En El Momento En Que La Salud Mental Es Lo Primero: Los Límites Y Barreras Que Debes Imponer Para Proteger Tu Mente

En verdad, el proceso se marcha realizando mucho más sencillo conforme nos atrevemos, poco a poco más, a poner límites. Es una forma de tener relaciones con los demás de manera saludable y balanceada, sin existir descompensación y desigualdad en lo que se refiere a lo que cada uno contribuye a la relación. Aprender a poner límites también esto es “NO” cuando nos gusta sin sentirnos obligados a realizar lo que los otros quieren y necesitan. Te sentirás libre de poder expresar tus pretensiones independientemente de cómo se lo tomen los demás, sin sentir culpa por no llevar a cabo lo que los otros esperan que hagan.

Por supuesto, esto no significa que no escuches y examines los criterios de las demás personas pero recuerda siempre que ellas siempre estarán valorando mediante su prisma y sus conclusiones no tienen por qué encajar con las tuyas. Los adolescentes están comenzando a hacer su identidad y a comprender su sitio en el mundo, y para ello precisan sentirse respetados como individuos por sus padres. Es a través del respeto mutuo que conseguimos poner límites que ellos mismos resuelvan respetar. Sé consistente con las normas, es de especial relevancia estar según con todas y cada una la gente de la casa en cuales son los límites y no descuidarse de utilizar las secuelas. La adolescencia es un periodo en el que es habitual intentar hallar inconsistencias en las reglas que nos ponen para lograr incumplirlas. Hoy hablaremos del lugar de detallar reglas y límites para tus hijos, esenciales para que la convivencia en familia sea armoniosa y tranquila.

¿Por Qué Razón Es Tan Esencial Estudiar A Poner Límites?

Llevar a cabo consecuencias negativas por romper las reglas muestra que el adulto no está dejando que la situación se descontrole, creando seguridad en el niño. Debemos aprender a poner límites desde el respeto mutuo, pues nuestras pretensiones, deseos y preferencias, también cuentan. La seguridad y el bienestar del resto tienen tanta validez como la nuestra y en este punto, el límite ha de ser claro. Los límites nos dejan construir una composición de personalidad firme, ser dueños de nosotros mismo y nuestros jueces, capaces de organizar nuestras vidas en función a un proyecto y de tomar decisiones congruentes y responsables. La familia constituye el primer conjunto social al que pertenece el niño, en el que aprende a convivir. El lugar de normas y límites en el contexto familiar piensa entre los causantes de protección mucho más significativos para achicar la probabilidad de aparición de formas de proceder de peligro, tanto en la infancia como en la adolescencia.

En la educación de nuestros hijos, los límites suponen un aspecto primordial para que los pequeños sepan lo que es correcto y lo que no. Accediendo más en detalle, asisten a que los inferiores sepan por adelantado hasta donde tienen la posibilidad de llegar. Lógicamente los límites tienen que fijarse anticipadamente, de forma estructurada y cristalina. O sea de mucha ayuda para su seguridad, sus relaciones… pero determinante en cuestiones de valores como el respeto o la obediencia. Evidentemente que ser flexibles es una cualidad efectiva, pero siempre en un marco sólido y claro que asista a entender la verdad a los más pequeños. Si no somos capaces de marcar estos límites, los mucho más pequeños no sabrán hasta dónde tienen la posibilidad de o no llegar, con las consiguientes posibles secuelas que pueden darse.

por qué es necesario establecer límites en nuestras decisiones

El inconveniente aparece cuando el límite entre unas y otras no está apropiadamente establecido. Cuando las personas no tienen idea poner límites acaban sufriendo una secuencia de secuelas psicológicas gracias a ello. Por este motivo, entender de qué forma poner límites pertence a los conocimientos que deberíamos utilizar en nuestro día a día. Responsabilidades como el trabajo, los estudios o la necesidad de conectar con uno mismo provoca que en ocasiones sea irrealizable coincidir con el tiempo de los demás. La comunicación es fundamental para poner esta barrera, y de nuevo, es requisito aclarar que el sentimiento de egoísmo debemos hacerlo desaparecer en el momento de poner los límites en las relaciones.

Consecuencias Frente A Los Progenitores Ausentes: ¿De Qué Forma Lidiar Con

No solo nos atreveremos a decir que importan, son vitales para nuestro preciso desempeño. Jamás está de más abordar esta problemática con un psicoterapeuta, ya que detrás de la ausencia de límites acostumbran a ocultarse inconvenientes de autoestima. Establecer límites va a culminar probablemente en un incremento considerable de tu autoestima.

Ser conscientes de que fijar límites es beneficioso para todo el conjunto familiar, hace de la misma manera que la comunicación sea mucho más dinámica y asistencia en la creación y promuevo de vínculos. En el momento en que uno no sabe las reglas… en el fondo va a poder cometer infracciones constantemente. Anticiparnos a situaciones que tienen la posibilidad de ser potencialmente desapacibles o peligrosas nos va a dar una enorme ventaja para atajarlas. Debemos conocer hasta dónde podemos llegar o consentir en según qué ocasiones de nuestras vidas. Debemos conocer hasta dónde estamos dispuestos a ceder con nuestras relaciones, trabajo, familia… No es algo sencillo.

La Importancia De Los Límites

Un viable ejemplo es que nuestra pareja nos trate con desprecio, de malos métodos, nos agreda… en algunos instantes, aun vamos a poder llegar a dudar si eso es lo “habitual” o no. NO LO ES. El hecho de tener muy claro por adelantado que cosas no vamos a consentir nos va a ayudar bastante a tomar resoluciones atinadas. No debemos tolerar que los demás invadan o traspasen aspectos íntimos e particulares de la persona. Claro que debemos ser flexibles, pero ser consciente de hasta dónde tenemos la posibilidad de o tienen la posibilidad de llegar es más que necesario. Más que jamás estamos en una sociedad que se está revelando frente a la ofensa en el trato hacia las mujeres en el tema referente a la sexualidad.

por qué es necesario establecer límites en nuestras decisiones

Además, las reglas y límites, correctos a la edad, les permiten tener una sensación de seguridad y protección que es muy valiosa para ellos, que necesitan de verdad. Normas y límites son fundamentales en la educación de nuestros hijos, pues ellos aún no tienen la aptitud de responsabilizarse de sus acciones y decisiones, dependiendo de nosotros para entender lo que está bien o mal o lo que es peligroso. Al conseguir respetar tus límites y el de los demás, tus relaciones se convertirán en relaciones sanas y estables en el tiempo.

¿qué Me Frena A La Hora De Poner Límites?

El papel de los padres en este campo se enfoca en establecer y utilizar unas normas visibles, pertinentes y razonables. Los límites en las relaciones personales pueden adoptar diversas formas. Estos tienen la posibilidad de ser tanto rígidos o muy estrictos hasta pasar por parecer casi inexistentes. Según los psicólogos, hay diversos tipos de límites en la gente. Parece básico, pero en ocasiones, en momento de tensión con otras personas, es ineludible gritar, actuar de manera combativa o que actúen contra la integridad física. Entablar límites físicos y en la comunicación es fundamental no solo como espacio personal, sino también de todos los lugares que son de nuestra pertenencia.

No tiene que ver con ser ególatras y ponernos sobre el resto, pero tampoco ponernos por debajo. Poner límites no quiere decir defender a cubierta y espada nuestra opinión y nuestras creencias a toda costa, como si de una imposición se tratase. Tampoco quiere decir ser sincero en todo momento, sin tomar en consideración lo que piensan y sienten los demás.

Claves Para Poner Límites A Las Personas

Por ejemplo, puedes empezar a practicarlos con personas de entera confianza, y también ir extendiéndolos a situaciones más intimidantes . Ten en cuenta que establecer límites necesita valor, práctica y acompañamiento. En definitiva, estudiar a poner límites a los demás nos permite fortalecer y crear aspectos relacionados con el bienestar personal. Nos posibilita detectar y delimitar adecuadamente las propias necesidades, haciéndonos sentir protagonistas de nuestras selecciones, provocando así un sentido de compromiso en el escenario de nuestra vida.