Diferencias Entre Jugos De Frutas, Concentrados Y Néctares

Por todo ello, estos zumos no deberían ingresar dentro de tu cesta de compra. Si quieres informarte mucho más sobre el tema puedes leer esta colaboración que hice para El Español cliqueando aquí. Visto lo visto podríamos pensar que es difícil identificar un néctar en el autoservicio, ya que como hemos mencionado en los dos casos anteriores no posee por qué manifestarse la palabra “néctar” verdaderamente.

tipos de zumo

Ojo, algunas no las puedes hallar en el mercado sino que se venden entre expertos como materia prima para sus artículos finales y sus designaciones legales que van a deber manifestarse en su etiquetado. Se comprende por jugo de frutas deshidratado o en polvo el producto obtenido a partir de jugo de frutas de una o varias especies por eliminación física de la práctica integridad del agua. Un néctar de frutas contiene un 50% de jugo, un 50% de agua y 50 gramos de azúcar, en la situacion de la naranja. En el néctar de melocotón, el jugo mínimo es del 45%.

Puré De Frutas

El producto así conseguido va a deber enseñar especificaciones organolépticas y analíticas al menos equivalentes a las del tipo medio de jugo conseguido, de conformidad con las disposiciones del apartado 1, de frutas de la misma especie. Es necesario que el jugo se haya obtenido por procedimientos mecánicos, y que tenga el color, aroma y sabor propios de los jugos de fruta de la que proviene. Un jugo exprimido, por ejemplo de naranja, se efectúa con naranjas cogidas del árbol, las cuales si son adquiridas han pasado controles de calidad, y son exprimidas. El jugo solo transporta su jugo, ni agua añadida ni solamente. Lo cierto es que no todo es jugo en el estante de los envasados.

tipos de zumo

Este es el producto de peor calidad organoléptica que recopila nuestro listado. Un néctar está compuesto mayoritariamente por agua, y además de esto permite la adición de azúcares, edulcorantes o aun miel hasta un 20%. Como señalamos al comienzo de este articulo, un néctar también puede estar formado total o parcialmente por jugos desde concentrado. Y exactamente la misma sucedía con nuestros amigos concentrados, asimismo van a poder incorporar aromas propios de la fruta o frutas en cuestión, así como otros elementos. En la práctica, es un género de producto que mayormente no observaremos en el autoservicio, al igual que pasaba con el jugo de fruta concentrado. Será habitual hallarlo formando parte de la composición de otros géneros de jugos como néctares o jugos desde concentrados.

Puré De Frutas Concentrado

En cuanto al contenido de fruta, según un estudio elaborado por la OCU, solo los jugos exprimidos y los que proceden de concentrado contienen un cien% de fruta. Mientras que, los néctares y bebidas de jugo llevan alrededor del 50% del producto y en las bebidas de jugo y leche la diferencia entre unas fabricantes y otras es bastante grande, pero, de media, el porcentaje de fruta es del 20%. Son bebidas parecidas a los néctares, pero no tienen la posibilidad de llamarse de esta manera por el hecho de que muestran la alegación «sin azúcares añadidos» y usan edulcorantes o asimismo porque incumplen con el requisito mínimo del porcentaje de fruta. Los porcentajes de fruta son muy cambiantes según la marca, entre el 7 y 70%.

tipos de zumo

Asimismo hay otros géneros de jugos como los extraídos con agua y los deshidratados/en polvo, aunque no representan un porcentaje alto en la producción mundial. Todas estas bebidas emplea aditivos, colorantes, acidulantes, antioxidantes y edulcorantes, y mucho más de la mitad además de esto incluye vitamina C o mezclas de vitaminas A, C y Y también. Algún desarrollador aun declara Provitamina A, que no deja de ser un betacaroteno usado como colorante. Son los jugos resultantes de exprimir las frutas, lo más parecido a los zumos caseros. Son los menos abundantes en las tiendas, y de los 97 analizados por la OCU solo se muestran 7 de este género.

¿qué Tipos De Jugos Puedo Conseguir En Un Autoservicio?

Este producto sí lo podemos consultar con normalidad en los establecimientos. En este caso, charlamos de aquel producto logrado mediante la reconstitución del propio concentrado. O sea, cogemos un zumo de frutas concentrado y lo combinamos con agua hasta conseguir un líquido de fachada y peculiaridades organolépticas deseables. Al igual que sucedía con el zumo concentrado, asimismo se va a poder añadir a posteriori aromas y elementos propios de la fruta original como la pulpa. Incluso se puede utilizar en su composición puré de frutas.

Sin embargo, dado que no aparezca el famoso número E no significa que no esté etiquetado “como aditivo”. Un mismo ingrediente o aditivo puede etiquetarse de diferentes formas, siempre y cuando no induzca a fallo en el cliente. El tema de menciones como “natural”, “artesano”, “casero” etcétera merecería articulo aparte.

Esto se debe a que los zumos, tanto las naturales como los envasados, tienen un contenido de azúcar similar al de una bebida azucarada, como los refrescos, según un análisis de la Facultad de Glasgow. Puré de frutas concentradoes el producto obtenido desde el puré de frutas por eliminación física de una proporción cierta del agua que lo forma. Lo mejor y más aconsejable es que, cada mañana, tomes un vaso de jugo de frutas recién exprimido.

Pero entendemos que el tiempo no juega a tu favor y que, excepto ciertos días, tirar de zumo envasado será tu salvación. En un caso así, ten en cuenta que cuánto mayor porcentaje de zumo de fruta tenga, mayores provecho va a tener este para tu organismo. Hay quién intuye por el valor, o por la campaña publicitaria de las marcas, la calidad que tienen los modelos. Pero, ¿de verdad son esas cosas importantes para determinar si los modelos de zumos son buenos o no?

Géneros De Jugos

Se prohibió la utilización de azúcar añadido en los jugos de frutas (más info aquíy aquí), no obstante los néctares podían proseguir conteniéndolo. Hay diversos tipos de zumos envasados según su elaboración y propiedades. Ya que bien, a continuación vamos a explicar los resultados positivos de cada uno de ellos y en qué se diferencian.