Si tienes temores irracionales, sientes rencor, odio o tristeza de forma frecuente, respondes de forma desmedida ante ocasiones que no son verdaderamente tan importantes o saboteas tus misiones todo el tiempo, es probable que tu niño interior esté dañado. Lo cual es con perfección comprensible, ya que le andas forzando a llevar el peso de lesiones profundas que no acaban de sanar. Como lograras suponer, estos sentimientos negativos brotan constantemente dejando claro cómo reaccionamos ante la verdad.
Ese niño es el cariño que nace de la aceptación de tu persona. Ese niño es tu parte más auténtica, tu esencia, tu Ser sin límites ni barreras. Si somos mucho más permisivos con esa una parte de nosotros que nos pide distanciarnos de lo negativo del mundo adulto, también nos vamos a dar cuenta de que en ocasiones lo que nos hace felices se distancia bastante de lo que parece evidente. De esta forma,una mirada inocente y fría puede darse cuenta de ello bastante antes que aquella que está plagada de todo el mundo de lo corriente. Acepto los términos, condiciones y la política de privacidad.
Señales Que Indican Una Falta De Autoestima En Los
Repite este proceso hasta el momento en que halles que estás mucho más calmado contigo mismo. La mayor parte de las respuestas que obtienes vienen de tu parte más inconsciente y quizá te respondan por qué razón andas tolerando por tu niño interior. El término “niño interior” se usa de forma frecuente en el campo de la psicología para hacer referencia a esa parte de nosotros que está viva, llena de energía. Conoce nuevos lugares y aprécialos, como en tu niñez, en el momento en que tus progenitores te llevaban a pasear a sitios que encontrabas fascinantes.
Deja que esta condición sea tu motor escencial de vez en cuando. Para esto hay que practicar y también inspirarse, imaginando una y otra vez. Lee cuentos, poesía, dibuja y tienes que imaginar. Es primordial gozar de la parte lúdica de la vida a cualquier edad. Parte del niño que fuimos prosigue habitando en nosotros de adultos y condiciona de qué forma somos y de qué forma estamos.
¡Comunicar Es Vivir!
Si algo define la curiosidad infantil son las preguntas interminables. Cualquier cosa es digna de ser preguntada pese a desespero de los interlocutores que deben atender tantas cuestiones. Al crecer, suponemos saberlo todo y dejamos de preguntar, o lo hacemos de forma contenida.
Cuando eres niño, todo, completamente todo, es nuevo, por lo que maravillarte con cada descubrimiento es algo lógico. En la actualidad dirige el gabinete de psicología “El Prado Psicólogos”, centro psicológico de referencia en La capital de españa en psicoterapia corto y terapias de tercera generación, dónde se trabaja desde una metodología integrativa. Fue entre las vanguardistas en España en integrar en la psicoterapia el trabajo terapéutico, tanto con la parte más racional de nuestro cerebro como con la parte más sensible. Para esto emplea una metodología innovadora, con herramientas como la hipnosis, EMDR (Eyes Movement Desensitization and Repro- cessing), PNL (Programación Neurolingüística), EFT , el mindfulness y el coaching.
¿De Qué Manera Construir Una Autoestima Positiva?
O incluso fíjate en los detalles de los sitios por donde pasas a diario. Te darás cuenta de que siempre puedes conseguir un nuevo atrayente cada vez que lo visitas. Sacar el niño que llevas dentro no significa ser inmaduro, simplemente significa ofrecerte la posibilidad de ver la vida desde una visión más abierta. No es extraño ver en la mitología griega el nacimiento de héroes, nacidos de la unión de un mortal con un dios.
Aunque tenemos que tener esto en cuenta no podemos olvidarnos de nuestro niño interior, el que nos impulsa a ser creativos, a renovarnos y a no parar de ser jóvenes. Los progenitores saben muy bien de la relevancia de la niñez pues, si fueron felices, ellos asimismo vuelven a ella para respirar y volver a sentirse… Despierta a tu niño interior y regresa a esas sensaciones de espontaneidad, felicidad y plenitud de la que jamás deberíamos olvidarnos al llegar a la adultez. Si algo tenemos que admirar de los niños, es su infinita imaginación. Dale un pedazo de madera a un pequeño y en cuestión de minutos lo va a haber transformado en un divertido juguete. El trozo de madera no va a haber cambiado, según tu percepción de adulto, pero para el pequeño será un turismo, la mercancía de una tienda, una vivienda, un teléfono, un borrador, la palanca de velocidades de un vehículo, etcétera.
Problemas Emocionales
Cuidar al niño que llevamos dentro es una buenísima forma de mantener una autoestima sana, y además nos ayuda a sanar nuestras lesiones sentimentales cuando ya somos enormes. Quiero decir que ese niño que es sinónimo de alegría, imaginación y también imaginación, pero también de temores, angustias y desconcierto, al que en psicología llamamos “el niño interior”. Este niño, con sus luces y sombras, se refleja en varios de nuestros actos rutinarios y en las decisiones que tomamos. Pero, ¿y si todavía siguiéramos teniendo un reflejo de ese niño interior escondido en nosotros? Quizá nuestras ansias de renovación, de felicidad y de gozar de los pequeños datos de la vida no sean mucho más que la necesidad de ofrecer voz a ese pequeño sabio al que alguna vez que otra tenemos que oír. Cuéntale una historia a un niño y podrá imaginarla en su mente como si estuviese visualizando una película.
¿Por Qué Razón El Niño Interior Es Un Concepto Importante?
Crecer todos los días es algo que todos deberíamos hacer, pero en ocasiones nos quedamos parados mirando la vida pasar y sin sentido. Medramos en desconfianza y rechazo.Si una idea no coincide con nuestros pensamientos, entonces la tenemos en cuenta errónea. No importa qué buena logre parecer, si no está en nuestros factores, sencillamente la observamos como inaceptable.