El Temor Y La Independencia Reseñas De Novedades Editoriales

De forma concreta las tesis del libro se verían matizadas y ampliadas a la luz del enfoque Modular-Transformacional (Bleichmar, 1997; Méndez Ruiz y también Ingelmo Fernández, 2009), y de los avances que se vienen realizando en el tema del apego . Exactamente la misma contrariedad para mantener conmuevas y pensamientos originales se da en el lote de la voluntad. El hombre moderno vive la ilusión de entender lo que quiere, aunque de todos modos quiera únicamente lo que se supone socialmente que debe querer. En este sentido, el creador resalta a la educación como vehículo para remover la espontaneidad y singularidad infantiles, sustituyéndolas por pensamientos, conmuevas y deseos impuestos desde fuera. Asimismo la presión popular, sumada a la educación, vendría a sancionar la singularidad y a premiar al conformismo.

MISNAH ABAT No te di, Adamo, ni un puesto preciso ni un aspecto propio ni función alguna que te fuera pecu- liar, con el objetivo de que aquel puesto, aquel aspecto, aquella función por los que te decidieras, los obten- gas y conserves según tu deseo y designio. La natura- leza limitada de los otros se halla cierta por las leyes que yo he dictado. La tuya, tú mismo la determi- narás sin estar con limite por barrera ninguna, por tu intención, en cuyas manos te he confiado. Te puse en el centro de todo el mundo con la intención de que pudie- ras ver desde allí todo lo que existe en el mun- do.

Similares A Erick Fromm El Miedo A La Libertad (

Pero sin caer en optimismos idealistas que pretendan colmar el vacío existencial ni obvien los causantes sociales y políticos que condicionan la vida de individuos y comunidades. Al final, el tercer mecanismo de evasión descrito por el creador es la conformidad automática. Este deja al individuo dejar de ser él mismo, asumiendo completamente el género de personalidad que le asignan las pautas culturales, convirtiéndose en un ser idéntico al resto del mundo. Si uno se convierte en una suerte de autómata, desaparece la discrepancia entre el yo y el mundo, de manera que asimismo lo va a hacer el miedo a la soledad y la impotencia. Entre los intereses de Erich Fromm es utilizar el psicoanálisis a los fenómenos sociales e históricos.

el miedo a la libertad resumen por capitulos

Asumiendo esta impotencia, humillándose a sí mismo, destruyendo su intención, el individuo va a poder entrar a la felicidad divina. O sea, podrá salvarse si se pliega a la voluntad de Cristo, resignando la suya; podrá ser amado si se somete. La seguridad que tenían en la sociedad medieval los artesanos, los mercaderes, los campesinos y los obreros, salió debilitando progresivamente, al paso que aumentaba su explotación y empobrecimiento. Todo ello derivaba siempre en sentimientos de inseguridad, aislamiento y angustia.

Temor A La Libertad

Pero el incremento de la fuerza del yo se vincula con el aumento de la soledad, la angustia y la impotencia, producidas tras la pérdida de la seguridad y seguridad que daban los vínculos primarios. Keith Lowe estudió en su ovacionado libro Continente salvaje la Europa de los cinco años siguientes a la Segunda Guerra Mundial. Ahora explora de qué forma la Segunda Guerra Mundial alteró el planeta que surgió de sus cenizas a partir de 1950.

el miedo a la libertad resumen por capitulos

No te hice ni celestial ni terrenal, ni mortal ni in- mortal, con la intención de que —prácticamente libre y soberano ar- tífice de tí mismo— te plasmaras y te esculpieras en la manera que te hubieras elegido. Vas a poder degenerar hacia las cosas inferiores que son los salvajes; lograras —de acuerdo con la decisión de tu intención— rege- nerarte hacia las cosas superiores que son divinas. Nothing then is unchangeable but the inherent and inalienable rights of man. —THOMAS JEFFERSON. Solemos decir que la Primera Guerra Mundial convirtió radicalmente la civilización occidental. El encontronazo fue tal que sacudió, como un terremoto, el orden internacional hasta entonces conocido. Cabría pensar que, tras la destrucción y la muerte que causó la Enorme Guerra, el ser humano habría aprendido de sus fallos.

Similares A El Temor A La Independencia – Erich Fromm (

El Renacimiento sería de esta manera la cultura de una clase rica y vigorosa, enfrentada a las masas explotadas por el poder. En este sentido, el nuevo individualismo creció unido a un nuevo despotismo. La independencia de la que gozaban los poderosos capitalistas del Renacimiento les otorgaba sentimientos de fuerza, pero al tiempo inseguridad y angustia, al verse apartados en un mundo hostil. Este proceso de individuación que lleva a la libertad tiene lugar cuando el sujeto se separa de los lazos que le anudaban al mundo exterior primario si bien estos nudos asimismo le ofrecían seguridad y pertenencia. En este libro, Fromm examina la situación del hombre en la actualizada sociedad industrial y la paradójica noción de libertad/esclavitud que se produce al liberarse de los vínculos de la sociedad clásico, cayendo preso de las novedosas trampas del consumo y la estandarización cultural. Los ensayos de Erich Fromm son un referente del humanismo cultural del que han gozado innumerables generaciones de lectores.

el miedo a la libertad resumen por capitulos

El libro, dividido en seis grandes bloques, comienza explorando el imaginario que se creó tras el objetivo de los combates. De las cenizas y el caos surgieron mitos y leyendas (ciertos aún perviven) que buscaron insuflar de nuevo la vida a una sociedad vapuleada. Se elaboró un alegato de buenos y malos, de héroes y monstruos, que inspiró sueños y también ilusiones en enormes personalidades que lucharon por hacerlos situación. En el segundo bloque se examinan los avances en la ciencia, en la arquitectura o en la planificación pública, así como los intentos por alcanzar la independencia y la igualdad en un planeta más justo. Con ello se da paso a la tercera una parte del libro, que versa sobre la creación de las instituciones y las novedosas políticas concebidas para conducir a una “unidad mundial”, a una especie de gobierno global en el que aquellos ideales se lograsen.

Según él, el misterio está en fomentar la compromiso individual, tal es así que cada uno, en lugar de abdicar su independencia en la sociedad, en políticos atractivos, o en interfaces que nos vuelven imbéciles, sepa escoger su sendero. Exponernos a salir del rebaño, pues solo entonces descubriremos que somos muchas, millones diría yo, las ovejas díscolas a las que no nos gusta comulgar con ruedas de molino y tragar verdades prefabricadas. Este libro, escrito a mediados del siglo XX, es una exhibe de la enorme visión y lucidez de Erich Fromm. Su análisis de la independencia a lo largo de la historia y su confrontación con la concepción de individuo desde una perspectiva psicoanalítica almacena todavía plena vigencia e interés.

Si todo lo mencionado es verdad, y mucho me temo que lo es, uno se pregunta si no hemos avanzado nada desde el siglo XIX. O peor aún, cabe preguntarse si conquistar la libertad es siquiera deseable, visto lo bastante que amamos nuestros barrotes. Erich Fromm apuntaba una posible salida a tan inquietante círculo vicioso.