La educación actualizada ahorra lo mucho más que puede la experiencia de conflico al niño. Las reglas éticas son aplanadas, ya que la ocasión no se presenta – o poco – de experimentar, en el enfrentamiento, el margen de maniobra comprendido entre el deseo y la regla. Hemos actualizado su política de intimidad para cumplir con las alterables normativas de intimidad de todo el mundo y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos. Sin embargo, en el camino del amor, el saber supone la penetración activa en la otra persona, en la que la unión satisface el deseo de saber. Además de lo anterior, hay otro factor “evasivo”, al unísono que alienante en la sociedad contemporánea, y es el papel de la rutina en el trabajo y en el exitación. La inmensa mayoría del campo laboral contemporáneo es igual, marcha similarmente a lo señalado en parágrafos precedentes.
Freud reconoce que el egoísta es un narcisista, puesto que niega el cariño a otra gente y se regresa para sí mismo. Cada acto de nacimiento pide del hombre que tenga el coraje de soltar el vientre, el seno, el regazo maternal, después dejar caer las manos de su madre y, en resumen, apartarse de todas y cada una esas certidumbres, para contar solo con su facultad a admitir las cosas y a contestar, o sea, sobre su imaginación. Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas esenciales para regresar a ellas después. Ahora puedes ajustar el nombre de un tablero de recortes para almacenar tus recortes.
Algunos Aspectos Del Amor En Nuestra Sociedad Contemporánea
En su apariencia destructivo, desesperado, el intento de entender los secretos utiliza la fuerza y la crueldad para arrebatar ese último reducto. Aquí radica una motivación esencial de la hondura y la intensidad de la crueldad y la destructividad, en ocasiones motivados por el deseo profundo de entender el secreto de las cosas y de la vida. Un niño, por poner un ejemplo, puede desarmar o deshacer un elemento o matar un animal para conocerlo. El amor era y es, por tanto, ese motor que debe empujarnos a ser mejores. Para ello, estamos obligados a trabajar de forma activa en nuestra personalidad y crecimiento personal, de manera que satisfagamos primero al amor propio,para después querer en plenitud al otro.
Piensa que si la relación se inicia con la atracción sexual y se gaste el acto, de alguna manera se pone el peligro el vínculo. En ocasiones esto pasa por el hecho de que una de las 2 personas está inmersa en un emprendimiento importante que le roba bastante tiempo o sencillamente por el hecho de que no está ya lista para ofrecer un amor incondicional. De hecho, amar de manera incondicional asusta bastante y no todos tienen la capacidad de hacerlo. El cariño propio y el cariño por una misma no solo no son idénticos, sino más bien directamente opuestos, dice el autor. El que se quiere a sí mismo no posee amor propio, es algo demasiado enclenque; de hecho, podría odiarse a sí. Esta falta de amor propio y de cuidado propio, que es solo una manifestación de la falta de fondo, lo deja vacío y frustrado.
El Cariño Infantil Prosigue El Principio: “amo Porque Me Aman” El Cariño Maduro…
Esta es otra de las oraciones de Erich Fromm mucho más representativas y donde se nos insta a dejar de lado esa nube en la que nos encontramos instalados para afianzar esa relación, para invertir esfuerzos, para ir juntos de la mano haciendo un trabajo en un mismo emprendimiento y siendo desarolladores rutinarios de nuestra propia relación. Estar enamorado no ha de ser un acto pasivo, como quien se restringe a dejarse llevar, sin llevar a cabo nada más. Todo lo contrario, es un acto en cuyo deleite hay un sinnúmero de movimiento, intención e intercambio.
Si una persona quiere a otra solamente, y es indiferente al resto de sus semejantes, su amor no es total, sino más bien un género de relación simbiótica o un egoísmo ampliado. No obstante, la mayoría de la gente supone que el cariño está constituido por el objeto, no por la facultad. Puede equipararse esa actitud con el hombre que desea colorear, pero que en lugar de aprender el arte, mantiene que debe aguardar el objeto conveniente, y que pintará fantásticamente bien cuando lo encuentre. Una de las peculiaridades fundamentales de la presencia humana es la conciencia de la soledad y separación que surge de nuestra individualidad. Esta inevitabilidad de la separación humana, sin la reunión por el cariño, es la fuente de la vergüenza, la angustia y la culpa.
La solución a esta soledad haLa solución a esta soledad ha recibido múltiples respuestas a lorecibido múltiples respuestas a lo largo de la historia, utilizandolargo de la historia, utilizando múltiples medios que ayuden avarios medios que asistan a alcanzarla.alcanzarla. En el niño la existencia de laEn el niño la existencia de la madre impide su sentimiento demadre evita su sentimiento de separatidad.separatidad. “El arte de querer” no es una obra separada dentro del extendido e atrayente legado intelectual que nos dejó Erich Fromm. En realidad, es una continuación de otro libro, “El miedo a la independencia”.
En este último ahora había abordado diversos aspectos de la naturaleza humana, y por tanto sentía la necesidad de reforzar en esa dimensión tan básica y esencial para la gente, como es el amor. Por otro lado, la inclinación a eliminar las divergencias se relaciona íntimamente con el concepto y la experiencia de igualdad, tal como se desarrolla en las sociedades industriales mucho más destacadas. En la sociedad capitalista avanzada, el término de igualdad es asimilado al de automatismo. De modo no expreso, se liman las salvedades, de manera que hay una norma subterránea que marca la media y las desviaciones, psicológicamente normalizadas, a costa de la “individualidad”. Hoy en día, “igualdad” significa “identidad”, tanto la identidad de las abstracciones como de los hombres que trabajan en exactamente los mismos empleos, que tienen idénticas diversiones, pensamientos e ideas, y hasta leen los mismos periódicos. Tal como la moderna producción en masa necesita la estandarización de los productos, de este modo el desarrollo social necesita la estandarización del hombre.
En general juzgamos a quienes se entregan en la asiste para otros como personas solidarias y que se entregan a la satisfacción de otros. No obstante lo que nos dice la psicología popular entorno a las formas de proceder de ayuda a otros, por poner un ejemplo en el momento en que hacemos un favor a alguien, es que a quién mejor hace sentir y a quién mayor exitación le genera es a la persona que realiza el accionar altruista. A todos nos entra algo de vértigo cuando conocemos a un individuo que nos atrae. Una sensación completamente normal que nos recorrerá sin importar c… Semeja que se preocupa demasiado por sí sola, pero en realidad solo hace intentos ineficaces de esconderse y compensar la falta de preocupación por su yo real.
No se va a poder hablar de una humanidad verdaderamente libre hasta que desaparezca la sociedad patriarcal. Fromm manifestó su oposición al “socialismo real”, que había conducido al totalitarismo del Estado soviético, pero no se mostró menos crítico con el capitalismo y la sociedad de consumo. Su hincapié en la libertad personal ha causado que le asocien a la tradición libertaria, pero con un anarquismo atípico, nada usual. Sus viejos compañeros de la Escuela de Fráncfort le tildaron de “revisionista” y “socialdemócrata”. Fromm respondió que sencillamente había apostado por un socialismo humanista y democrático.