De ahí que sea otro de los grandes pilares de las relaciones de pareja. Respetar la intimidad de quien tienes junto a ti y estar seguro de su amor es un gran salto para que la relación avance. Todos contamos unas características individuales, pero una relación va alén de eso, debe existir una conexión entre las dos personas, una química particular que una a los dos. Piensa en de qué manera es tu relación con cada una, ¿cómo te sientes cuando estas con ellas? Antes de elegir por cuál de las dos te decantas, la primera cosa que debes hacer es ser sincero contigo.
La teoría del apego, desarrollada por el psicoanalista inglés John Bowlby en la década de 1950, afirma que los seres humanos seguimos en la edad avanzada los patrones de relación que aprendimos en la infancia. Desarrollamos un apego seguro en el momento en que nos han educado con afecto, atendiendo nuestras necesidades y conmuevas y poniéndonos unos límites claros y correctos. Desde este estilo educativo nos sentimos identificados con el modelo y procuramos parejas similares, que nos traten de forma sana y satisfactoria.
Para Vencer La Inclinación A Un Género De Pareja Es Clave Conocerse, Analizar Nuestros Temores Y También Inseguridades
Lo que escribas será fundamental, pues de esto va a depender tu elección final, por esta razón es escencial que seas sincero contigo y escribas la realidad. Creemos que el amor es la fuente de la alegría, pase lo que pase, sin tener en consideración queexisten elementos imprescindiblespara que enserio haya una relación sana con bienestar mutuo. Si faltaran elementos, debería analizarse si existe la oportunidad de edificarlos para que la relación logre funcionar. Es en esos casos, donde hay que asumir que algo no funciona apropiadamente, pero que se puede arreglar. De no ser de este modo, la relación podría llegar a ser dañina y nos perjudicaría.
Y no valoramos otras caracteristicas más objetivos, que quizás también deberíamos apreciar. Una vez tengas la lista de lo que andas intentando encontrar en una mujer será el instante de realizar una lista de la características que tiene cada una. Haz 2 listas diferentes, una para cada una, pero te recomendamos que no las hagas el mismo día, es preferible que te tomes tu tiempo para realizar cada una de ellas, analizando qué es todo aquello que te atrae y disfrutas de ellas.
Los Diez Temas Más Típicos Por Los Que Discuten Y Se Dañan Las Parejas
En el momento en que hablo de emoción aquí, no solo me refiero al enamoramiento que tenemos la posibilidad de sentir por alguien en un principio, y que nos nubla y bastante la razón. Lo que sí hay son indicadores, que tienen la posibilidad de decirnos si es aproximadamente posible que la cosa vaya bien con esa persona. O sea, en qué puntos de la otra persona es más esencial que nos fijemos.
Hay que admitir al otro sabiendo cómo es, sin metas de cambio. Es cierto, que este punto debe ser evaluado, ya que en ocasiones aceptamos a una persona que no nos encaja y que nos está perjudicando. Para lograr la aceptación sana, debemos ser siendo conscientes de si es el otro el que nos crea un ambiente de seguridad y respeto, con un proyecto común. En el caso opuesto, no pretenderemos cambiar al otro, pero tampoco se podría continuar la relación. Hay que tener en cuenta que las parejasson entidades complejas y en continua evolución, en las que las necesidades de uno tienen que encajar con las del otro, sin invasión, basándose siempre en el respeto de los límites del otro. Es aquí donde se puede empezar a detectar la relación, robusteciendo el vínculo en base a una serie de elementos indispensables para que la pareja sea sana.
Y nuestro comportamiento va en la dirección de sostener la relación de manera sana y exitosa. El tiempo de duración del desafío dependerá de cada persona y de cómo fue y de qué forma vivió la relación previo. El mal sentido puede llevarnos a meditar que si estamos con otra pareja, nos encontraremos mejor al sentirnos amados otra vez. Sin embargo, esto no es más que un espejismo que puede llevarnos a encadenar relaciones que no tienen futuro por estar aún anclados en relaciones anteriores.
En esta etapa nos proponemos si la persona con la que nos encontramos quedando es correcta para nosotros/as. En esta etapa es importante no precipitarnos y darnos tiempo para dar contestación a esa pregunta. La civilización machista provoca que la manera en de qué forma se escoge pareja o se desarrollan vínculos cariñosos no sean los correctos, gracias a la cosificación de la mujer como objeto de satisfacción de deseos, si bien asimismo se da de forma inversa.
¿es Viable Seleccionar Una Pareja Idónea Para Todos Nosotros?
A pesar de todo lo malo, vale la pena seguir intentándolo, sólo tienes que abrir mejor los ojos. Poder charlar con tu pareja cuando hay un enfrentamiento, inconveniente o malentendido, posibilita mucho su resolución. Si la comunicación es escasa o poco fluída, posiblemente en poco tiempo te aburra estar con un individuo que no se comunica contigo…o que lo realiza muy poco. El poder charlar de lo que se piensa, de lo que se siente, poder compartir experiencias, miedos o preocupaciones, es algo que hace más fuerte el vínculo con esa persona.
Una de las conclusiones de este informe es que lo que importa es el interior. Por el hecho de que la apariencia física ocupa un lugar secundario para los encuestados. «Sí debe haber alguna atracción, pero he conocido a personas a nivel profesional que me dijeron que están conociendo a un individuo que físicamente ni fu ni fa, y luego habla con él o con ella y le encanta y desea continuar conociéndola pues le semeja alucinante», aclara Esclapez. Los mimos, las caricias y los gestos de cariño son el balón de oxígeno de cualquier pareja. Y si lo mucho fatiga y lo poco agrada, en un caso así asimismo se cumple, por el hecho de que la estabilidad es indispensable. Conocer a tu pareja y entender ofrecerle esa dosis justa de cariño para que sirva de aliciente a tu relación es también algo muy valorado por los encuestados de este informe.
«De alguna manera esto es un mensaje tranquilizador en el sentido de que si una relación te sale mal, puedes hallar a mucho más personas con las que construir una relación sana. Es un poco para no exigirse tanto desde ese criterio pues la pareja ideal no existe, no es real», explica la psicóloga experta en terapia de parejas y sexóloga, María Esclapez. Otra característica o variable que podría influenciar a este respecto es la personalidad, la que pude definirse como las causas internas que subyacen al accionar individual y a la experiencia de la persona. Esta se manifiesta a través de la civilización y la apariencia, y ambas dan los signos externos desde los cuales se tienen la posibilidad de derivar los elementos internos de la personalidad. Asimismo se tiene a la ética y los valores como un aspecto importante al momento de seleccionar compañero de vida. Al fin y al cabo, la decisión de pareja puede ser un desarrollo complejo en el cual la multitud considera causantes personales, sicológicos, sociales y sentimentales.