Hongos En La Boca: Qué Es, Síntomas Y Régimen

El descenso de las defensas inmunes del organismo es un aspecto clave en la aparición de infecciones en la cavidad oral. Los hongos en la lengua también son conocidos como candidiasis oral, y forman una infección generada por el hongo Candida Albicans. Hablamos de un microorganismo que habita en nuestro cuerpo como levadura, concretamente en las mucosas, los intestinos y en la piel. A fin de que los hongos proliferen en exceso, lo que sí resulta un problema, es necesario que la persona presente ciertos componentes de peligro mencionados previamente. Para finalizar, asimismo es importante achicar el consumo de azúcares, proteger la alimentación y evitar el tabaco.

Llevar prótesis dentales mal ajustadas o poco higiénicas es otro aspecto de peligro para la infección fúngica. La sequedad bucal asimismo aumenta la prevalencia del hongo cándida albicans. De hecho, si aún están en periodo de tiempo de lactancia, los bebés tienen la posibilidad de contagiar los hongos bucales a su madre mediante el amamantamiento, provocando irritación en los pezones, dolor o picor.

Tratamientos Para La Candidiasis Oral

La existencia de hongos en la boca suele bajar su intensidad en unos 20 días, aproximadamente. Si has detectado la infección recuerda que mejorar tu higiene bucodental es prioritario. En la clínica dental, tu odontólogo te recetará fármacos antimicóticos, tanto tópicos como orales, con la intención de parar el proceso infeccioso cuanto antes.

Si estamos ante una infección de menor o mayor dureza, este período puede variar desde ámbas hasta las 4 semanas. Lo idóneo en una infección por hongos en la boca es manejarla cuanto antes para evitar que se extienda más y provoque mayores adversidades. Solicita una cita en tu clínica más próxima y los profesionales de Face Clinic valorarán tu caso para sugerirte el régimen que mejor se ajuste a tus pretensiones. En el momento en que los microorganismos fúngicos están controlados no son apreciables a simple vista, aunque estén siempre en la boca.

Causas De La Aparición De Hongos En La Boca

Estos hongos afectan tanto a pequeños como a mayores, si bien con los cuidados adecuados son inofensivos en la mayor parte de casos. No obstante, si no se tratan apropiadamente pueden generar infecciones o reproducirse por otras zonas del cuerpo. El almacenaje o ingreso técnico que es usado exclusivamente con objetivos estadísticos. A la exploración se suelen observar puntos o placas grisáceas o blanquecinas en la lengua, mofletes o encías. El diagnóstico suele efectuarse con estos descubrimientos, si bien en ocasiones es necesario tomar un cultivo de la boca con un bastoncillo.

como saber si tengo hongos en la boca

Alimentación poco saludable que estimula la proliferación de microorganismos en la boca. Régimen prolongado con antibióticos que destruyen la flora bacteriana, lo que deja el crecimiento de los hongos. La gente de avanzada edad tienen una mayor prevalencia de la infección.

¿Cómo Se Diagnostica La Candidiasis Oral?

La formación de hongos en la lengua frecuenta generarse a consecuencia de la existencia de infecciones como la candidiasis oral. En la boca conviven diferentes microorganismos de forma natural, entre ellos múltiples tipos de hongos. La finalidad de nuestro blog es promover la comprensión y el conocimiento de temas en general de salud bucodental. En ningún caso sustituye la opinión, el diagnóstico o el régimen profesionales. Solicita siempre y en todo momento la opinión especialista y personalizada de tu dentista y/o médico. El almacenamiento o acceso técnico es requisito para hacer concretes de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con objetivos de marketing afines.

como saber si tengo hongos en la boca

Sin embargo, como decíamos, si se produce un excesivo avance del hongo candida albicans, sí resulta aparente. En el ambiente húmedo que es la boca podemos encontrar un sinnúmero de bacterias y patógenos que se alojan en distintas unas partes de la boca. Esta microbiota -algo que podríamos determinar como equivalente a la flora intestinal- es benigna siempre y cuando no haya un sobrecrecimiento de los microorganismos. Y es que en el momento en que hay enormes colonias de hongos, tenemos la posibilidad de estar ante un inconveniente de infección que debemos emprender adecuadamente. La infección por hongos debe ser tratada a la mayor brevedad para eludir que se extienda durante un buen tiempo.

Nuestro objetivo prioritario es poner freno a la infección, optimizando la curación de exactamente la misma. Los colutorios con clorhexidina son una buena opción en el momento en que hay un debilitamiento del sistema inmune. No obstante, solo debes emplear este tipo de enjuagues bucales bajo la prescripción de un odontólogo especializado, en tanto que podrían provocar manchas en los dientes. El consumo de ciertos fármacos, los tratamientos contra el cáncer o el debilitamiento del sistema inmune estarían detrás de la proliferación de estos microorganismos patógenos. Esta infección por hongos en la lengua se produce en el momento en que el hongo Cándida se reproduce con celeridad. Lo que pasa en estos casos es que la flora microbiana se altera, provocando un grave desequilibrio entre el resto de los microorganismos que habitan en la cavidad oral.