Sin embargo, en un falso despertar no siempre disponemos 2 sueños, como en el ejemplo de ir al baño. Ambos fenómenos tienen la posibilidad de estar muy relacionados, pero refieren a 2 cosas diferentes. Por otra parte, un sueño en un sueño implica la presencia de 2 sueños; con uno solo no se podría ofrecer dicho fenómeno.
Sin embargo, el problema no está tanto en la aptitud de cómputo como exactamente en qué puede y qué no puede hacerse con ella. Cuantas mucho más simulaciones existan, tantas mucho más posibilidades contamos de vivir en una de ellas. Si solo tenga existencia una, nuestra probabilidad sería del 50% (o somos la civilización simuladora o la simulada), pero si existe mucho más de una, nuestra posibilidad va siendo cada vez más alta. Por ejemplo, si los desarrolladores articulo-humanos del futuro decidiesen hacer cincuenta simulaciones, nuestra posibilidad de vivir en la actualidad en una simulación sería del 99,98% (la aseveración 3 es verídica). Entonces, semeja lógico pensar que si nuestra civilización tiene el poder de crear simulaciones, produzca alguna sobre algún instante de su pasado evolutivo.
Estos movimientos no son tan embrollados, sino que son los movimientos reales que hacen los ojos mientras el soñante mira lo que sueña. Esta idea digna de película ya es posible merced a un estudio publicado esta semana en la revista científica Current Biology. En él, los científicos aseguran ser capaces de entablar una conversación con alguien dormido mientras que está soñando.
El Planeta No Existe
Otra técnica para retener los sueños es mentalizarse antes de dormirse que a la mañana siguiente se va a recordar el sueño. Por poner un ejemplo, tenemos la posibilidad de visualizarnos por la mañana en la cama, recordando datos del sueño y apuntándolos. Los participantes durmieron en el laboratorio y dos minutos tras alcanzar la fase REM recibieron una débil descarga eléctrica en el lóbulo frontal durante 30 segundos o una simulación de corriente sin electricidad. Las frecuencias gamma de 40 Hz fortalecieron la aparición de esta clase de sueños un 77 % del tiempo, según confirmaron los voluntarios.
Este es un proceso muy importante, pues puede ser la clave para tener sueños lúcidos. El procedimiento radica en efectuar algún tipo de acción que sea difícil de hacer en un sueño, o también, intentar llevar a cabo algo que en el estado de vigilia no resulte posible. Ciertos ejemplos del primer tipo podrían ser leer algún texto, separar la visión de ese artículo y volverlo a mirar para poder ver si se ha producido algún cambio o, de la misma forma, mirar la hora en un reloj. En el estado de vigilia el texto no cambia y la hora puede cambiar apenas un minuto, en cambio, en un sueño, de manera frecuente, se producirían cambios significativos o extraños. Un caso de muestra del segundo tipo de test, sería intentar elevarse del suelo y volar, acción que solo se podría generar en un sueño.
¿De Qué Forma Puedo Tener Un Sueño Lúcido?
Recordemos que uno se produce en el otro, con lo que uno solo no es suficiente, como sí podría serlo en la situacion de un falso despertar. Un falso despertar, esto es, creer que hemos despertado, cuando de todos modos seguimos durmiendo, no es exactamente lo mismo que tener un sueño dentro de un sueño. Por lo general, los falsos despertares son un solo sueño en el que amanecíamos pensando que ya no estamos dormidos, en el momento en que en realidad sí lo nos encontramos. Tener un sueño dentro de un sueño, soñar que estamos soñando, o el metasueño es un fenómeno que ocurre durante la fase REM en el que un sueño se desarrolla en otro. Para comprenderlo mejor, haremos un pequeño ensayo mental. En este último estudio, han comprobado que o sea viable situando un pequeño altavoz cerca del oído.
Cada noche perdemos la consciencia y nos sumergimos en un planeta donde todo parece posible, lleno de instantes extraños o aun espantosos. Tanto es así, que muchas etnias buscaron en los sueños mensajes ocultos de los dioses; o en tiempos mucho más modernos, mensajes de nuestro subconsciente. En filosofía llamamos a esto escepticismo de las otras mentes. Invito, nuevamente, al lector a que intente imaginar en serio esta idea. Mire a sus familiares y amigos y piense que son solo un engaño, “zombis” puestos allí por quién sabe quién para engañarle, para hacerle opinar que lleva una vida con sentido. Podría darse el aterrador caso de que usted fuera la única persona consciente en el mundo, la única persona que verdaderamente existe.
Las personas que tienen sueños lúcidos son conocidas como onironautas. Son personas capaces de ejercer el dominio preciso para controlar los sueños sin despertar. Cualquier persona tiene la aptitud de transformarse en un onironauta a través de distintas métodos. Soñar es lo único y mucho más auténtico que puede tener un humano. Evidentemente, la realidad, pero, puestos a elegir, indudablemente, nos quedamos con los sueños. Que cumplidos, o sin cumplir, nos hacen siempre y en todo momento muy feliz.
Similares A Filosofía (
Entendemos como era “post-humana” un instante de nuestra historia donde la aptitud de cómputo sea tal que tengamos súper-computadores tan poderosos como para lograr simular la verdad a un altísimo nivel de realismo. Podríamos imaginar que, cuando morimos, un enigmático organismo extraterrestre se despierta suponiendo que ha tenido un sueño de noventa años en el que creía ser un ser humano que vivía en la Tierra. Al lector va a poder semejarle una locura, pero una disparidad que no disponemos modo de contradecir absolutamente. Ella contempla viejas fotos, recuerdos reales de la vida de Deckard, se sienta y se suelta el pelo rompiendo con toda una vida previo que carece totalmente de sentido.
Este proceso puede dar resultados de manera rápida en algunas personas y en otras no, pero lo esencial es mantener la constancia en el desarrollo hasta el momento en que se transforme en un hábito que se traslade a nuestros sueños. Asimismo puede ser de ayuda el que si no se consigue efectuar este test a lo largo del sueño, hacerlo unas pocas veces antes de ir a dormir mientras se está despierto. Para Marta Guerri, sicóloga especialista en Terapia de la Conducta y la Salud, los sueños lúcidos son esos en los que tomamos consciencia de que, estamos soñando, y por consiguiente, tenemos la posibilidad de llevar a cabo lo que deseamos en ellos. Con el test de situación se quiere conseguir un procedimiento para distinguir si se está soñando o no.
Y si puede producir una, es muy factible que genere más, por lo que podrían existir muchas simulaciones computerizadas de la verdad (la aseveración 2 sería falsa). Lo interesante de esta iniciativa es revisar como alguien que parte de un empirismo extremista, afirmando que lo único de lo que puede uno fiarse es de lo que observamos, acaba en un idealismo que llega a negar la presencia material de todo el mundo. Mediten los materialistas contemporáneos pues la materia, como los ángeles, el Espíritu Santo o Shiva, no se ve. Si somos radicalmente empiristas y solo queremos creer en lo que contamos enfrente de los ojos, debemos dudar de la materialidad del mismo mundo. Decir que la manzana es un elemento material o que está compuesta por átomos es ya una abstracción, el fruto de inferencias o deducciones lógicas o matemáticas.
Qué Son Los Sueños Lúcidos Y De Qué Forma Tenemos La Posibilidad De Lograrlos
Un sueño lúcido es un sueño en el cual el soñador se da cuenta de estar soñando. Esta clase de sueño se puede dar de manera espontánea o bien ser inducido por ciertas prácticas y ejercicios. Para hallar tener un sueño lúcido a través de esta técnica debes revisar, a lo largo del día, que andas despierto. ” y busca referencias que indiquen que andas despierto o, por contra, busca cosas que puedan parecer extrañas o anómalos y sean propias de todo el mundo onírico. Técnicas para desarrollar la capacidad de tener sueños lúcidos.