Cómo Prosperar La Relación Con Mis Padres 7 Pasos

Si ambas partes se están comportando de manera indebida la una con la otra, puedes probar a juntarlas en un mismo lugar y abordar el inconveniente de forma directa. Estás en tu derecho de solicitarle a tu familia que sea educada con tu pareja. Si están ocurriendo situaciones degradables y faltas de respeto por la parte de tus congéneres, por más que su personalidad no les agrade, tienen que respetarla. Lo primero será siempre establecer un diálogo constructivo con tu pareja. Debéis determinar de manera específica las razones por las cuales no le gusta tu familia y pensar en una solución los dos juntos.

como hacer que tu familia te quiera

Para prosperar la relación con tus progenitores tienes que ponerte en su lugar. Dedica unos momentos para meditar en ellos, en su forma de ser, en lo que les ha tocado vivir, en los momentos difíciles que han superado. Probablemente te des cuenta que muchas veces los has juzgado equivocadamente, que ellos asimismo son humanos y cometen fallos, que no existen los padres perfectos y que todos tenemos la posibilidad de confundirnos y merecemos ser perdonados. Si la familia no te desea ni te apoya, aprende a apreciar y agradecer lo que te brindaron y sigue adelante. Por lo menos te brindaron la vida, y con eso puedes arrancar tu sendero para vivirla con energía. No sin antes conseguir qué reacciones tienen la posibilidad de ayudarte a lograrlo.

¿Por Qué Razón Mis Progenitores O Mi Familia No Se Preocupan Por Mí?

Fuerzas José Luis, solo necesitas a Dios en tu vida y procurarlo…las personas son transitorias, en ocasiones la vida nos desea enseñar algo y es importante tener amor propio y no darse por vencido. Pienso que la fe puede hacernos ver y vivir el amor de Dios que es muy grande y mucho más poderoso que cualquier dolor humano. Cuando te sientes rechazado o que simplemente no te desean ,lo destacado que puedes realizar es vivir tu vida y desvincularse de las relaciones que te provocan dolor. La familia de sangre no la elegimos,pero si tenemos ocasión de crear la nuestra y sugerir todo ese amor que llevamos dentro a las personas que realmente lo meritan y están a nuestro lado creando una relación sana.

como hacer que tu familia te quiera

Debes actuar como mediadora y procurar que las dos partes se sientan a gusto y bien cómodas. Eso sí, debes enseñar mucho más acompañamiento a tu pareja ya que estará solo enfrentándose a toda esta situación. 1.¿Todavía no les has comentado que estás conociendo a alguien?

Tienen Pocos Puntos En Común

Es algo complicado y esta resolución puede aterrarnos, pero es necesario. Debes cambiar la manera de ver la situación para seguir adelante. Si por el fundamento que sea sientes que no tienes amigos para salir, puedes plantearte dar el paso inicial. Ofrecer proyectos atrayentes a tus mucho más allegados o localizar nuevas personas en un ambiente en el que te sientas cómodo. Es habitual sentirse fallido y manifestar este tipo de emociones ante la indiferencia de nuestros progenitores.

Nos mudamos con papá a otra ciudad y mi mamá no supo de nosotros durante más de 10 años. Yo la extraba pero aún no sabía lo que había sucedido, no lo comprendía. Mi padre nunca nos prohibió verla o comprender de ella. Recuerdo que cada navidad nos preguntaba si queríamos hablar con ella. En la adolescencia la contactamos, y volvimos a verla. La familia en general, primos, tíos etc nos han recibido realmente bien, pero de ella, no recuerdo una palabra, un abrazo, un beso o algo de aprecio importante que recordase, nada.

Pero lo cierto es que no en todos los casos es de esta forma de buena; y todos conocemos algún caso en los que cada integrante de la pareja va a conocer a su propia familia, separadamente. Es posible que haya algún contexto o actividad donde tanto tu familia como tu pareja se sientan cómodos y logren estrechar lazos. Lo ideal sería que lo preparéis vosotros en grupo, pues eso le dará una posición de seguridad a tu pareja.

Mi Pareja Antepone A Su Familia: Estrategias Para Afrontar Esta Situación

Mi papá la demandó y no se podía acercar a nosotros. Yo tuve una entrevista con una juez que me preguntó con quién me deseaba quedar. Yo dije que con papá (mi desición fue por el hecho de que yo solo extrañaba a mi hermano) yo no comprendía que pasaba con mis papás.

como hacer que tu familia te quiera

Lo que estás a puntito de llevar a cabo te hace muy feliz, y si te quieren de verdad tienen que permitir que lleves a cabo un sueño. Y si tu resolución implica viajar o alejarte de aquellas personas temporalmente, haz hincapié en de qué forma eso va a beneficiarles. La tercera y última necesidad es el poder hacerte acordar con una sonrisa satisfecha, algo que para mí es primordial. La primera de esas pretensiones es la de sentirte libre y dueño de tu vida. Si actualmente trabajas 40 horas a la semana y le cuentas a tu familia que vas a dejar tu empleo para comenzar un proyecto al que tienes que dedicarle 15 horas al día, últimos días de la semana incluidos, es normal que vacilen de ti. Necesitas controlar la comunicación emocional para contagiar tu ilusión, satisfacción por la decisión que has tomado y lo cachondo/a que te pone empezar esto.

“5 Técnicas Eficientes Para Manejar Tus Conmuevas”

Puedes charlar con un terapeuta u otro profesional para conseguir consejos y saber qué pasos tomar. Si no puedes tener el apoyo de absolutamente nadie mucho más, mira a tu alrededor para poder ver si existe alguna persona que pueda ofrecerte ayuda y entendimiento. Hablar con ellos o verlos te causa angustia emocional En el momento en que no te sientes bien al reunirte con tu familia, o cuando cualquier contacto inspira solo malas intenciones, podría ser el momento de considerar si tomar un reposo podría contribuir a mejorar la situación. De manera frecuente estamos inseguros con la familia debido a la falta de comunicación. Si tienes problemas o sentimentos, trea a la área y habla con tus familiares. Realizar esto puede guiarte a abrir una línea de comunicación y cuando experimentes el acompañamiento de la familia, vas a ser con la capacidad de confiar en ellos sin duda.

Esta es una duda que podemos tener si sentimos que nuestra familia no nos presta atención. En ese momento puedes sentir que la familia no te desea ni te apoya causando desapego emocional. Es posible que tus padres hayan vivido infancias dolorosas o difíciles y que tampoco hayan recibido el cariño que tu necesitas. Es por eso, que en ocasiones, los progenitores no pueden dar ese amor que demandan los hijos. Por el hecho de que a ellos tampoco se lo dieron sus propios progenitores.