5 Consecuencias Ante Los Progenitores Ausentes: ¿De Qué Forma Lidiar Con Esto?

La mayoría de las indagaciones y de la literatura que existe sobre la carencia de comunicación entre padres e hijos se enfoca, más que nada, en los segundos. Suele focalizarse en la aptitud de diálogo de la familia, en si hay diálogo familiar y los temas que se tratan, etc… Pero, como vemos, hablamos de una situación más global de lo que pensamos. La adolescencia es una época llena de potencial y de ocasiones, pero es también muy compleja. Y si como padres y madres no entendemos gestionar esta clase de complejidades , es muy fácil que broten toda clase de inconvenientes en casa.

En Avance Psicólogos llevamos mucho más de 20 años trabajando en el campo de la psicoterapia y atendemos a personas de todas y cada una de las edades, parejas y familias. Si bien en la actualidad cada vez es más habitual que los progenitores acepten sin el menor problema cualquier decisión que tomen sus hijos en relación a su porvenir, aún persisten varios casos en los que los padres ejercitan un modelo de crianza muy restrictivo en cualquier campo de la vida del hijo. Las perspectivas de futuro que pueda tener el joven sobre su carrera universitaria o su porvenir profesional asimismo pueden ser un factor de discordia que pueda producir malestar en la relación entre padres y también hijos. Este inconveniente asimismo se relaciona con la convivencia de la familia y ha de ser atajado por los progenitores haciendo ver a sus hijos que todos son estimados por igual y que nadie es tratado mejor que absolutamente nadie.

¿qué Es La Asertividad Y Qué No?

Debemos realizar instancias mas allá de las formales para producir un lazo de seguridad, que son primordiales para ejercer un contacto fluido y positivo. Como María, Juan y Ana existen muchos padres y mamás que no hablan con sus hijos de sus relaciones íntimas, de sus problemas económicos y laborales o de sus fallos de juventud. Y otros varios que no les relatan sus temores, sus intranquilidades, las tensiones familiares, sus inconvenientes legales o los misterios de familia. Hay múltiples indagaciones sobre la comunicación familiar, pero acostumbran a focalizarse en la capacidad de diálogo de las familias, en si progenitores e hijos hablan con frecuencia y de qué, o sobre qué cuentan o no cuentan los hijos. Porque, si bien cada chaval y cada ambiente familiar es diferente, lo frecuente es abordar la comunicación familiar desde la preocupación que suscita en padres y madres la aparición de la intimidad, los silencios o las ocultaciones a medida que los pequeños crecen y entran en la adolescencia.

consecuencias de la falta de comunicacion entre padres e hijos

Pero la solución no pasa por enfadarse, obligar a los hijos a contarnos sus cosas, castigarlos o limitarlos de alguna manera. Para esto, es importante comenzar evitando múltiples errores de comunicación muy comunes que entorpecen la relación y el acercamiento, y que hacen que los hijos se cierren en banda frente sus padres. La mayoría de las indagaciones y de la literatura que existe sobre la carencia de comunicación entre progenitores y también hijos se centra, sobre todo, en los segundos. Habitúa focalizarse en la aptitud de diálogo de la familia, en si hay diálogo familiar y los temas que se tratan, etcétera… Pero, como estamos viendo, se trata de una situación mucho más global de lo que pensamos. Esta tarea a veces puede tornarse bien difícil, ya que muchas familias no disponen de tiempo por temas laborales o problemas personales; pero si lo conseguimos, el beneficio será directo para nuestros niños y pequeñas.

La mala comunicación puede suceder por diferentes fundamentos, ciertos son más habituales que otros, pero todos ellos influyen de forma negativa. Es primordial reflexionar sobre cada uno, de forma de poder advertirlos y ponerles freno lo antes posible. Acepto recibir información comercial de MundoPsicologos y entiendo que puedo anular mi suscripción cualquier ocasión. El padre tiene una tarea difícil a la hora de comunicarse con el adolescente, pero mostrando empatía y comportándose en ocasiones como al adolescente le agradaría, tal vez todo sería mucho más simple.

Cómo Progresar La Comunicación Familiar

Algunos chavales eligen no compartir formas de proceder o sentimientos con sus progenitores por temor a ser ridiculizados, por pudor y falta de seguridad, o por el hecho de que no quieren ser juzgados por ellos. Muchos jovenes están persuadidos de que sus progenitores son inútiles de ponerse en su piel y no entenderían lo que sucede por su cabeza o lo que sienten. De todos modos, dicen algunos psicólogos, lo que ocurre es que el joven a veces no se entiende ni él mismo y precisa sentirse incomprendido para equipararse y valorarse. Algunos jóvenes piensan que sus hijos tienen que mantener una imagen de ellos de hijos idílicos o causantes, por eso, evitan ser sinceros con ciertos temas.

consecuencias de la falta de comunicacion entre padres e hijos

La comunicación es importante para procurar y mantener las buenas relaciones en todos los ámbitos de nuestra vida, especialmente en la familia, el trabajo y con las personas mucho más próximas a nosotros, además, para expresar lo que pensamos, sentimos y necesitamos. Es escencial de cara al avance de la personalidad, emocionalidad, el avance popular, cognitivo, afectivo y lingüístico de un sujeto. La razón de esto, habitualmente, es que el joven pasa por una fase donde no es con la aptitud de entenderse a sí mismo, y precisa reforzar esa iniciativa achacándosela a los demás. Desde Psicosalud Almería os animamos a hacer espacios familiares donde escuchar a nuestros hijos, mirarlos a los ojos y darles tiempo para que se expresen con calma, sin interrumpirlos de manera continua. Por un lado, se trata de redefinir el papel de los progenitores y por otra alterar las relaciones parento-filiales, al fin y al cabo, cambios de prácticas educativas y estilos de interacción para que el joven gane en autonomía y poder de resolución en la familia. Apuntar a los otros en el momento en que hay un inconveniente crea agresividad y sentimientos de culpa y crea reacciones tóxicas en las relaciones laborales.

¿cuáles Son Los Problemas Más Habituales Que Existen Entre Progenitores E Hijos Jovenes?

Este artículo ha sido verificado y revisado por un profesional de la psicología para asegurar que la información contenida en él es importante, pertinente y de manera fácil contrastada con otras fuentes de reputación (estudios, investigaciones, universidades, medios especialistas, etcétera.). Tener un padre ausente, aunque viva con el niño, genera prácticamente exactamente las mismas consecuencias que cuando está ausente completamente, siendo el efecto mucho más inmediato el continuo rechazo que vive el niño. Luego, en el momento en que en algún instante del día conectan, acostumbran a o regañarles o demandarles que hagan lo que ellos deseen que hagan (por el hecho de que toca realizar el baño, o cenar, o irse a la cama, etc.) y frecuentemente los hijos muestran su enfado, accediendo en conflicto. Hay progenitores que silencian sus temores, preocupaciones o debilidades para no trasmitir inseguridad y que no tienen el control absoluto de sus vidas.

consecuencias de la falta de comunicacion entre padres e hijos

Hay chicos que estiman que la comunicación con sus progenitores está limitada a los enormes problemas y los gigantes alegatos y no tienen confianza para charlar de lo que opínan intrascendente. María considera que tiene una comunicación fluida y una relación de seguridad con sus hijos, pero nunca les ha hablado de la relación estable que mantiene desde hace siete años y que inició tras separarse. Juan despide cada día a sus hijos a la puerta del instituto como si se marchara a trabajar si bien hace mucho más de un año que está en paro. Ana alerta a su hija sobre todos los peligros que tienen la posibilidad de acecharla cada vez que sale durante la noche, pero no le ha explicado el embarazo no esperado que interrumpió en su juventud ni el accidente de coche que tuvo en el momento en que volvía de una fiesta con sus amigos en estado de embriaguez. “No me gustaría perder autoridad moral o que cuando les regañe me digan que yo también lo hacía”, justifica. Al fin y al cabo, los problemas de falta de comunicación entre progenitores y también hijos son muy recurrentes, además de recíprocos.

Sin embargo, José no acaba de sentir esa pasión que tienen y tuvieron sus padres y abuelos. Sus intentos de dedicar su tiempo libre y ocio a la práctica del baloncesto, que es lo que mucho más le agrada, fue criticado por su padre y abuelos. Esto le llevó a una situación de ansiedad y bloqueos sentimentales que fue lo que le trajo a nuestra solicitud.

Cómo Usar La Comunicación Para Hacer Relaciones

En el momento en que deseamos soliciar algo, debemos apreciar si esta petición es deseable para la otra persona. Debemos ser pacientes y buscar el instante y el lugar favorable en el instante en que queremos hacer llegar algo. Por poner un ejemplo, si queremos decir algo a nuestra pareja, pero ésta llegó cansadísima del trabajo y justo comienza su serie preferida, es realmente posible que no esté receptiva. Es un fallo recurrente pensar que el otro ahora debe saber lo que yo deseo, deseo o pienso. Buscar el instante conveniente, sin precipitarnos, pero tampoco retardando el momento en la medida en que tenemos la posibilidad de omitir ocasiones únicas.