Estudios realizados in vitro pusieron de manifiesto que la glicoproteína P interacciona con fármacos como la vinblastina, ciclosporina, digoxina, fexofenadina y el losartan, lo que explicaría la reducción de la biodisponibilidad de estos medicamentos, no explicable por solo la inhibición del CYP3A4. La enzima CYP3A4 está regulada por el gen de su mismo nombre en el cromosoma 7 y a través de un test farmacogenético se tienen la posibilidad de hallar variaciones genéticas individuales de desregularización de esta enzima, señalando variabilidad de la función de la enzima CYP3A4. Esto es primordial pues existen algunos pacientes que tienen una disfunción genética con menor actividad enzimática y en su caso al tomar pomelo se tendría una acumulación excesiva en el organismo tanto de clobazam como de otros medicamentos asimismo regulados por la enzima CYP3A4. Para esto, se examinaron los fármacos utilizados en nuestro hospital y que tenían una interacción potencial con el jugo de pomelo según la lista publicada por el Centro Andaluz de Documentación e Información de Medicamentos 1. Se efectuó una investigación trasversal de una semana de duración con todos los pacientes que tenían pautada una dieta que contuviese jugo de pomelo y, ahora, se comprobó si tenían prescrito alguno de los fármacos incluidos en la lista.
No se conoce seguramente el mecanismo de esta interacción farmacocinética pero podría ser que algunos flavonoides contenidos en el jugo de pomelo inhibieran la isoenzima P4503A4 del citocromo P-450. Por ende, el zumo de pomelo podría ser una alternativa económica y no tóxica para conseguir aumentar la biodisponibilidad de la ciclosporina y achicar de esta manera el coste del tratamiento. Pues bien, en este citocromo P-450 radica la acción de ciertas sustancias contenidas en el zumo de pomelo. O sea, la administración de estas sustancias bloqueantes del P-450, no solo perjudica a la tasa circulante de un determinado medicamento tomado de forma regular – como la ciclosporina que antes hablábamos – lo cual podría tener un cierto efecto beneficioso como el que se apuntaba hace un par de años. El inconveniente es que resulta difícil entender hasta qué concentración y durante cuanto tiempo se mantienen estas substancias tóxicas en circulación. Pero es que, además de esto, esta inhibición del sistema desintoxicador general afecta asimismo a la supresión de muchas otras sustancias que están presentes en nuestra dieta de manera habitual y de cuya peligrosidad nos libra nuestro siempre y en todo momento vigilante P-450.
Nutrición Hospitalaria
Con múltiples medicamentos, esta fruta puede causar un incremento descontrolado de la continuidad cardíaca llamada torsades de pointes (traducida como “puntas retorcidas” del francés) que puede ocasionar la muerte. Posteriormente, se comunicó el hallazgo a la responsable del Servicio de Nutrición, con quien se acordó remover el jugo de pomelo en todas y cada una los regímenes desmenuzadas. Sin embargo, se mantuvo en la dieta biliar-pancreática, ya que el número de interacciones potenciales encontradas fue escasa y se pensó que el beneficio podría ser mayor. Para finalizar comentar, por estar en español, que una revisión narrativa de MedlinePlus sobre el pomelo cuenta las probables relaciones farmacológicas asociadas a su utilización, clasificando estas relaciones en serias, moderadas o inferiores.
El consumo simultáneo de jugo de pomelo con estos medicamentos lo que puede ocasionar es un aumento de los escenarios del fármaco en sangre, logrando llegar a concentraciones tóxicas, especialmente en medicamentos de rango terapéutico estrecho. Algunos ejemplos de alimentos ricos en vitamina C serían el kiwi, las fresas o la naranja. Por este motivo, si estás tomando sales de hierro o un complemento de hierro, se aconseja tomarlo junto a este género de frutas.
Los Flavonoides Del Pomelo Y El Sistema Desintoxicador Celular
Una vez obtenidos los resultados, se comunicaron al Servicio de Nutrición para tomar las medidas pertinentes. El ZP inhibe el CYP3A4, la isoenzima del citocromo P450 que mucho más a menudo se ve implicada en el metabolismo de muchos fármacos. Esto causa que aumenten las concentraciones plasmáticas de los fármacos en cuestión, creando un riesgo de sobredosis y de resultados perjudiciales dependientes de la dosis. Una interacción esencial y potencialmente grave es la que impide la biotransformación del tamoxifeno.
Algunas mujeres que van a recibir estrógenos como anticonceptivos durante su etapa fértil, o durante la menopausia como tratamiento hormonal de remplazo, tienen que tener suma precaución puesto que esta fruta ha causado un mayor riesgo de trombosis venosa. Aunque es un efecto adverso poquísimo recurrente, es importante poseerlo muy presente. El pomelo tiene dentro una secuencia de bioflavonoides que afectan los sistemas enzimáticos del citocromo P450, particularmente las isoenzimas CYP3A4 Y CYP1A2, que son utilizadas muy frecuentemente por el hígado para metabolizar fármacos. Estos bioflavonoides actúan como sustrato de estas enzimas inactivándolas o inhibiéndolas. Es suficiente un vaso de 250 ml de zumo de pomelo a fin de que se desarrolle una actividad antienzimática significativa.
Es sorprendente que esta fruta nutritiva, baja en calorías y siendo una gran fuente para las vitaminas C y A, tenga un efecto negativo para muchos medicamentos. Podés localizar cuáles son estos medicamentos en el siguiente enlace de la Asociación Médica de Canadá (en inglés). En todos estos casos el beber ZP mientras se está tomando el fármaco podría aumentar sus efectos y resultados consecutivos.
A lo largo de los estudios como farmacéuticos, uno de los temas mucho más relevantes que aprendemos son las relaciones, y no solo entre fármacos sino más bien también entre fármaco-alimento. Este es un inhibidor del CYP 3A4, por lo que puede producir el aumento de la concentración de múltiples medicamentos que se metabolizan por esta vía (por servirnos de un ejemplo, amiodarona, estatinas, alprazolam, etcétera.). Junto con la composición variable del ZP, esto hace que sea difícil adivinar la intensidad y consecuencias clínicas de las relaciones entre los fármacos y el ZP en un tolerante preciso.
Se trata sencillamente de contrarrestar un supuesto efecto beneficioso justo en un aspecto que puede resultar ser perjudicial. Esto es, no es aconsejable que personas que toman una medicación habitual a consecuencia de una dolencia crónica, tomen habitualmente una cantidad importante de pomelo. El resto de las características buenas del pomelo, como las del resto de las frutas, y especialmente de los cítricos, no tienen que considerarse cuestionadas. Las frutas tienen acreditadas ventajas saludables que de ninguna manera tienen que verse enmascaradas. Su simple digestibilidad y contenido en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra las hace saludable en sí. Sí debe ser útil esta situación ilustrativo para desconfiar del gran número de efectos mágicos que todos los días se extienden en los medios, incluso avalados por el prestigio de la medicina natural y de alguna publicación científica reconocida.
Mucho Más Información
En la situacion del pomelo, se ha estudiado el efecto sobre el sistema P-450, al menos de cinco substancias de tipo bioflavonoide correspondientes a 2 conjuntos, naringeninasy furanocumarinas (naringina, quercetinas, naringenina, bergamotina y 6\’-7\’ dihidroxibergamotina). De ellas, la primera y la última tienen un efecto inhibidor apreciable sobre el citocromo P450, especialmente en el tracto digestivo, pero también en el hígado. Entre otros muchos medicamentos que, socios a la ingesta de pomelo asimismo tienen la potencialidad de matar a un individuo ocasionando un paro respiratorio, están la oxicodona, fentanilo y metadona.