Un periodista en Estados Unidos dedicó un año de su vida a hallar la solución a este problema. Nuestro prohombre es Joshua Foer, quién decidió dejar todo para entender mejor a la gente que se dedicaba profesionalmente a desarrollar su memoria, llegando aun a entrenarse él mismo para los campeonatos de memoria de EEUU. Lamentablemente semeja que una gran parte de las situaciones más populares de memorias “infinitas” eran el resultado de traumas o situaciones no deseadas y, lo que es peor, nada fáciles de reiterar sin poner bajo riesgo nuestra integridad para conseguirlo. Un ejemplo del peligro del que hablamos era el viejo caso de Cenn Fáelad mac Aillila, erudito irlandés fallecido en el año 679. No, en estos temas mejor apostamos por el síndrome de Diógenes de los recuerdos, no se nos vaya a olvidar alguna efeméride importante para nuestra pareja, como su cumpleaños o el día de San Valentín. Para estimar cuánta información se podía llegar a producir nada mejor para ello que buscar a los referentes en procesamiento de información.
Ya que si se confunde, a veces por haragán, toma atajos (las heurísticas) para no tener que tomar resoluciones complicadas y por lo tanto, ahorrar energía, pero esto puede llevarnos a error. De forma científica, eso se denomina alostasis, que es la aptitud de adivinar y prepararse de manera automática para agradar las pretensiones del cuerpo antes de que estas ocurran. Eso es, y con el cuerpo pasa un tanto lo mismo, la predicción gana a la reacción.
¿De Qué Forma Marcha El Sistema Límbico?
Saber si tengo que correr antes de que el depredador venga a por mí o si por el contrario, es mejor permanecer quieta hasta el momento en que el depredador empieze su movimiento me dará mucho más opciones de subsistir. Las criaturas que predecían bien sobrevivían, las que no, bueno, no están aquí para contarlo. Es así como la iniciativa de usar como referencia un “sitio” físico es la base de esta técnica mnemotécnica famosa como Método de loci (plural del término en Latin “locus” o ubicación, localización). Memorizamos primero un “contenedor”, una referencia, por servirnos de un ejemplo utilizando un edificio o una vivienda, en definitiva un espacio que conocemos; aun tenemos la posibilidad de crear uno desde el princípio. Una vez desarrollado este diseñamos sendas a través del mismo, para tener asimismo un orden, una secuencia que vamos a proseguir para movernos por él y que nos hará de hilo conductor, transformando una compleja tarea en una satisfactorio recorrido. En 2016, el Instructor José A. Esteban dio la conferencia “¿De qué están hechos los recuerdos?
Todas y cada una nuestras respuestas emocionales son generadas del cerebro, a pesar de que en algunas oportunidades simulen irracionales. Esto se logra a través de latransmisión de señales a través del sistema nervioso central. De ahí que el cerebro debe ahorrar energía, pues está activo todo el tiempo, y como hemos dicho, precisa controlar el presupuesto del cuerpo para no malgastar ni una gotita de energía. Conforme los animales fueron desarrollando cuerpos más grandes las células también evolucionaron para transformarse en cerebros poco a poco más complejos. Cuentan Joshua y la leyenda, que en ese momento, con esa demostración práctica de la técnica de Simónides, el estudio de la memoria comenzó su andadura oficial.
Pensando en el contenido de la charla lo primero que me vino a la memoria fueron un par de artículos recientes. O sea una buena noticia, pues nuestro cerebro se mantiene cada día a medida que procuramos novedosas experiencias en nuestra vida. Si la vida humana se amplía de manera significativa ¿podríamos completar nuestros cerebros? Para cerrar, si la idea de que utilizamos únicamente el 10 % de nuestro entendimiento podía ser un tanto esperanzadora en lo que se refiere a la oportunidad de prosperar nuestras capacidades, la realidad no tiene mucho que envidiarle. Por otra parte, el cerebro es tan potente que, cuando una región se daña, hace migrar a neuronas a esas zonas para explotar la aptitud. Por ejemplo, en el momento en que una persona pierde la audición, se ha visto qué áreas socias con la visión reclutan parte de la región auditiva de la corteza que ha quedado sin empleo, progresando entonces la aptitud para leer los labios.
Partes Del Sistema Límbico
Bastante tiene ya con controlar funciones inconscientes como la respiración y el latir del corazón. Aparece de repente y desde ese instante los que la sufren empiezan a recordar gran cantidad de detalles de su día a día. En este caso Jill Price, que publicó un libro sobre su caso en 2008, puede recordar todos y cada uno de los días de su historia desde el momento en que cumplió los 14 años.
Por consiguiente, no es que aún queden “poderes y capacidades ocultas” del ser humano por descubrir, sino que todavía no se conoce del todo los secretos que entraña este impresionante órgano. “Si no estuviéramos usando el 90% restante del cerebro, la capacidad de recuperación o de elasticidad sería mucho mayor”, prosigue el especialista. En él se enseña cómo los científicos no comprendieron a lo largo de mucho tiempo el propósito del abultado lóbulo de adelante o de las extensas zonas del lóbulo parietal. Si se dañaban no había déficits motores o sensoriales por este motivo, concluyeron que no eran de herramienta. En este vídeo de TED asimismo se explica tanto el posible origen de esta creencia popular, que incluso ha llegado hasta el campo científico, como su poco fundamento.
¿pero Cómo Se Puede Adivinar Lo Que Tu Cuerpo Va A Requerir? ¿o Cómo Lo Hacían Estas Criaturas?
Es más, en los mapas mucho más recientes se duplica o incluso triplica el número de regiones a las que se atribuye una función concreta… Uno de los mucho más recientes, el llamado ” brainetoma “, apoyado en las conexiones cerebrales, considera más de 200 regiones, que están en constante actualización. Esta estructura es esencial en los procesos de aprendizaje y memoria, tanto cuando se trata de recordar información abstracta o vivencias, como en el momento en que es necesario recuperar algún recuerdo . De hecho, la gente que tienen daño en el hipotálamo tienen inconvenientes de Amnesia Anterógrada, una afección caracterizada por la incapacidad de hacer nuevos recuerdos.
Gracias a ello, la inversión en neurociencia asimismo está medrando. No obstante, la pasión por el cerebro también conlleva una serie de riesgos, como la extensión de ideas erróneas o mitos. Un caso de muestra de esto es la iniciativa sobre el porcentaje del cerebro que utilizamos.
Siempre y en todo momento hubo y va a haber grandes misterios en torno a la medicina y de qué forma funciona nuestro organismo. Pero ciertas secciones siempre y en todo momento han suscitado mayor número de leyendas o misticismo que otras. En verdad el faso mito del diez% podría tener su origen, paradójicamente, en algo que escribió William James, considerado el padre de la Psicología en USA, y entre las figuras más predominantes en esta disciplica en todo el mundo. La ansiedad se relaciona con alteraciones en la amígdala en el momento en que debe regular su actividad. En verdad, el llamado circuito del miedo supone un transitar de señales entre lacorteza circulada anterior, la corteza prefrontal y la amígdala. Activar el sistema nervioso autónomopara la activación o inhibición de ciertos estados anímicos.
Las consecuencias del daño de ciertas regiones cerebrales muestran cuán esenciales son todas estas partes. No hay una sola área del cerebro que pueda dañarse sin tener algún tipo de consecuencia. Por otro lado, las neuronas solamente suponen el 10 % del cerebro, mientras que el resto lo componen células gliales.