Sí, son tus conductas habituales las que hacen medrar el temor y le dan sentido. Esto ocurre en nuestra vida todo el tiempo, en relación a un nuevo trabajo, una mudanza, una experiencia nueva, una exclusiva relación, una discusión, etc. El inconveniente no está en las emociones sino más bien en de qué forma las entiendes y gestionas. El miedo y la inseguridad (por más que no nos gusten) son emociones necesarias, prácticas y también positivas (ya que tienen una función concreta, y todo lo que es requisito y marcha es positivo, si bien sea desapacible). Actualmente, tras estos un par de años tumultuosos, el temor y la inseguridad también se vinculan a la indecisión, a la salud, a eso que puede pasar en el futuro . El temor nos paraliza, nos estanca y nos amarra al presente impidiéndonos salir de nuestra región de confort.
¿Que hace que sientas tanto temor con lo que pase a continuación? Quizás, no te has dado cuenta de que deseas tener un control sobre prácticamente todas las cosas que haces. El ejemplo más claro de este fenómeno es aceptar un trabajo. Cuando te transformas en empleado, admites obedecer las órdenes de un tercero a cambio de un salario.
Hazlo, Y Si Te Asusta, Hazlo Con Temor
Si bien te hayas equivocado y seas el único responsable de ese error, fustigándote y arrepintiéndote solo conseguirás sentirte peor. Entiende que hiciste las cosas lo destacado que sabías en ese instante y mira hacia adelante. Ser directo en la comunicación interpersonal es efectivo si se protege el tono.
Obtén mucho más información sobre las prácticas de intimidad de Mailchimp aquí. Ayudarte a ajustarte a ocasiones novedosas para las que no sabes si tienes capacidades suficientes, y por lo tanto, actúas con más prudencia. Resguardar tu vida, y también tu propio autoconcepto y lo que consideras que necesitas para tener bienestar y seguridad. La naturaleza de los sentimientos es menos anticuada, no tienen la intensidad de las conmuevas, no hay una reacción o cambio fisiológico tan visible y son considerablemente más durables. Estimar piensa sufrir, es como una moneda que tiene una cara y una cruz.
Por Qué Razón El Temor Nos Limita Para Ser Libres
El fracaso se encuentra dentro de los miedos más enormes y está presente incluso en las pequeñas resoluciones. Aunque es visto como un enorme enemigo, las enseñanzas que nos da son mucho más valiosas que el triunfo y la facilidad que siempre ansiamos. ¿Cuántas veces has preferido estar en tu región de confort con tal de eludir la indecisión a toda costa? Seguramente existe algún aspecto de tu vida en el que no te permites ir más allí y llegar a donde deseas.
Esto te va a ayudar a centrarte en lo que sí puedes supervisar y te ayudará a liberarte del miedo. Existen algunas formas en las que puedes achicar el miedo para liberarte de sus limitaciones. Detectar tus miedos nos ayudará a comprender las causas detrás de ellos.
¿Por Qué Nos Ofrece Tanto Temor La Independencia?
Tomemos el control y seamos libres para vivir la vida de nuestros sueños. Asimismo es importante rememorar que la independencia no se trata solo de superar el temor. Se habla asimismo de estudiar a vivir una vida plena y satisfactoria.
Esto significa que debes aprender a apreciar cada momento, gozar de tus relaciones y conseguir tu propósito. Esto te ayudará a sentirte libre de los temores y preocupaciones que te limitan. En los últimos 11 años mi trabajo como sicólogo y coach ha sido acompañar a personas en sus procesos de cambio personal. No hay ninguna dificultad o problema en nuestra vida que no esté condicionado por el temor y la inseguridad. Por ende, ¿qué ocurre en el momento en que necesitamos ayuda pero no aprendemos a gestionarlas? El temor es una emoción natural que nos ayuda a detectar y eludir situaciones potencialmente peligrosas.
Es tal como el poder del miedo social se hace efectivo y lo que era una amenaza imaginaria se convierte en un perjuicio real. Somos seres sociales, emotivos y afectivos, y las relaciones juegan una parte primordial en nuestra vida y confort. El miedo y la inseguridad impactan en tu forma de entender las relaciones y vivirlas. Haciendo un trabajo con esta parte de ti vas a poder también disminuir esos miedos, entenderlos y gestionarlos. Las consultas están llenas de personas que desean cambiar el dispositivo sensible que consigua empujarlos a tener la aptitud de elegir por ellos, si están realmente convencidos de lo que quieren.
Cuando estamos sobrecargados con el temor, nos concentramos en los puntos negativos de la situación y nos impide ver todas y cada una de las oportunidades que hay. Esto puede llevar a que nos sintamos estancados sin comprender qué realizar. En el momento en que te equivoques, poseas un inconveniente o haya algún aspecto de tu vida que quieras cambiar, piensa en el grupo de resoluciones que te han llevado a esa situación. Céntrate únicamente en aquellas acciones que tomaste voluntariamente y que por tanto podrías haber hecho de otra manera, no en las situaciones externas ni en los actos de los demás.