¿cuál Es La Diferencia Entre Aceite De Oliva Virgen Y Virgen Plus?

En todo caso, ambos son aceites de increíble calidad con varios beneficios para nuestro organismo. Echa una ojeada a este otro artículo sobre De qué forma asistencia el aceite de oliva a la salud. Según el COI, los aceites de oliva virgen y extra virgen forman parte de la categoría de aceites vírgenes y se obtienen mediante un desarrollo de extracción mecánica. No se someten a tratamientos con soluciones u otros procesos químicos.

Tanto el aceite de oliva virgen plus como el aceite virgen se extraen del primer prensado de las aceitunas. La diferencia radica en las características organolépticas y en el porcentaje de acidez. El aceite virgen extra cuenta con un grado de acidez mínimo, que solo puede llegar a los 0,8 grados. Esto se siente en su entender, el cual es un tanto afrutado y con un toque picante y amargo, el cual se siente en el final de saborearlo. Su olor también es característico, puesto que se percibe que hablamos de zumo de oliva. El aceite virgen plus es un aceite que tiene una más calidad, y que, por tanto, es utilizado ampliamente en la cocina mediterránea.

El Más Destacable Aceite De Oliva Virgen Extra De Olidul

El aceite de oliva virgen plus se consigue tras la moltura de las aceitunas recién recolectadas, sometiéndolas a un proceso de batido a bajas temperaturas, nunca superior a los 25 º c. En el supermercado logramos hallar una extensa pluralidad de aceites procedentes de distintos tipos de aceituna y con denominaciones concretas que se refieren a su calidad y su desarrollo de extracción. Si tienes dudas sobre qué significa aceite de oliva plus virgen o aceite de oliva virgen, en este artículo de unCOMO las aclaramos. Revela cuál es la diferencia entre el aceite de oliva virgen y plus virgen. Es verdad que existe diferencia entre aceite virgen y virgen plus, pero asimismo lo es que se trata de una diferencia mínima, así que si deseas probar los más destacados aceites, estos son los apropiados.

diferencia entre aceite de oliva virgen y extra virgen

En el momento en que la aceituna está en su punto perfecto, se procede a su recolección y, una vez en la almazara, se efectúa un primer cribado para eliminar restos de hojas o ramas. El siguiente paso es la extracción del aceite, que se efectúa de forma exclusiva por medios mecánicos, por norma general ejercitando presión sobre las olivas para obtener el aceite. El aceite virgen es el resultado del desarrollo que se relanza para la elaboración del aceite de oliva.

Qué Es El Aceite De Oliva Virgen

Es por todos conocido que el aceite de oliva pertence a los pilares de la dieta mediterránea, tan reconocida por nutricionistas internacionalmente, pero ¿Dónde llega nuestro conocimiento sobre este emblemático producto? Cuando nos ubicamos en frente de un lineal de autoservicio y observamos Aceite de Oliva Virgen y Aceite de Oliva Virgen Plus, ¿Sabemos en qué se distingue uno del otro? Por su composición nutricional es considerado el mejor aceite de oliva para consumir ahora que es el que mejor ayuda al rastreo de una dieta saludable y equilibrada. Después de elegir las mejores aceitunas para efectuar el aceite, se pasa el desarrollo de extracción del aceite. Por norma general, se emplea un desarrollo de presión mecánica, y luego comienza un proceso de centrifugado para mejorar la calidad del aceite.

diferencia entre aceite de oliva virgen y extra virgen

Por otro lado, la puntuación de la cata no puede pasar los 2,5 puntos para considerarse un aceite virgen. Aunque no es el de mayor calidad, todavía es una gran opción para consumir. En EEUU, el aceite español, acostumbra apercer en mezclas de aceites de múltiples países. Y hay poco espacio en los lineales que se dedica al verdadero aceite de oliva español.

Tanto el aceite de oliva virgen plus como el aceite de oliva virgen tienen la misma cantidad de antioxidantes y se prueban para garantizar su pureza. Los aceites de oliva se clasifican usando los estándares del Consejo Oleícola Internacional. El COI es una organización autorizada por Naciones Unidas, que fué reconocida a lo largo de más de 50 años como el organismo mundial de establecimiento de estándares de calidad para la industria del aceite de oliva. ¡Muy buenas consideraciones para diferenciar adecuadamente estos tipos de aceite!

No obstante, la diferencia entre aceite virgen y virgen extra es que el primero no llega al nivel de excelencia del segundo. Un segundo factor primordial para conseguir la máxima calidad en el aceite es la recolección. La aceituna debe recolectarse en el momento perfecto en su maduración, de forma directa del árbol y con las técnicas que confieran el mínimo daño a la aceituna para eludir heridas que logren ocasionar su oxidación y pérdida de calidad. Los dos son puro zumo de la aceituna extraídos a través de métodos mecánicos, en general empleando el trámite de centrifugación, en tanto que el tradicional de prensado está prácticamente en desuso. Al zumo obtenido de forma directa de la aceituna por el proceso comentado se le llama Aceite de Oliva Virgen, el cual, en función de su calidad, se clasificaría finalmente como “Aceite de Oliva Virgen” o “Aceite de Oliva Virgen Plus”.

El precio de este aceite es un tanto más económico que el Virgen Plus, aún así, mantiene una alta calidad y aroma único, con un gusto potenciado. Su acidez baja le da un sabor intenso con toques afrutados, con un pequeño toque ácido y un color verde brillante. Sin embargo, podemos destacar que no todos los aceites de oliva son iguales en lo que se refiere a nutrientes ni al procesado que llevan. Además previene el envejecimiento y algunas patologías degenerantes. Disminuye el dolor muscular y de las articulaciones gracias a las grasas que contiene el aceite, realizando una acción antiinflamatoria en el organismo. El aceite de Oliva Virgen es el aceite extraído de la aceituna únicamente mediante procedimientos mecánicos, sin haber estado nunca en contacto con disolventes químicos.