Pierde la aptitud de dejarse llevar, dejarse sentir y vivir desde la ilusión. Nuestros deseos y sentimientos quedan anulados y bloqueados. Condiciona nuestra toma de resoluciones y nuestra forma de vivir. Físicamente se puede combatir con un óptimo manejo de la respiración en momentos de crisis. Es un procedimiento para sentir mejor tu cuerpo y determinar los cambios que se trabajan en él de modo que podamos supervisarlos.
Ya lo hemos aceptado pero esto no quiere decir que por el momento no poseemos miedo. Es habitual sentir alguna vergüenza de nuestros temores, el comprender que otra gente han padecido los mismos Miedos, nos puede ayudar. Tras cualquier temor que tengamos la posibilidad sentir siempre y en todo momento hay ansiedad. Vamos a centrarnos en concreto en el miedo y en el significado mucho más riguroso del término.
El Miedo Según Heidegger
Además de esto, en varias ocasiones, el estímulo elicitador de esta emoción puede generar una respuesta de sobresalto, especialmente cuando se produce de manera muy inopinada. El temor es una emoción primaria cuya función adaptativa es alertarnos de posibles amenazas o riesgos, indicándonos que debemos tomar medidas para defendernos (como huír de la situación). Mencionado lo anterior, se trata de un mecanismo de defensa innato cuyo propósito principal es sostenernos seguro.
Por poner un ejemplo, si vas a un restaurante a comer, no vas a investigar la comida con un microscopio para entender que está en buen estado antes de comértela. [newline]En cierto modo debes fiarte del cocinero y hacerle responsable de tu digestión. De lo que sí que eres responsable es de haber ido a un lugar de comidas, de haber ido a ese lugar de comidas en concreto y de haber escogido ese plato. Siempre y en todo momento puedes ejercer tu compromiso y minimizar peligros yendo a un lugar de comidas con una aceptable reputación y escogiendo un plato sin alimentos crudos. Cuando te confundas, tengas un inconveniente o haya algún aspecto de tu vida que quieras cambiar, piensa en el conjunto de resoluciones que te han llevado a esa situación. Céntrate únicamente en aquellas acciones que tomaste de forma voluntaria y que por tanto podrías haber hecho de otra manera, no en las circunstancias externas ni en los actos de los demás. Nos aterroriza y nos hace ansiedad y culpa, pues significa no solo admitir nuestros fallos sino más bien reconocerlos enfrente de otros.
El Miedo Nos Impide Ser Libres
Nuestro inconsciente no comprende de real o imaginario. De ahí que, si consideramos que algo es malo, sentimos que algo puede ser “malo”, reacciona protegiéndonos de esto y nos bloquea en la acción. Es requisito conocer las peculiaridades de nuestro inconsciente para relativizar y vencer los temores. El problema es que no todo depende de nosotros y nos queréis convencer en caso contrario. Prefiero fallecer en vida, escondido en mi región de confort ya que por lo menos sé que esto lo he elegido yo.
Hay personas con mayor puerta de inseguridad en ansiedad o agobio por ejemplo, y esto genera –sino más bien se actúa ante ello– patrones de pensamiento y conductas desadaptativas. El miedo tiene su origen en nuestra memoria y en el tiempo, pasado y futuro. Es un pensamiento que hemos creado, aprendido en un instante determinado de nuestra historia y que nos transporta al recuerdo de lo ya acontecido y al futuro, es el popular “¿y si…?
El Peso De La Responsabilidad
En nuestro día a día estamos con personas que vienen a terapia pues no están cumplidas con su relación de pareja, se sienten desilusionadas, frustradas y sin ganas de seguir apostando por su relación. No obstante, muchas parejas pese a encontrarse atrapadas en una espiral de toxicidad, reproches, chantajes y padecimiento insignificante, no tienen la aptitud de cambiar o poner fin a su relación de pareja. Libérate de todo cuanto te inhabilita, libérate de las personas tóxicas, libérate de las malas influencias, libérate de todo aquello que te hace ahora mismo infeliz. Porque tienes derecho a liberarte de todo lo mencionado y, más que nada, tienes el derecho de ser un sujeto completamente feliz. Detente un momento y piensa cuáles son los miedos que te han detenido de efectuar o tener lo que deseabas. Al principio, sentirás resistencia y te negarás o tratarás de ocultar esa información, pero hasta el momento en que no la desmenuzas no consigues emplearla a tu favor.
Y coninformación contrastada, comunicación y tarea en grupo, de este modo sea con la familia o con los compañeros de trabajo se solucionan varios temores. Las fobias heredadas culturalmente se superan mejor en compañía. Pues el miedo de un aparato de personas es inferior al de un individuo apartado. La gente no nacemos llenas de temor, nacemos con la mochila vacía. Hay muy poquitos temores que sean de nacimiento, los demás los vamos aprendiendo mediante las vivencias que mantenemos con la gente y con las oportunidades que vivimos.
Si bien es visto como un gran enemigo, las enseñanzas que nos ofrece son más valiosas que el triunfo y la facilidad que siempre ansiamos. Con cierta frecuencia se hizo un mal uso de la autoridad, ésta ha sido mal empleada con la finalidad de controlar y anular a la gente. La autoridad se acaba convirtiendo en una fuerza negativa, tanto a nivel personal como colectivo. Reconocí que la culpa era mía, no del director ejecutivo de Nokia ni del mercado bursátil ni del capitalismo. Adquirí acciones de ese compañía pues pensaba que iba a subir, pero realmente ni había investigado sobre la operación ni sabía nada sobre de qué forma funciona la bolsa.