El Niño Que Llevamos Dentro

Por suerte, hoy contamos con herramientas terapéuticas como la hipnosis o EMDR, las cuales nos dejan acceder a esos recuerdos grabados en nuestra memoria emocional y sanarlos, permitiéndonos cicatrizar las heridas del pasado. Ya conoces que una cicatriz es algo que nos ten en cuenta que algo nos dolió, pero que YA no nos duele. Si tienes temores irracionales, sientes rencor, odio o tristeza con frecuencia, respondes de manera desproporcionada ante ocasiones que no son realmente tan importantes o saboteas tus metas constantemente, es probable que tu niño interior esté dañado. Lo que es a la perfección comprensible, ya que le andas forzando a llevar el peso de lesiones profundas que no acaban de sanar. Los pequeños no juzgan, todavía no tienen muchos prejuicios como nosotros; ellos viven el presente.

Si bien debemos tener esto en cuenta no tenemos la posibilidad de olvidarnos de nuestro niño interior, el que nos impulsa a ser creativos, a renovarnos y a no parar de ser jóvenes. Sacar el niño que llevas dentro no significa ser inmaduro, simplemente significa ofrecerte la oportunidad de ver la vida desde una visión más abierta. La verdad que cuando leí el correo si hubo varias cosas que me hicieron reír, ya que si hace a uno rememorar y pensar de como las cosas cambian transcurrido un tiempo.

Las Bondades De Sacar El Niño Que Llevamos Dentro

En este punto reside la clave sobre la que sería tan beneficioso dejar salir al niño que llevamos dentro. Estos condicionamientos son los que nos pueden llevar a interpretar situaciones sin relevancia como tráficas, porque de esta forma lo hemos aprendido. Ver el planeta desde nuestro niño interior significa eliminar estos condicionamientos y observar nuestro alrededor con sorpresa, con desconcierto, disfrutando de todo aquello que hacemos. Despierta a tu niño interior y regresa a esas experiencias de espontaneidad, felicidad y plenitud de la que nunca deberíamos olvidarnos al llegar a la adultez.

No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el régimen de un profesional. Ante cualquier duda, es conveniente la solicitud con un especialista de seguridad. Crecer todos los días es algo que todos deberíamos hacer, pero en ocasiones nos quedamos parados mirando la vida pasar y sin ningún sentido. Conoce nuevos sitios y aprécialos, tal como en tu infancia, en el momento en que tus progenitores te llevaban a pasear a lugares que encontrabas fascinantes.

De Qué Forma Destruimos A Nuestro Niño Interno

Nunca dejemos esa sencillez que teníamos de pequeños, ni el cuestionamiento de las cosas puesto que este cuestionamiento es el que nos hizo crecer ya que nos da el conocimiento que poseemos hasta el día de hoy. De forma fácil de las cosas de la vida, con una observación positiva sobre la gente. TraductorTraduce cualquier artículo gracias al mejor traductor automático del mundo, creado por los creadores de Linguee. Selecciona entre las 0 categorías de las que te gustaría recibir productos. Dejamos de soñar, porque “los mayores deben vivir con los pies en la tierra”.

por el niño que todos llevamos dentro

“Siempre y en todo momento se puede retomar, revisitar y transformar a ese niño interior herido”, a pesar de que al ir formándose nuestra personalidad en las etapas del avance hayan continuado de base emociones bloqueadas que, como una caja de pandora, se destapan en instantes de agobio, dijo Cadarso. Esto no significa renunciar al costado adulto, sino más bien llegar a un equilibrio entre los dos que nos permita tanto ocuparnos de nuestra vida como de admitir lo extraordinario que hay en ella. Observar el planeta con ojos de adulto es necesario, pero pintar en él detalles de nuestro niño interior es asombroso. Cuéntale una historia a un niño y podrá imaginarla en su mente como si estuviese visualizando una película.

¿quién Es El Niño Interior?

Este niño, con sus luces y sombras, se refleja en varios de nuestros actos rutinarios y en las decisiones que tomamos. Dejar salir al niño interior no es sinónimo de llenarnos de barro o de volvernos irresponsables. En el momento en que llegamos a la edad adulta disponemos una sucesión de responsabilidades que debemos asumir. No obstante, conforme cumplimos años, la sociedad, la familia, los amigos, la civilización y nosotros mismos nos imponemos una sucesión de condicionamientos por medio de los que experimentamos la vida. Pero, ¿y si todavía prosiguiéramos teniendo un reflejo de ese niño interior escondido dentro de nosotros?

por el niño que todos llevamos dentro

Ya que esto, nos puede dar multitud de beneficios y estar mucho más cerca de la alegría. No obstante, si no somos capaces de sobrepasar el impacto sensible de estas experiencias, es probable que se generen sentimientos de ira, frustración y tristeza que acabarán afectando a nuestro niño interior, quien deberá cargar con el peso de estos problemas irresueltos. Como vas a poder suponer, estos sentimientos negativos brotan constantemente determinando de qué manera reaccionamos frente la realidad. Con el paso del tiempo, este niño se marcha escondiendo en lo mucho más profundo de nuestro ser pero sale a la luz en determinadas situaciones, como por servirnos de un ejemplo, en el momento en que requerimos combatir un proyecto que demanda mucha imaginación o cuando revivimos un miedo que, como adultos, no debería atemorizarnos. La mayoría de la gente no se percatan de la presencia de este niño interior, pero lo cierto es que en ocasiones es él quien establece de qué manera respondemos ante determinadas circunstancias. Quiero decir que ese niño que es sinónimo de alegría, creatividad y también imaginación, pero asimismo de temores, angustias y desconcierto, al que en psicología llamamos “el niño interior”.

Ese Niño Que Llevamos Dentro

O aun fíjate en los datos de los lugares por donde pasas todos los días. Te darás cuenta de que siempre y en todo momento puedes hallar un nuevo atractivo toda vez que lo visitas. Nos formamos nuestros juicios de las personas, de ahí que “elegimos de forma cuidadosa a nuestras amistades”.

¿cuándo Fue La Última Vez Que Reflexionaste Sobre Lo Que Te Hace Feliz Enserio?

“Verdaderamente llevamos la información de siete generaciones hacia atrás y nosotros influimos a siete generaciones hacia adelante por lo menos”, ha comentado Cadarso, autora también de Destapa tu olla agobio y Botiquín para un corazón roto, entre otros libros editados por Esfera de los Libros. El “niño interior” representa -prosigue- a nuestro auténtico ser (el que se ha quedado tras la máscara que todos nos ponemos para salir a la calle y que es nuestra personalidad), al niño herido y al potencial que todos tenemos dentro. Vale aclarar que a veces este viaje al pasado puede ser doloroso, puesto que profundiza en heridas que no sanaron del todo. De ahí que, para arrancar el viaje de forma segura lo mejor es llevarlo a cabo de la mano de un sicólogo que sea capaz de guiarte por los recovecos de tu cabeza y guiarte en el desarrollo.