En el momento en que deseamos descubrir, probar, investigar o estudiar es en el momento en que la imaginación entra en juego. El temor, y las emociones pertenecientes a esta la familia, se activan frente a la percepción de riesgo, inseguridad, amenaza o posibles daños a nuestro bienestar. Las emociones de la familia de la curiosidad se despiertan al centrar algo que llama tu atención, que te atrae y de lo que deseas gozar o entender más.
La verdad misma, se pensaba, había sido medida por un Logos divino y llevaba consigo la huella de la armonía y la fecundidad creadora de Dios. Hoy en día la crítica es unánime al apreciarlo entre las más fenomenales y valiosas proyectos del pintor. El gusto estético, la capacidad de apreciar y saborear lo bello, de percibir íntimamente la belleza, es una síntesis armónica de los sentidos, la inteligencia, la voluntad y el aprecio, de las habilidades cognoscitivas y cariñosas todas de la persona.
Conmuevas Básicas Que Propone Paul Ekman
Lo invito a no vivir asombrado, complementarse al fascinante momento histórico, vivir “en-RED-adamente” y también imaginar, hacer, inventar y participar de la puesta en práctica de un nuevo planeta. Mi recomendación es no vivir en la resistencia, aun si le toca tener prácticamente 60 años como yo, haber nacido rubio, varón y anglosajón… sí, bueno en ocasiones, me miran con desconfianza y/o me rechazan… ¡los entiendo! Yo me dedico a aprender, a integrarme y a vivir conectado con mi propósito.
La naturaleza es entendida en contraposición a la independencia del espíritu humano, tal y como si las creaciones del espíritu y, consecuentemente, la hermosura artística, fuesen posibles sin ninguna referencia a la belleza natural del ser desarrollado. A través del arte, de manera singular, el hombre se tiene dentro a la tarea de la creación que atraviesa y fundamenta el mundo. No todos están llamados a ser artistas en el sentido específico de la palabra.
Alegría
En la turbulenta puesta en escena de Beitio, las palabras y la música hablaban de amor y compasión, pero el mensaje quedaba salvajemente ahogado por chillonas situaciones de tortura, asesinato y crudo sexo narcisista que ensuciaban el ámbito. El arte, aquí también, no solo se separa de la hermosura sino que ha intentado estrangularla. Ya a fínales del XIX los expresionistas defenderán un arte más personal y también intuitivo, donde predomine la visión interior del artista —la «expresión»— en frente de la plasmación de la verdad —la «impresión»—. La Modernidad surgió con la iniciativa suprema de autonomía en todos y cada uno de los órdenes de lo humano, lo cual asimismo se puede ver en el arte, que paulatinamente se va a ir distanciando de la realidad como referente para convertirse más que nada en libre expresión del artista. Hallamos así un nuevo modo de mirar la realidad que la refleja, no como se estima que “es”, sino como el artista la siente.
La preocupación del arte no estribará en ser la voz de aquello que exudan las cosas, que configura su naturaleza y que al unísono las trasciende, sino más bien en ser la voz y la obra autora del artista, del hombre “superior”, tocado por el genio. Tras Kant la verdad de las cosas ya no será medida por el intelecto y el cariño divinos, sino por la razón humana. La belleza será una creación del genio humano, del genio del artista. Por eso el arte, aunque es susceptible de cambios y novedad, si bien acepte y genere bonitos atavíos pasajeros, muestra una vocación a la hermosura “siempre y en todo momento vieja y siempre nueva” (S. Agustín), capaz de inspirar y alentar al hombre a través de los rigores del camino de su historia.
El creador se asombra y mira con ojos autores las cosas, los acontecimientos, y los humaniza; o resalta su esplendor semioculto brindándolos al corazón humano. Y entonces el estruendos se hace música, el color vida, la piedra y el hierro edificio, el mármol beso, la palabra luz… De esto se podría aducir una infinidad de ejemplos. Duchamp lo tituló provocativamente “Fuente” , lo firmó bajo el pseudónimo de R. Mutt y lo presentó en 1917 a la Sociedad de Artistas Independientes de Nueva York para que fuese incluido en su exposición de forma anual. Las bases de la muestra establecían que todas y cada una de las proyectos serían aceptadas, pero al poco tiempo laFuentefue rechazada y retirada.
El Asombro
Es una sensación agradable abierta a nuevos hallazgo y aportaciones. Motiva las conductas de exploración, novedad y cambio, lo que, por su parte, invita a la persona a que explore, investigue y manipule. Entre las emociones de la familia del amor están las más principales y positivas de todas y cada una de las conmuevas.
Sin embargo, las distinciones y las clasificaciones “de libro” no en todos los casos se corresponden precisamente con la verdad. Por su lado, en el arte romántico el mensaje se abre, tiende al infinito y se aproxima a lo inefable, a eso que desborda las formas establecidas y terminadas. Busca intencionadamente el desequilibrio entre el fondo y la manera; ésta, la manera, solo puede sugerir un mensaje o una experiencia inabarcable. Genera la incomodidad del misterio, el vértigo de lo insondable, el anhelo ascensional a lo infinito. La inspiración que lo alimenta es lo “dionisiaco”, lo vital, lo elevado.
“Cuando estoy “dentro” de mi pintura, no soy consciente de lo que estoy haciendo. Solo después de un intérvalo de tiempo de “aclimatación” me doy cuenta de lo que ha pasado. No tengo miedo a llevar a cabo cambios, eliminar la imagen, etcétera., porque la pintura tiene vida propia. La percepción de la hermosura, en este marco, involucraba también la del bien y la realidad, al captar la perfección caracteristica de la realidad contemplada en su orden. La intensidad de la belleza de todas y cada una de las cosas era fruto de su intensidad ontológica, de su perfección. Los helenos habían percibido esto, señalando el ideal de la kalokagathía, de la unidad de fondo de lo bello y de lo bueno como facetas de una misma situación.
Dicen de una obra de arte -La Odisea, El Quijote, Hamlet, la Novena Sinfonía, el Mesías de Haendel, la Gioconda o Las Meninas…- que es “tradicional” porque acierta a trasmitir algo nuclear de lo humano persistente, y por este motivo, a pesar del paso del tiempo y de los deseos, nunca pasará de tendencia. En ambos poemas la sensibilidad de uno y otro autores, unida al acierto técnico por su dominio de la palabra y por las figuras poéticas usadas, genera en el lector atento -sensible también- un juego de emociones y recomendaciones que no pueden caracterizarse sino como bellas. Y lo mismo podría decirse, entre tantos ejemplos magníficos, de la famosa evocación del “olmo seco”, o de las riberas del Duero y los campos de Soria, nacidas del alma y de la pluma del poeta Antonio Machado. Desarrollar la aptitud de asombrarse conduce a mirar la realidad -las cosas, la gente, los hechos- con humildad, agradecimiento, deferencia, sentido del misterio -de hallarse ante algo en cierta manera sagrado- y con respeto. Copo de nieve visto al microscopio¿Quién no ha experimentado en algún momento ante una obra maestra en forma de armonía, de cuadro, de película…, una profunda emoción, una sensación de alegría y plenitud? Captamos de manera intuitiva pero alguna que aquello es algo mucho más que unas notas musicales, un cuadro empapado de pigmentos de color o una acertada combinación de secuencias fotográficas.