas, nuestras ideas o solucionar problemas. Los adolescentes creen que sus progenitores no son capaces de ponerse en su sitio.
Meditar que los hijos no van a mantener la discreción sobre algunos temas fuera de casa. En ocasiones lo vemos preocupado por un asunto que para nosotros no tiene la menor importancia y podemos pensar “no son más que estupideces, cuando sea mayor se va a dar cuenta…” Si cuenta contigo para charlar de sus cosas, dale relevancia, valóralo. Si no le das relevancia a eso que desea contarte, probablemente en el futuro deje de hablarte de las cosas que le importan. Es mucho más útil y beneficioso que les enseñes a buscar soluciones, que causas junto a ellos los inconvenientes y ventajas de cada oportunidad. Si identificamos algún accionar de estos que no nos persuada, debemos referirnos siempre y en todo momento a ese modo de accionar, no a la persona en sí. Escucharles siempre y en todo momento con atención.Cuando se animan a comunicar algo con los mayores, debemos mostrarnos receptivos siempre y en todo momento.
¿De Qué Forma Mejorar La Mala Comunicación Con Hijos Adolescentes?
2 de cada tres jóvenes encuestados por la FAD declaraban estar muy satisfechos de de qué manera hablan con su madre, pero sólo 4 de cada diez cuando se trata del padre. No obstante, cuando se trata de charlar de los inconvenientes, es ligeramente superior el porcentaje de chavales que piensan más simple hacerlo con el padre (41% en frente de 38%). Y en la investigación de Urra había un 15% de padres y un 10% de hijos que aseguraban no callar nada entre ellos.
Frecuentemente progenitores y madres callan cosas que consideran vergonzantes, sus descalabros o sus gamberradas de juventud por temor a no ser un excelente ejemplo para sus hijos o para eludir que estos las empleen para justificar sus malas formas de proceder. Otra de las razones aducidas por los adolescentes para no hablar de su vida privada es que sus padres restan relevancia a sus conmuevas, le responden con que no piense en tonterías o que todavía es muy pequeño. Si los progenitores acostumbraran a compartir detalles de su niñez, situaciones complejas, viejos noviazgos, etc… probablemente la relación con los hijos mejoraría, ya que habría mucho más espacio para la confianza. Los secretos de familia, los inconvenientes económicos…son también puntos que varios progenitores evitan con sus hijos. Quizá pensando en no preocuparles, en no enseñar debilidad…Ensalzando la figura protectora que siempre fuimos para ellos.
Te contamos cómo puedes abordar la carencia de comunicación en tu familia. ¿No tienes claro de qué forma progresar la comunicación entre progenitores y jovenes? Ahora bien, tampoco debemos darnos por vencidos, ya que es viable y, si se hace bien, va a dar resultados excelentes. Padres y madres deben llevar a cabo un esfuerzo para fomentar la comunicación con sus hijos en la adolescencia. Los jovenes a menudo tienen grandes ideas, aunque en la mayoría de los casos no son muy realistas, o al menos eso le parece a los progenitores. Si bien es esencial eludir alentar a los hijos a vivir en un planeta de fantasía, hay algunas cosas que se tienen la posibilidad de llevar a cabo para apoyar las considerables ideas de los hijos.
Analizamos el comportamiento de los usuario para mejorar la usabilidad de nuestra web. Una buena comunicación permitirá al joven tomar resoluciones apropiadas y frente a los fallos, va a tener la oportunidad de responsabilizarse de las secuelas de una decisión indebida. Si sancionamos regularmente su conducta, nos encontramos levantando muros que entonces serán difíciles de derruir. No lo olvides, se está transformando en adulto, si lo tratas como tu niño pequeño, se sentirá avergonzado.
Esta es la razón aducida de forma frecuente para no charlar sobre las nuevas parejas de los padres separados. En ocasiones asimismo esconden sus propias tristezas o las discusiones con los amigos “para no causarles pena”. Ciertos chavales prefieren no comunicar formas de proceder o sentimientos con sus progenitores por temor a ser ridiculizados, por pudor y falta de confianza, o pues no quieren ser juzgados por ellos.
Centro Ideat nació para acercarse a ti y a los tuyos, ofreciendo la maxima calidad y experiencia en el campo de la psicología, logopedia, fisioterapia, psiquiatría y terapia ocupacional. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, restricción de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su solicitud a la dirección postal indicada o al mail Del mismo modo puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional. Guarde mi nombre, e-mail y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.
Inclinación Al Incumplimiento De Las Reglas De Casa
Al fin y al cabo, los problemas de falta de comunicación entre padres y también hijos son muy recurrentes, aparte de recíprocos. A veces, los padres tienden a compartir puntos de la vida personal de sus hijos con otros familiares. Frente esto, los hijos pueden eludir sincerarse con ellos por su falta de discreción. Ante estos focos de posibles peligros, los padres y mamás pueden adoptar una actitud bastante supervisora para evitar inconvenientes, pero sin percatarse desarrollan otros.
Son muchos los enfrentamientos entre hermanos que pueden mostrarse al inicio de la adolescencia, entre los más habituales tenemos la posibilidad de poner énfasis los celos con los hermanos y las discusiones usuales con exactamente los mismos debido a ello. Tu hijo necesita de ti, en esta etapa, mucho más que en cualquier otra, pero no del mismo modo que cuando era niño. Tu entendimiento y compañía, hablarán más que la sobreprotección o los reclamos. El padre desempeña un papel primordial en la crianza y el desarrollo saludable de tu hijo.