¿es La Nuez Moscada Un Fruto Seco?

La nuez moscada se puede espolvorear sobre vegetales ricos en almidón como batatas, patata y calabaza para crear un gusto profundo y también interesante. Además de esto, podemos agregarlo a bebidas calientes o frías, como sidra de manzana, chocolate caliente, té chai, café con leche de cúrcuma y batidos. Si bien la nuez moscada puede parecer una manera simple de experimentar con el efecto de drogarse, la miristicina es un compuesto impresionantemente potente y peligroso cuando se toma en enormes proporciones. Se precisan estudios en humanos para determinar si los suplementos de dosis altas de la especia son seguros y efectivos en humanos. También se ha descubierto que la nuez moscada inhibe el crecimiento de cepas dañinas de la bacteria E.

Una investigación de probeta halló que el extracto de nuez moscada demostró poderosos efectos antibacterianos contra estas y otras bacterias, incluyendo la Porphyromonas gingivalis. Se demostró que la nuez moscada tiene efectos antibacterianos contra cepas de bacterias probablemente dañinas. Las bacterias como Streptococcus mutans y Aggregatibacter actinomycetemcomitans pueden ocasionar caries dental y enfermedad de las encías. Los estudiosos aún no están seguros de de qué manera la condimenta aumenta la libido. Algunos suponen que estos efectos se deben a su aptitud para estimular el sistema nervioso, adjuntado con su alto contenido de poderosos compuestos vegetales.

Garam Masala Mercadona

Para un alérgico, es muy importante saber diferenciar las familias de alimentos y no caer en “dieta de exclusión voluntaria” por precaución. Suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo información de nuestros cursos y los más destacados productos de nuestro blog.

la nuez moscada es un fruto seco

Activándolas mejorarás la utilidad de el sitio web (por servirnos de un ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de exactamente la misma basado en tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en precedentes ocasiones). En consecuencia, ni la nuez moscada , ni la castaña , pipas de girasol , piñones (Pinnus spp.) u otros frutos secos tienen que considerarse alérgenos de declaración obligatoria independientemente de que tengan la posibilidad de ocasionar alergia a determinados individuos sensibles. Si se analiza desde la parte botánica, a la pregunta de si la nuez moscada es un fruto seco, la respuesta es que no.

Alérgenos: Frutos De Cáscara Fallos Frecuentes

Cuando se ingieren en enormes cantidades, tienen la posibilidad de ocasionar síntomas como alucinaciones y pérdida de la coordinación muscular. Los estudios con roedores han encontrado que el extracto de nuez moscada indujo efectos antidepresivos significativos tanto en ratones como en ratas. Se necesitan estudios para determinar si el extracto de nuez moscada tiene el mismo efecto en humanos. Los estudios en animales muestran que tomar suplementos de nuez moscada en dosis altas reduce los factores de peligro de enfermedades cardíacas, como el colesterol alto y los escenarios altos de triglicéridos, si bien faltan investigaciones en humanos. Por otro lado, hay un punto de la legislación que debemos tener en consideración y sucede que las trazas no son de obligada declaración. El hecho de asegurar ausencia de trazas o contaminación cruzada es una labor muy afanosa y casi imposible, así que se hace como declaración voluntaria.

la nuez moscada es un fruto seco

Primeramente, es esencial señalar que la nuez moscada es considerada entre las condimentas mucho más populares en la gastronomía asiática y europea. Por eso, se utiliza en diferentes recetas como, por poner un ejemplo, en la sopa, guiso, verdura o la salsa de bechamel entre otras. Si queremos reemplazar la nuez moscada en platos salados, el jengibre es una excelente opción alternativa que sirve bien en platos a base de carne y vegetales. Sin embargo, puede que no sea adecuado para platos más dulces como los postres.

Frutos Secos, ¿son Todos Alérgenos?

Los llamados de manera coloquial frutos secos no constituyen una categoría taxonómica. Comprende familias botánicas muy diferentes que convierte esta clasificación en un cajón de sastre. Según el Código Alimentario Español, los frutos secos (almendras, avellanas, nueces…) deberían denominarse “frutas secas o de cáscara”, engañes las semillas (girasol, sésamo…) deberían nombrarse “semillas oleaginosas”. Los cacahuetes, más allá de su fachada, pertenecen a la familia de las leguminosas. La nuez moscada es una condimenta por norma general usada en recetas muy concretas de nuestra cocina, probablemente entre las más populares sea la salsa bechamel. La nuez moscada es el fruto del árbol tropical Myristica fragrans, aunque hay más especies de la familia de las Myristicaceae, es originaria de las Molucas , archipiélago popular como Islas de las Especias.

Puede ser utilizada como un exfoliante natural, prestando asistencia a remover células muertas en los poros. No se aconseja su consumo en pacientes con un régimen médico prolongado, puesto que su contenido de safrol podría ofrecer sitio a la capacitación de células cancerígenas. Asimismo se aconseja evitar la ingesta en esos que padezcan patologías hepáticas y mujeres embarazadas. Además, la extensa selección de antioxidantes que están en la especia, como las cianidinas y los compuestos fenólicos, también tienen poderosas características antiinflamatorias. Por sus características, la nuez moscada se ha usado durante siglos para tratar inconvenientes estomacales (vómitos, diarreas, acidez y gases), aparte de regular la digestión.

Esto es así porque se habla del endospermo del fruto de la clase vegetal Myristica. No obstante, esto no quiere decir que nuestra nuez no contenga ciertos elementos y elementos que poseen los frutos secos. A pesar de ser una condimenta con multitud de provecho para la salud, hay algunas contraindicaciones y efectos secundarios que se relacionan con el abuso de la nuez moscada. Este fruto tiene un sinnúmero de aceite fundamental cargado de sustancias narcóticas, hepatotóxicas y estupefacientes.

En caso de darle una cocción prolongada o elevado calor, su gusto puede resultar desagradable. Muchos son los platos que agradecen ser adobados con nuez moscada, desde la citada bechamel hasta la repostería. Forma parte de mezclas de especias como el Garam Masala o el Curry, de salmueras, embutidos, ponches y generalmente, en recetas de verduras, sopas, carnes, pescados, pan y recetas de salsas con base láctea. La nuez moscada es una semilla con forma ovalada, compuesta por un tejido veteado y duro que tiene dentro almidón, grasas, taninos… Al recolectarla, una vez caída del árbol, hay que dejarla secar durante un mes aproximadamente, hasta que la cáscara de la semilla cruje y se rompe fácilmente.

Además, no todos reaccionamos a todos los conjuntos de familias de alimentos; posiblemente podamos tolerar algunos, y otros no. Como señalábamos antes, que la nuez moscada no es un fruto seco desde el punto de vista botánico, no significa que cuente con elementos que logren estar relacionados con las alergias a los alimentos. De hecho, esta condimenta podría llegar a tener entre sus elementos proteínas taumatina-like, que pueden estar enlazadas a ciertas alergias alimentarias. El árbol de la nuez moscada no solo nos da este fruto para aromatizar platos en la cocina, su cáscara, el macis, es también muy apreciado por sus similares especificaciones, aunque su sabor y aroma es más despacio.

También se extraen aceites fundamentales y su empleo se amplía a la medicina natural. Asimismo si lo examinamos desde el punto de vista cultural, la nuez moscada no es un fruto seco tampoco, puesto que jamás se emplea como tal, sino como especia. De esta manera, se utiliza para ponerle condimientos varios de los platos con ese aroma y sabor tan interesante que tiene.