Asimismo se podría reemplazar la leche por alguna bebida vegetal. La primera cosa que vamos a hacer será congelar los plátanos, para esto, cogemos unos plátanos maduros, los pelamos y los cortamos en rodajas no bastante grandes. Vamos dejando los trozos en un envase y en el momento en que ahora contamos todos y cada uno de los plátanos troceados lo metemos en el congelador mínimo 2 horas.
Esta receta es ideal para aprovechar los plátanos maduros que hay dando vueltas en la cocina. De esta manera, no es necesario añadir azúcar puesto que no lo precisa. Se recomienda servirlo inmediatamente para que no pierda sus propiedades. Para una versión frozen, trocear el plátano con anticipación y congelar una a 2 horas antes de triturar con el resto de los ingredientes. Llevamos el plátano cortado en rodajas a una batidora de vaso. Si no tenéis este género de batidora, podéis usar la batidora de mano.
Verduras
Si queréis preparar un batido satisfactorio y saludable podéis añadir junto al plátano y la leche, 30 g de avena, unas gotas de esencia de vainilla y azucarar con sirope de ágave. Ponemos el plátano, la leche y la canela en el vaso de la batidora y batimos hasta el momento en que no queden grumos. Echamos el smoothie o batido de plátano en un vaso. Las proporciones de leche estarán dependiendo del peso de los plátanos empleados y del resultado que se desee conseguir. Primeramente, pelamos los plátanos y, tras trocearlos, los ponemos en el vaso de la batidora eléctrica. Asimismo podéis hacer uso de una batidora americana, pero, personalmente, me gusta más el resultado que se consigue con la batidora de vaso, ya que se logra una textura mucho más fina.
Pela los plátanos, córtalos en trozos y colócalos en el vaso de la batidora. Podes reservar un poco de plátano y trocearla para colocarla sobre el batido inmediatamente antes de servirlo. En nuestro caso, no vamos a añadir azúcar ya que el plátano es bastante dulce y con la leche resulta un batido muy divertido sin la necesidad de añadir ningún endulzante.
De Qué Forma Hacer Batido De Plátano
2.- Lo metemos en la nevera a fin de que se enfríe bien. Es preferible tomarlo frío que con hielo ya que este puede licuar nuestro batido. A lo largo de todo el año encontraremos plátanos en el mercado.
Para recibir el menú del día de Petitchef y sus noticias deliciosas, introduzca su dirección email. Petitchef te proporciona la posibilidad de planificar tu menú por días o por semanas. Esta web emplea Google+ Analytics para recopilar información anónima como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Servimos inmediatamente acompañando nuestros batidos de unos ricos barquillos.
En la galería de imágenes vemos paso a paso cómo elaborar un batido de plátano. Les ofrecemos la receta de batido de plátano de Karlos Arguiñano, un postre veloz, simple y muy nutritivo. Esta receta de batido de plátano es un buen ejemplo para desayunar.
En la elaboración de estas nutritivas bebidas se frecuenta emplear leche, tanto de procedencia animal como vegetal, y una gran variedad de frutas. De entre aquéllas que mucho más se acostumbran a emplear contamos, por ejemplo; las fresas, los plátanos, bananas, el mango o la guayaba. Además, es frecuente añadir a la preparación algún género de endulzante, bien en forma de sirope, melaza o azúcar granulado. En EEUU es común la utilización de sirope de café, que, combinado con helado de café, da rincón al famoso café frappé. Añadir helado a los revueltos es también una práctica muy popularizada, puesto que aporta frescor a la elaboración.
Receta idónea para aprovechar esos plátanos muy maduros que no resultan tan apetecibles. No pasa verano que no me hinche a horchata o leche merengada casera. Recetas con canelaRecetas con lecheRecetas de aprovechamientoRecetas con frutasRecetas de desayunos saludables Sofía de la Torre Trabajo como profesora de inglés y vivo como chef. Me apasionan los desafíos, estudiar y gozar cocinando.