Facua ha anunciado una tercera lista de helados Nestlé que Froneri, su fabricante, pide retirar de los establecimientos por la polución con el óxido de etileno. Estos helados elaborados por Froneri de las fabricantes Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties no son los únicos que se están retirando de las ventas por precaución para la salud de los consumidores, sino que se aúnan a los de Mars, otro de los fabricantes cuyos artículos semejan estar damnificados en algunos casos por esta sustancia. Pero la lista que se muestra mucho más abajo esta incompleta y desde la Agencia De españa de Seguridad Alimentaria y Nutrición requieren a Nestlé y Froneri que publiquen el listado completo con los helados damnificados. En verdad el organismo del gobierno de España califican de lamentable que desde el sitio web de la cadena solo se publique enlaces a los contenidos de las páginas de Mars y Nestlé relativos a la alarma. En el catálogo publicado por la organización de usuarios se ve que al parecer los supermercados que tienen la posibilidad de contener lotes de estos helados son Mercados DIA, Coviran y Carrefour.
Helado mini bombón Nuii surtido 2 caramelo y nueces macadamia, 2 chocolate blanco y vainilla Java y 2 chocolate negro con arándanos.
FACUA se ha puesto en contacto con la cadena para pedirle que informe sobre quién es el desarrollador de los helados damnificados, aunque de momento la asociación no ha obtenido contestación. El óxido de etileno, una substancia clasificada como mutágeno, carcinógeno y tóxico para la reproducción, ha provocado una alarma sanitaria en España y otros países de Europa después de que Aesan (Agencia De españa de Seguridad Alimentaria y Nutrición) alertase a fines de junio de su excesiva presencia en un aditivo usado más que nada para la fabricación de helados. El óxido de etileno es un ingrediente que se encuentra en el E410 o aditivo generalmente usado para la elaboración y conservación de helados. Hace unas semanas salto las alarmas en Francia, en tanto que parece ser varios lotes de helado habían sido contaminados con esta sustancia, la cual si se consume en enormes cantidades puede derivar en nosologías cancerígenas. La asociación reclama al grupo de resto de desarrolladores y empresas de distribución que actúen también con transparencia y hagan la lista de productos contaminados que han elaborado o comercializado. Ambas marcas quisieron llamar a la tranquilidad y rememorar que “es muy poco probable que suponga un riesgo para la salud de los usuarios”, puesto que “el nivel de óxido de etileno en los helados es mínimo”.
Si bien, desde Fronieri han correcto que “la lista que publican ni es oficial, ni está verificada, y puede inducir a error entre los consumidores”. Esta es la lista completa, que incluye helados como Pirulo Mikolápiz, Extreme Vainilla, Cono Extreme Tres Chocolates y Bombón Milka, entre otros muchos. El año pasado fue el protagonista de otra alerta alimentaria que afectó a diferentes productos como jengibre, polvo de cebolla, café, cilantro, goma de guar, trigo duro, pimienta, apio, cúrcuma, amaranto, plántago o polvo de espirulina, aparte de helados.
Facua Alarma Sobre 14 Variedades De Helados De Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera Y Smarties
Aquí puedes preguntar si tu lote de helado Nestlé es uno de los retirados por los supermercados Dia, Carrefour y Covirán por la existencia de óxido de etileno en el aditivo estabilizante E410 (también llamado goma de garrofín o algarroba), según la lista actualizada de la asociación (con estas novedosas variedades más las 46 ahora conocidas), que aclara que puede no ser completa. La polución con óxido de etileno que ha provocado una alarma sanitaria en España y otros países de Europa sigue sumando capítulos, en este momento con la publicación de nuevos helados que se están retirando del mercado por este motivo. Este novedosa lista que vió la luz tienen dentro entidades correspondientes a 14 variedades de Extreme Nata-Fresa, Pirulo Mikolápiz, Milka Avellana, Nuii Almendrado, Nuii Chocolate negro con almendras, Oreo bombón, Sandwich Bokazas Nata, Toblerone bombón, Smarties, Llra Cup Suprema Turrón, Enorme Dama nata, Tarta Princesa nata, Bloque Nestlé Tres Deseos y Bloque Nestlé Vainilla. La asociación también ha instado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Consumo a que publique la lista de helados contaminados. FACUA considera lamentable que hasta el día de hoy, el organismo prosiga introduciendo sólo en su web sendos enlaces a los contenidos de las páginas de Mars y Nestlé relativos a la alarma. Además, indica a los consumidores que si tienen ciertos lotes indicados pueden arrimarse a su punto de compra habitual para su devolución y abono.
En contraposición, la compañía Mars, que asimismo se ha visto afectada por la crisis, logró pública la lista de productos objeto de retirada por contaminación con óxido de etileno en España. Froneri, por su parte, se ha negado a facilitar a FACUA el listado terminado de helados que está retirando. La asociación asimismo ha instado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Consumo a que publique la lista de helados contaminados, y considera “lamentable que hasta el día de hoy, “el organismo solo ha incluido en su web sendos links a los contenidos de las páginas de Mars y Nestlé relativos a la alarma”. Aquí se puede preguntar la lista de todos y cada uno de los artículos de Nestlé y Froneri contaminados con óxido de etileno, conforme han difundido fuentes internas de las cadenas Carrefour, Dia y Covirán a Facua, que ya ascienden a 51 variedades, incluidas las de esta tercera lista. Esta llega pocos días después de publicarse la segunda lista de helados Nestlé con óxido de etileno, que incluía entidades de Pirulo Mikolápiz, Extreme Vainilla, Cono Extreme Tres Chocolates y Bombón Milka, entre otros pertenecientes a 19 lotes. Este viernes 6, por medio otra vez de un trabajador de Carrefour que le ha facilitado los datos, Facua ha anunciado una nueva lista de helados de Nestlé que su desarrollador, Froneri, está pidiendo a los establecimientos a retirar por la contaminación con el óxido de etileno.
Oreo Bombón, Sandwich Bokazas Nata, Toblerone Bombón Facua Publica Una Tercera Lista De Helados Nestlé Con Óxido De Etileno
De momento, el desarrollador Froneri ha incluido en su página un buscador donde poder revisar qué lote está perjudicado. La organización de usuarios Facua consiguió acceder a un nuevo listado de helados contaminados por óxido de etileno y que no deberían de consumirse. Esta vez salpica a la marca de helados Nestlé cuya compañía ahora ha instado a los establecimientos a la retirada de los lotes que tengan la posibilidad de verse damnificados por el estabilizante E410. El pasado 26 de julio, gracias a la información suministrada por trabajadores de diferentes establecimientos, FACUA logró público un catálogo con distintas lotes de 46 variedades de helados fabricados por Froneri que eran retirados, de las marcas Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties.
Algo que les imposibilita entender si han consumido un producto con la sustancia que da origen a su retirada si ya tiraron el envase. Esta marca, por su lado, sí ha publicado una lista completa de los helados Mars (M&M, Snickers y Twix) que está retirando del mercado por la alarma sanitaria del óxido de etileno, la que se puede consultar aquí. Esta marca, por su parte, sí ha anunciado una lista completa de los helados de Mars (M&M, Snickers y Twix) que está retirando del mercado por la alarma sanitaria del óxido de etileno, la cual se puede consultar aquí. La organización FACUA-Consumidores en Acción ha anunciado una exclusiva lista de referencias de helados de Froneri, desarrollador de múltiples fabricantes del conjunto Nestlé, que fueron retirados por presencia de óxido de etileno. La Agencia Española de Seguridad Alimenticia y Nutrición aseguró desde el comienzo de la crisis que los niveles detectados de la sustancia cancerígena son muy bajos y están por debajo del límite legal de 0,02 mg/kg.
El Óxido De Etileno Es Una Substancia Mutagénica Y Carcinogénica
La Agencia Española de Seguridad Alimenticia y Nutrición ha ampliado el catálogo de helados deHäagen-Dazs que presentan óxido de etileno tras ser informada por la Comunidad de Madrid. Los nuevos modelos damnificados están retirándose de los canales de comercialización, igual que el resto, y se sugiere a las personas que los tengan en sus viviendas que no los consuman. Mars es el único fabricante que ha hecho pública hasta hoy la lista de modelos objeto de retirada por contaminación con óxido de etileno en España. La multinacional ha dado a conocer en su página web que se trata de determinados helados M&M\’s, Snickers y Twix, comercializados por Frigo. Este miércoles 11, tras recibir la información de una parte de un trabajador de un Supercor de Gasolineras Repsol y otro de un pequeño establecimiento de Zaragoza, Facua ha publicado una tercera lista de helados Nestlé que Froneri, su desarrollador, está pidiendo sacar de los establecimientos por la contaminación con el óxido de etileno. La lista de helados de Nestlé que se están retirando del mercado por la alarma sanitaria del óxido de etileno prosigue medrando.
El pasado 26 de julio, se hizo público que la compañía Nestléestaba retirando de los supermercados “lotes específicos”de ciertos de sus helados tras los anuncios del fabricante, Froneri, por la presencia en estos productos de óxido de etileno . En un aviso anunciado en su página web, Froneri explicaba entonces que han recibido la alerta sobre lacontaminación accidentalde dicho ingrediente suministrado por uno de sus proveedores y que estaban “retirando de manera rápida todos los lotes damnificados de los puntos de venta”. Froneri aclaró en un aviso que “únicamente están afectados lotes muy específicos de determinados productos”. Por su parte, Facua hizo público un listado con 46 variedades de helados elaborados por Froneri que estaban siendo retirados, de las fabricantes Nestlé, Milka, Toblerone, Nuii, Oreo, Princesa, La Lechera y Smarties. Esta nueva lista lanzada por FACUA se aúna a otra que tenia 19 lotes y la primera, que se publicó a fines del mes de julio, con 46 variedades de helados fabricados por la compañía Froneri que estaban siendo retirados. La organización de usuarios viene reclamado a Nestlé y Froneri que actúen con transparencia y hagan pública la lista completa de modelos damnificados.
De esta forma, decenas de variedades de helados de marcas como Nestlé y Mars se están descartando de los establecimientos. En el comunicado comentan que en la mayor parte de los lotes contaminados se han encontrado restos de óxido de etileno por debajo de los 0,02 mg/kg. El desarrollador de Nestlé, Froneri, deseas pedir la tranquilidad a sus usuarios y añade que, los helados contaminados ya han sido retirados.
Facua ha anunciado este viernes 6 una exclusiva lista de helados de Nestlé que su fabricante, Froneri, está instando a los establecimientos a sacar por la polución con el óxido de etileno. FACUA aconseja a los usuarios que tengan uno de los artículos afectados en sus hogares que se abstengan de consumirlos y procedan a devolverlos a los establecimientos a fin de que les reembolsen el dinero. Así como FACUA-Consumidores en Acción explicó ayer en un comunicado, la compañía Nestlé se vió obligada a retirar del mercado con la mayor brevedad viable ciertos lotes de 46 variedades de sus helados por contaminación de óxido de etileno tras ser advertido por Froneri, su fabricante. En este sentido, la asociación advierte de que numerosos establecimientos de hostelería y tiendas de nutrición podrían seguir comercializándolos si no los adquirieron a través del distribuidor sino más bien de forma directa en hipermercados antes de su retirada. Por ello, reitera que la necesidad no solo de que las comunidades autónomas vigilen los protocolos de retirada, sino más bien de que permanezca transparencia hacia los consumidores sobre los modelos afectados. La lista incluye variedades de conos, tarrinas, tartas y bombones helados de distintas sabores de la marca Carrefour.